Una docente de la ULPGC aconseja en The Conversation sobre cómo mejorar la eficiencia energética de los hogares

28 Ago 2024

Carmen Esther Falcón Pérez recuerda que adaptar los edificios a la normativa es ya un imperativo legal

La profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC, Carmen Esther Pérez Falcón, firma en la plataforma de divulgación The Conversation un artículo titulado “Cómo mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar”, en el que aboga por adoptar medidas para este fin especialmente a través de la figura de las cooperativas de vivienda.

La autora parte de las normativas comunitarias y nacionales para afrontar la necesidad de reducir la huella energética de los edificios, que consumen “alrededor del 40 % de la energía mundial” y generan “aproximadamente el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Entre ellas, destacan el Certificado de Eficiencia Energética y el Documento Básico de Ahorro de Energía.

Dada la antigüedad de buena parte del parque de vivienda, la rehabilitación energética es imprescindible para garantizar la calidad de vida de sus residentes, y para ello se hace necesaria la colaboración entre éstos y las administraciones públicas, responsables de diseñar " planes y programas que ofrecen respaldo financiero, incluyendo subvenciones para la implementación de proyectos de eficiencia energética”.

Según un estudio realizado por la ULPGC, la autora llama la atención sobre las cooperativas de vivienda como herramienta eficaz para “promover el ahorro energético en el marco de un desarrollo urbano sostenible, aprovechando sus valores de equidad, igualdad, solidaridad y transparencia”, lo que redunda igualmente en una mayor cohesión social.

Las cooperativas de vivienda, al encargarse de aspectos burocráticos, administrativos, económicos y técnicos relacionados con la gestión de la eficiencia energética, dan mayor seguridad a los vecinos a la hora de ejecutar los proyectos de rehabilitación para sus viviendas.

La autora defiende esta colaboración entre ciudadanía y Administraciones como fundamental para mejorar la eficiencia energética de las viviendas y, a través de la misma, mitigar el impacto del cambio climático.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 200 artículos en este canal. The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español.