El Rector anuncia en Consejo de Gobierno la reducción de Vicerrectorados en su equipo ante el nuevo “panorama de austeridad económica” de la ULPGC

03 Oct 2025

Entre otro punto del orden del día, se aprobó la propuesta de nombramiento como Doctora Honoris Causa, a título póstumo, a la activista y fotoperiodista de Gaza, Fátima Hassouna.

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha anunciado hoy, 3 de octubre, en un Consejo de Gobierno extraordinario, la reducción de los vicerrectorados de la ULPGC, eliminando uno de ellos: el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Convivencia; y unificando en una única estructura los Vicerrectorados de Profesorado e Innovación Educativa y el de Planificación y Ordenación Académica, que estará dirigido por la profesora Belén López. 

En su informe al Consejo de Gobierno, el Rector argumentó las causas de esta reducción de vicerrectorados como un gesto ejemplarizante de austeridad, ante el reciente anuncio del Presidente de Canarias, “que ha avanzado que las universidades públicas volverán a recibir 290 millones de euros en los presupuestos de 2026, la misma cifra que en el ejercicio anterior”, explicó. “Este anuncio nos sitúa ante un escenario de financiación manifiestamente insuficiente para responder a las necesidades reales de nuestras instituciones”. De este modo, el Rector explicó que la ULPGC deberá emprender “medidas de calado y profundizar en reformas que aseguren su sostenibilidad y su capacidad de servicio a la sociedad canaria”.

Finalmente, el Rector reiteró que “reducir el número de vicerrectorados no es plato de buen gusto porque supone más carga de gestión y renuncias personales de las personas que componen este equipo. Pero no nos está permitido mirar hacia otro lado ante la coyuntura económica que enfrentamos. Nuestra obligación es anticiparnos, ordenar prioridades y asegurar que cada euro y cada esfuerzo se traduzcan en docencia de calidad, investigación competitiva y transferencia útil para Canarias. Este es un mensaje que traslado a toda la comunidad universitaria: las directrices presupuestarias nos obligan a obedecer un panorama de austeridad y máxima eficiencia”.

Además de la reducción de Vicerrectorados, el Rector también anunció que el actual Vicerrector de Investigación, Sebastián López, ocupará el Vicerrectorado de Coordinación Institucional y Gabinete del Rector, al que se suma el ámbito de la Transferencia, tras la reciente dimisión de Juan Manuel Benítez, que ocupará la presidencia de la Defensoría Universitaria. Y se creará un Vicerrectorado dedicado exclusivamente a la Investigación, “pues la complejidad y relevancia de esta materia aconsejan dedicación exclusiva”. Este cargo lo ocupará el profesor Juan Alberto Corbera.

El rector agradeció a los vicerrectores salientes su trabajo, dedicación, implicación y compromiso con la institución académica durante estos últimos años.

Asimismo, en el Consejo de Gobierno ordinario, se aprobó por unanimidad los estatutos que permitirán la creación de la Asociación Universitaria Pública de Canarias (AUPUC), una asociación que “permitirá canalizar esfuerzos conjuntos para promover la educación inclusiva y de calidad, la innovación, la transferencia de conocimiento y la contribución al progreso social y económico de Canarias, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con los principios de autonomía universitaria que nos rigen”, explicó el Rector.

También, el Rector Lluís Serra presentó a los miembros del Consejo de Gobierno,  finalmente aprobada, la propuesta de que la ULPGC participe en la creación de la Fundación privada España-África, “cuyos fines son impulsar la cooperación entre España y África en los ámbitos político, de seguridad, económico, universitario, social, científico y cultural, así como mejorar el conocimiento mutuo entre ambos territorios, prestando especial atención a la afrodiáspora y a los afrodescendientes en España y América Latina”. El Rector destacó que la ULPGC es una de las tres únicas universidades españolas que participa actualmente en esta fundación sin ánimo de lucro, ya que “resulta clave en nuestra estrategia Bridge to África” que hemos puesto en marcha para conectar la ULPGC y su investigación con las necesidades del continente africano.

En el Consejo de Gobierno extraordinario, que se desarrolló posteriormente, se aprobó la propuesta del Rector para nombrar Doctora Honoris Causa a la activista y fotoperiodista Fátima Hassouna, recientemente fallecida en el conflicto de Gaza junto a su familia. De este modo, la ULPGC quiere “condenar sin matices el genocidio que está sufriendo la población civil de Gaza”. Así, el rector resaltó la valentía de Fátima desarrollando su labor periodística, “visibilizando la violación flagrante de Israel contra los Derechos Humanos”. Fue una de las principales voces locales tras el cierre de la Franja de Gaza a la prensa internacional, lo que convirtió su trabajo en esencial para los medios globales. Forma parte de los más de 200 periodistas palestinos asesinados por Israel desde octubre de 2023. Esta propuesta ya asumida por el Consejo de Gobierno de conceder el Doctorado Honoris Causa a Fátima Hassouna deberá ser aprobada definiticvamente en el Claustro de la ULPGC. 

Además, entre otros temas abordados en el Consejo de Gobierno, el Director de Innovación y Promoción Docente presentó el primer manual de bienvenida para el Personal Docente e Investigador (PDI) de la ULPGC. Este documento pretende ser una herramienta que apoye al profesorado y personal investigador en su carrera académica desde que se incorpora a la institución universitaria. 

Por último, se aprobó el nombramiento de Juan Ortega Saavedra como profesor emérito honorífico; y el nombramiento de los profesores Helmunt Schröder y Bonifacio Díaz Chico como profesores honoríficos.