Docentes y alumnado de la Escuela de Arquitectura participan en un proyecto cultural sobre el barranco del Guiniguada

10 Jun 2022

La iniciativa Kleos Guiniguada está promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y forma parte del Festival NEB (New European Bauhaus)

Entre el 10 y el 12 de junio, docentes y alumnado de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC participan en un proyecto cultural sobre el barranco del Guiniguada, promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y que ha sido seleccionado también para formar parte de las acciones del Festival NEB (New European Bauhaus) que se celebra en toda Europa este mes de junio.

“Kleos Guiniguada” pretende aunar experiencias sensoriales a través de la vegetación, los sonidos y los aromas propios de este espacio natural. La delegación de Arquitectura de la ULPGC levantará en el cauce hasta seis instalaciones paisajísticas efímeras, la primera de las cuales estará situada en la Fuente de San Nicolás, y el resto a lo largo de los seis kilómetros siguientes.

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, visitará los espacios este sábado ya que se han organizado paseos por las entrañas del paraje natural los días 10, 11 y 12 de junio, de 9 a 13:00 horas, con salida desde el Pilar de San Nicolás, en los que se podrá disfrutar de las instalaciones paisajísticas efímeras que realizarán los alumnos y profesores de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.

La actividad computará por dos créditos de libre configuración para los alumnos que participen, que deben presentar la solicitud ante la Comisión del Centro, y una vez resuelta, abonar las tasas correspondientes.

La iniciativa “Kleos Guiniguada”, según ha explicado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es “una obra artística coral que busca poner en valor la esencia de un espacio en el que conviven más de 20.000 ejemplares de 160 especies vegetales diferentes, tan solo en los 6,4 kilómetros que hay desde el inicio del cauce bajo del Guiniguada, en Fuente de Morales, hasta sus lindes con la ciudad en El Pambaso (Vegueta); en este tramo, precisamente, se centra el proyecto que también cuenta con un aplicativo web (Guiniguada.gardenatlas.net)”.

Las intervenciones paisajísticas que desarrollará la Escuela de Arquitectura, bajo el nombre de “Site-Specific”, se realizan con 6,4 kilómetros de cuerda de fibras de Agave sisalana (especie presente en el barranco) que se dispondrán sobre el camino como lugares de descanso. El proyecto lleva en preparación varias semanas, bajo la tutela de los arquitectos Evelyn Alonso, Ángel Casas, Héctor García, Elisenda Monzón, Juan Manuel Palerm, José Antonio Sosa y Noemí Tejera.