Miembros de la ULPGC participan en el curso interuniversitario "Refugio e inclusión en la universidad", coordinado por ACNUR

22 Jul 2022

Doce miembros de la comunidad universitaria de la ULPGC participaron, durante la primera quincena del mes de julio, en el curso interuniversitario “Refugio e Inclusión en la Universidad”, dirigido al PAS y personas interesadas, como primera acción del proyecto AECID “No dejes a nadie atrás: generando activismo universitario en torno al refugio, los ODS y la lucha contra la xenofobia en un mundo post COVID”, y coordinado por ACNUR España

El curso reunió a miembros de las seis universidades que integran el proyecto, entre las que se encuentra la ULPGC con 12 participantes: 9 miembros del PAS de diferentes unidades (Oficina de Cooperación Internacional, Gabinete de Evaluación Institucional, Biblioteca Universitaria, Facultad de Historia y Veterinaria) y 3 alumnas de Grado y Máster. 

El curso fue coordinado por Annalisa Maitilasso, Técnica de Educación para la Ciudadanía Global e Incidencia de ACNUR, y dirigido en la ULPGC por Ana Ruth Vidal Luengo, miembro de GEDE (Grupo de Cooperación “Educación para el Desarrollo”) y responsable del proyecto en esta universidad.

El curso incluyó contenidos sobre la universidad como espacio de acción y promoción de la convivencia con personas refugiadas, ofreciendo una panorámica de su situación en la educación superior universitaria, y ofreció pautas para la comunicación responsable e inclusiva, la prevención de las discriminaciones y la lucha contra la xenofobia en este ámbito. 

Asimismo, se ilustraron también iniciativas y experiencias implementadas por diferentes universidades, como la creación de una Guía de trato inclusivo, presentada por Mercedes García García (Unidad de Diversidad e Inclusión, UCM), el proyecto Refugium, a cargo de Jeisson Martínez Leguízamo (Departamento de Sociología, UMU), y el proyecto Español Urgente con Fines Humanitarios, presentado por Ana Ruth Vidal Luengo (ULPGC).  

Esta primera acción del proyecto “No dejes a nadie atrás”, contó con la coordinación de GEDE-ULPGC, en colaboración con la Dirección de Cooperación del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional y la Subdirección de Organización

En este sentido, la acción está en consonancia con la promoción de los Derechos Humanos y la Agenda 2030, línea de actuación prioritaria de GEDE-ULPGC. La iniciativa también coincide con objetivos específicos del grupo, como la promoción de la formación sobre y desde el enfoque de la Educación para el Desarrollo, el apoyo a la movilización social para la defensa de los Derechos Humanos y la Justicia Social, y las acciones promovidas por otros agentes en su ámbito de actuación.