
18:36
La ULPGC sitúa a 24 de sus investigadores entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo en 2024
Son ocho más que en la clasificación del año anterior
La edición 2025 del ranking de la Universidad de Stanford, publicada recientemente, destaca a 24 investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo durante el año 2024, 8 más que en la edición anterior.
El ranking de la Universidad de Stanford se basa en la información contenida en la base de datos Scopus, que consta de 22 grades áreas científicas y 174 submaterias y evalúa a los científicos y científicas por la cantidad e impacto de citas de sus trabajos, entre otros criterios. La actividad de los investigadores mundiales se divide en dos grandes categorías: en una primera clasificación recoge a aquellos científicos con mayor impacto de citas en el último año, en este caso el año 2024; y en una segunda clasificación, resalta a los investigadores teniendo en cuenta el trabajo e impacto de la totalidad de su carrera científica a lo largo de todos los años de trabajo. El primer listado abarca a un total de 236.314 investigadores, mientras que el segundo registra a 230.333 científicos y científicas.
En lo que concierne a la clasificación de los investigadores más influyentes en el último año 2024 en la ULPGC destacan, por este orden, los siguientes científicos adscritos a la ULPGC: Lluís Serra, Sadasivam Kaushik, Marisol Izquierdo, Jacques Bulchand, José Antonio Calbet, Delvys Rodríguez Abreu, Juan Carlos Carracedo, Emilio Custodio Gimena, Daniel Montero, José Antonio Carta, Santiago Hernández León, Julieta Schallenberg, Alejandro Ruiz García, Víctor Manuel Tuset, María José Caballero, José Ignacio Castañón, Melchor González Dávila, Antonio Jesús Fernández y Lorenzo Hernández Castellano.
La clasificación de los investigadores de la ULPGC más influyentes por el impacto de sus trabajos a lo largo de toda su carrera científica está liderada por Sadasivam Kaushik, Lluís Serra, Marisol Izquierdo, José A. Calbet, Paul Knipschild, Juan Carlos Carracedo, Emilio Custodio Gimena, Santiago Hernández-León y Juan Ortega. Le siguen José Antonio Carta, Daniel Montero, Luís Álvarez, José Ignacio Castañón, Anastasio Argüello y Karl Krissian.