11:16
La ULPGC reivindica el fin de la violencia contra las mujeres con motivo del 25N
Durante varios días se organizan diferentes acciones para sensibilizar y concienciar sobre esta lacra social
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reivindica el fin de la violencia contra las mujeres con motivo de la celebración del 25N, día internacional para este fin desde que así lo declarara la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000.
El martes 25, a las 12:00 horas, se dará lectura al manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria, en la explanada delantera del módulo B de la Facultad de Ciencias Jurídicas, al que asistirá el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y la Directora de Igualdad, Carmen Delia Díaz Bolaños, junto a la decana del centro, Rosa Rodríguez Bahamonde, y la vicedecana de Igualdad, Emilia Santana Ramos. En el resto de los centros se leerá el manifiesto de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).
Por otro lado, la Escuela de Arquitectura organiza el día 25 por la mañana, una actividad en la plaza Stagno de la capital grancanaria en la que participará el alumnado de Urbanismo y Ordenación del Territorio, en el macro del festival TAC de arquitectura urbana; la clase, en todo el turno de mañana, se traslada a la plaza con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en la construcción de la ciudad. En la misma plaza, a las 17:30, el colectivo de arquitectas Marca Púrpura impulsa la “Charla de azotea: Voces desde la roca”, una conversación con la profesora de la ULPGC Noemí Tejera, la licenciada en Geografía, Historia y Derecho Ángela Castellano, y la artista visual Cristina Déniz, que parte de la arquitectura y se abre a otras disciplinas —como la geografía y el arte— para reflexionar sobre nuestra relación con el territorio insular desde una perspectiva ecosistémica y participativa.
“Por la igualdad, contra la violencia” es el título de la acción performativa que el Club de Teatro del Aula Cultural de Teatro va a ofrecer en el patio del Campus del Obelisco, el día 25, y en la Residencia Universitaria del Campus de Tafira, el día 28; esta acción está dedicada a la memoria de las hermanas Mirabal, las tres mujeres dominicanas cuya lucha y muerte contra la dictadura de Leónidas Trujillo dio pie a la conmemoración del 25N. Precisamente sobre esta acción versa la aportación con la que Radio ULPGC participa en el programa especial sobre el 25N de la Asociación de Radios Universitarias (ARU); la ULPGC ha entrevistado a la directora del Aula de Teatro, Irene Sánchez, quien ha detallado en qué consiste la acción performativa.
Por último, también el 25 de noviembre, el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria acoge una exposición sobre la ‘violencia estética’.
La CRUE, por la eliminación de la violencia
La Conferencia de Rectores y Rectoras de la Universidad Españolas (CRUE) se suma también a la conmemoración de este Día Internacional, reivindicando el papel de las instituciones universitarias como agentes activos en la lucha contra todas las formas de violencia.
Además, la CRUE, en un manifiesto que envía a toda la sociedad, confía “en que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género contribuya a reforzar el compromiso institucional, reforzando las medidas de prevención, protección, reparación y reconocimiento de distintas manifestaciones de violencia machistas no abordadas con anterioridad: la vicaria, la económica y la digital”.