La ULPGC pone en marcha el próximo curso la Maestría en Lengua de Signos Española

13 Jun 2022

El próximo mes de septiembre la ULPGC pone en marcha por primera vez la Maestría en Lengua de Signos Española, como título propios universitario. Es la primera titulación de esta índole en el sistema universitario español, cuya directora académica es la Dra. Laura Cruz, y surge a propuesta de la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI)

Esta Maestría se impartir del 12 de septiembre de 2022 al 22 de diciembre de 2023, en el Edificio de Humanidades y la preinscripción está abierta hasta el 16 de julio en este aplicativo: 
https://apps.ulpgc.es/tp/realizarInscripcion/155

Esta formación va dirigida a licenciados y graduados universitarios y a Técnicos Superiores en Interpretación de Lengua de Signos y Técnicos Superiores en Mediación Comunicativa. 

Es importante resaltar que la demanda de intérpretes de lengua de signos ha aumentado con la aprobación de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Dicha ley obliga a las administraciones públicas a proporcionar los servicios de intérpretes para atender las necesidades específicas de las personas con sordera.

Las asociaciones canarias que atienden a estos colectivos, con más de 5500 servicios prestados al año, evidencian la necesidad de la figura profesional de Intérprete de lengua de signos española para tratar de igualar la situación de comunicación entre las personas con sordera usuarias de la lengua de signos y las personas que no son competentes en esta lengua.