Conferencias, sesiones plenarias y clausura del III Encuentro Internacional de Universidades con África

13 Oct 2010
344
348

13/10/2010

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULPGC, con la colaboración de otras instituciones, está organizando el III Encuentro Internacional de Universidades con África, que reunirá hasta el jueves 14 de octubre a representantes de 70 universidades africanas y 40 españolas.

Concretamente, el programa del encuentro prevé, en horario de mañana, varias conferencias y sesiones plenarias en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta); y, en horario de tarde, mesas de trabajo de grupos que tratarán temas relacionados con la salud, el agua, la energía, las migraciones y los derechos humanos, o la sostenibilidad, en diferentes sedes de los Campus Universitarios de Tafira, San José y Obelisco.

La mañana del miércoles 13 de octubre contará, a partir de las 9.30 horas, con una conferencia a cargo del Jefe del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Javier Pérez Iglesias. La jornada continuará con la primera parte de la sesión plenaria sobre instrumentos de la cooperación universitaria, que contará con la participación de miembros de los equipos rectorales de las universidades de Cuttington (Liberia), Murcia (España), Antananarivo (Magadascar) y Redeemer (Nigeria); y, a partir de las 12.00 horas, se celebrará la segunda parte de la sesión plenaria en la que participarán representantes de las universidades de Sevilla (España), de Nouackchott (Mauritania), Islámica de Níger y de la Universidad de Eduardo Mondlane (Mozambique).

El jueves 14 de octubre se celebrará la última jornada del encuentro, que se iniciará a las 9.30 horas, con una conferencia impartida por Pape Momar Diop, Director del Grupo de los Países Africanos frente a la UNESCO. La jornada continuará con la sesión plenaria dedicada a la estructura de gobierno, la financiación y la política de calidad de las universidades, en la que participan miembros de los equipos rectorales de las universidades de Jaén (España), de Kinshasa (República Democrática del Congo), Makerere University (Uganda) y de la Universidad d’Abomey-Calavi (República de Benín).

A partir de las 12.00 horas, se procederá a la exposición de las conclusiones por parte de los coordinadores de las mesas de trabajo. Y, a continuación, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, pronunciará unas palabras y se procederá a la clausura del III Encuentro Internacional de Universidades con África. El acto de clausura contará con la participación de José Regidor García, Rector de la ULPGC; Carmen de la Peña, Directora General de Política Exterior con África del Ministerio de Asuntos Exteriores; Juan José Martínez Díaz, Director General de Universidades del Gobierno de Canarias; Ricardo Martínez, Director de Casa África; Eduardo Doménech, Rector de la ULL; Ouhmar Sock, Rector de la Universidad de Ziguinchor (Senegal); y Rafael Hernández Tristán, Presidente de la Comisión Universitaria de Cooperación al Desarrollo (CEURI).

El encuentro ha contado con la promoción de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y de Universia, la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de Casa África, universidad.es, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas.

El objetivo del III Encuentro Internacional, que pretende continuar los trabajos de las anteriores ediciones, es reforzar el conocimiento, la cooperación y la colaboración entre las universidades españolas y africanas por medio de la armonización de las estrategias de cooperación.


Otra instantánea de una de las sesiones de trabajo del encuentro
Otra imagen de una de las sesiones del encuentro en el Paraninfo