
05:22
La ULPGC expone su proceso de transformación digital en el XII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos


“El desarrollo de la innovación digital en los servicios públicos pasa por la Inteligencia Híbrida, más que por la Inteligencia Artificial clásica”, sostiene Moreno.
El gerente de la ULPGC, Roberto Moreno, participa como ponente en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos que se celebra en Madrid los días 13 y 14 de diciembre, mostrando el caso de éxito del proceso de transformación digital de la institución comenzado en octubre de 2021.
“El avance llevado a cabo a lo largo de los meses desde marzo, que arrancó la implantación de los nuevos sistemas tras unos meses de análisis y adaptación, hasta diciembre de 2022 ha sido impresionante”, avanzó Moreno, “y los datos están ahí, incontestables”.
El proceso de transformación comenzó con la desconexión de las antiguas herramientas de administración electrónica mientras en paralelo se ponía en producción la nueva herramienta Gestiona y la nueva Sede Electrónica de la Universidad, en un proceso no exento de riesgos pero que se realizó en un tiempo record de un mes.
La nueva sede electrónica oferta 1.052 procedimientos cuyo inicio es a instancia de parte y 420 procedimientos de oficio, ha gestionado en 8 meses por encima de los 35.000 registros de entrada y 26.000 de salida con más de 45.000 expedientes creados.
La posibilidad de emisión de certificados automáticos ha permitido en solo dos meses ofrecer respuesta inmediata a peticiones por encima de los 500 certificados académicos personales del alumnado, más de 230 certificados de vinculación del PDI, por encima de los 90 certificados de docencia en Doctorado y de decenas de certificados de cargos académicos, entre otros.
“Queremos en el futuro a medio plazo, inyectar Inteligencia Híbrida en el sistema: vamos hacia una mayor adaptación de las necesidades, simplificación y rapidez de los procedimientos mediante la combinación de decisiones humanas y de la máquina, la implantación de formularios inteligentes y la reducción de la necesidad de presentación de documentos y de aporte de información” avanzó el gerente de la ULPGC.