
15:51
La ULPGC reúne a destacados expertos en el campo del análisis de imagen y reconocimiento de patrones en el CAIP 2025


El Catedrático de la ULPGC Jacques Bulchand impartirá una ponencia en la Conferencia Internacional sobre Análisis Informático de Imágenes y Patrones
Del 22 al 25 de septiembre, el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria acoge la 21ª edición de la Conferencia Internacional sobre Análisis Informático de Imágenes y Patrones (CAIP), un evento bienal en el que investigadores y profesionales de la industria informática presentan sus últimos avances, desafíos y perspectivas futuras sobre visión artificial, análisis y procesamiento de imágenes, reconocimiento de patrones y campos relacionados.
Este evento, auspiciado por Turismo de Las Palmas y Gran Canaria Convention Bureau, ha contado con la coordinación de los Catedráticos de la ULPGC Modesto Castrillón y Carlos Travieso; en el programa figuran como speakers destacados Anil K. Jain, profesor titular de la Universidad Estatal de Michigan y profesor distinguido de la Universidad Douglas E. Zongker, que centrará su charla en “Biometría: éxitos, innovaciones y desafíos”; la profesora de Computación Afectiva e Interacción del Centro de Interacción del University College de Londres (UCLIC), Nadia Bianchi-Berthouze, quien hará hincapié en la “Tecnología consciente afectiva en aplicaciones del mundo real”; y el profesor de Organización Empresarial, Especialización en Negocios Digitales y Turismo Digital de la ULPGC, Jacques Bulchand Gidumal, que analizará cómo “Comprender los patrones de comportamiento de los turistas para mejorar el bienestar de los residentes”, un campo de estudio en el que Bulchand ha profundizado junto a otros autores de la ULPGC para conocer cómo impacta la actitud de los turistas en las personas locales y cómo es la relación entre el desarrollo turístico de una región y el empleo que se genera en ella.
CAIP se celebró por primera vez en 1985 en Berlín (Alemania) y se organiza cada dos años en ciudades europeas, con el objetivo compartir avances en el campo del análisis de imágenes, visión por computador y reconocimiento de patrones, fomentar las colaboraciones y conectar el sector académico con la industria.
En esta ocasión, el congreso se centrará en áreas como visión y reconstrucción 3D, análisis de imágenes y patrones biomédicos y diagnóstico, biometría, computer vision (CV) y computación creativa, deep learning, IA generativa para contenido visual y visión para robótica, drones y UAVs (vehículos aéreos no tripulados), entre otras; cabe destacar que en el transcurso de la Conferencia se expondrán 65 artículos científicos, seleccionados entre los más de 100 enviados.
En la sesión de apertura han estado presentes Sebastián López, vicerrector de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas; Modesto Castrillón Santana y Carlos Travieso González, catedráticos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y General chairs de esta edición de CAIP; y José Gilberto Moreno, director del Museo Elder.