
19:17
La Vicerrectora y el director de Investigación comparecen ante la Comisión del Parlamento sobre la crisis vulcanológica


Marisol Izquierdo y Aridane González acuden en representación de la ULPGC
La Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, y el director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Aridane González, han comparecido el jueves 6 de octubre, a partir de las 12:00 horas, en el Parlamento de Canarias, en el seno de la Comisión de Estudio sobre los efectos de la crisis vulcanológica y reconstrucción de La Palma. A lo largo de la mañana, intervinieron junto a docentes y científicos de la Universidad de La Laguna así como el coordinador de INVOLCAN, mientras que en la sesión de la tarde estarán presentes representantes del gobierno de Canarias, Protección Civil y asociaciones empresariales.
La Vicerrectora hizo un somero repaso al trabajo de algunos de los 14 grupos de investigación y de los 84 investigadores que han trabajado sobre el terreno en La Palma en campos diversos, señalando la importancia de acumular conocimiento en torno al fenómeno eruptivo, de "conocer para poder reconstruir". Marisol Izquierdo puso como ejemplos el trabajo de GIRMA, SEIP, TGBA, QUIMA o BIOCON entre otros Grupos de Investigación Reconocidos, para recabar datos sobre el impacto de la erupción tanto en tierra como en el medio marino. De igual forma, puso de relieve el apoyo institucional prestado por la ULPGC y toda su comunidad para aportar material para centros educativos, así como material clínico, especialmente veterinario, un área en la que la Universidad colaboró con hasta 200 diagnósticos.
Por su parte, el director de Investigación Aridane González expuso las propuestas de reconstrucción que hace la ULPGC a partir del trabajo científico desplegado en la Isla, y que se apoyan en 5 pilares: sociedad, educación y formación, economía azul, economía circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según mantuvo, La Palma reúne las condiciones para convertirse en un nodo científico tanto para la generación como para la transferencia de conocimiento hacia la sociedad, el sector empresarial y las instituciones, y para ser un escenario propicio para los nuevos sectores dentro de la economía azul y el medio marino, e igualmente un foco de oportunidades en economía circular con la energía geotérmica. Según señaló, la ULPGC estaba, está y estará presente en La Palma, con sus Grupos de Investigación Reconocidos, para apoyar y cooperar en todos los campos del conocimiento.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado una intensa labor investigadora desde el primer momento de la erupción, con diversas campañas de muestreo en la zona de influencia del volcán, tanto en tierra como en el mar, atención veterinaria a los animales afectados, investigación de posibles usos para la ceniza, muestreos de minerales, o mediciones de CO2 en la zona marina alrededor de la fajana, enre otros.
Cabe recordar que menos de un mes después del inicio del proceso, como recordó Izquierdo en su comparecencia, el Vicerrectorado de Investigación tomó la decisión de crear una Comisión de Asesoramiento del Proceso Eruptivo de la isla de La Palma, con el objetivo de coordinar la toma de datos científicos para ponerlos a disposición de las autoridades y así contribuir a la monitorización del proceso eruptivo y ayudar en la toma de decisiones.
La Comisión de Estudio fue aprobada por unanimidad, a propuesta de la Mesa del Parlamento, en diciembre de 2021, con el fin, según señaló el presidente Gustavo Matos en aquel momento de “ser un espacio de encuentro, dar voz a quienes tienen algo que decir sobre el futuro y la reconstrucción de la Isla”.