La ULPGC oferta formación sobre ciberseguridad a centros educativos para estudiantes de todos los niveles

Los talleres se insertan en el programa #CyberCampULPGC, puesto en marcha en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

La ULPGC, a través de la Escuela de Ingeniería Informática, ofrecerá en octubre y noviembre formación práctica sobre ciberseguridad para todos los centros educativos de la Isla que estén interesados, tanto de Primaria, como de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Estos talleres se insertan dentro del programa #CyberCampULPGC, que la Universidad organiza junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y cuyo objetivo es sensibilizar en materia de ciberseguridad en los distintos niveles educativos, fortaleciendo y mejorando las capacidades de los participantes en esta materia.

La EII ha preparado un amplio catálogo de talleres prácticos, diseñados por profesionales del sector para que la formación sea dinámica, interactiva y apropiada a la edad y nivel educativo, de forma que los participantes puedan adquirir competencias digitales en materia de ciberseguridad. Entre las temáticas figuran la navegación segura por Internet, la configuración de seguridad de los dispositivos móviles, cómo hacer más seguro nuestro entorno digital, la Deep Web o el Pentesting, esto es, un ataque simulado contra un dispositivo informático para detectar sus vulnerabilidades.

Los talleres se celebrarán durante seis semanas, desde el lunes 16 de octubre de 2023 hasta el viernes 24 de noviembre. La duración estimada de todos los talleres, que se se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Informática (Campus de Tafira) será de tres horas, acogiendo a un máximo de 28 participantes por taller. La fecha concreta y el horario de celebración de cada taller se fijarán de mutuo acuerdo con los centros educativos interesados. Los talleres serán completamente gratuitos, no supondrán coste alguno para los participantes, aunque los gastos de transporte hasta y desde las instalaciones de la Escuela correrán a cargo de los participantes o de los centros educativos. Los centros que tengan interés en participar y quieran concretar la celebración de un taller deben ponerse en contacto con la dirección de correo electrónico cybercamp@ulpgc.es lo antes posible. El número de ediciones de cada taller está limitado y la asignación de fechas se hará por estricto orden de llegada de las solicitudes.

Estas iniciativas se enmarcan en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.