
03:56
Presentación del Segundo Campeonato Virtual de Rallys de Las Palmas
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la FALP, Miguel Ángel Domínguez, presentó el segundo Campeonato Virtual de Rallys de Las Palmas, que tuvo lugar en el Aula de Ciberjuegos del edificio de Informática y Matemáticas de la ULPGC.
Esta segunda edición del Campeonato, en el que colaboran un año más la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, inició con «Islas Canarias Virtual» y continuará con las restantes pruebas puntuables, a imagen y semejanza de los rallys reales del Campeonato de Las Palmas 2022: el Rally Isla de Gran Canaria, el Rally Comarca Norte, el Rallye de Teror y el Rally de Maspalomas. El campeonato se disputa con vehículos Renault y consta de cuatro categorías: Legends, Rally5, N5 y GT.
Durante la presentación del Rally, Castellano justificó esta nueva apuesta afirmando que “la nueva realidad es que el mundo digital forma parte de nuestro día a día y las instituciones deben hacerse eco de esta circunstancia. Eso es lo que hacemos desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria”, añadiendo que “nuestro apoyo al Campeonato Virtual está fundamentado en que los EA Sports ya tienen consideración de deporte. Además, estamos convencidos de que es una herramienta que de alguna forma “democratiza” el deporte del motor, y lo hace accesible a una amplia mayoría de gente joven y no tan joven”.
Además, el consejero del Cabildo Insular añadía que “el mundo del video juego es uno de los principales ejes de la estrategia de atracción de inversión extranjera. Saben ustedes que Canarias cuenta con importantes incentivos fiscales para el desarrollo de la industria audiovisual y también, para la industria del video juego: en INFECAR ya tenemos instaladas varias empresas internacionales dedicadas a la creación y desarrollo de videojuegos. Son empresas que generan empleo, atraen talento y contribuyen a la promoción internacional de nuestra isla”.
El presidente de la FALP, por su parte, señaló que la primera edición superó las cotas previstas y este año con la mejora del premio final de seguro seguirá creciendo la aceptación: “El planteamiento para este año sigue siendo el mismo, un campeonato compuesto por seis rallys virtuales con un premio mucho más atractivo que el del año pasado, pues el campeón del certamen virtual participará en una final con los ganadores del Volante FALP. El mejor de todos ellos disputará el año próximo la Copa Renault Clío Nacional”.
Domínguez añadía como novedad “este año estamos invitando a pilotos virtuales de Europa. A través de nuestra federación estamos cursando invitaciones a todas las federaciones europeas y además, Renault España también nos está prestando su apoyo para difundir a nivel nacional e internacional nuestro campeonato virtual”.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, cerró el acto explicando el significado de este mundo digital para los estudiantes: “La vocación de la ULPGC es abrir formación académica en todos aquellos campos profesionales de futuro. El mundo digital y en especial todo lo relacionado con el sector del videojuego tiene un enorme potencial y algunas cifras son muy esclarecedoras. En España el sector del videojuego es un negocio que en 2019 facturó 35 millones de euros. A consecuencia de la pandemia, en 2020, bajó hasta los 27 millones de Euros. Sin embargo, en 2020 el empleo en este sector creció un 33%. Estamos en la vanguardia europea en este negocio del videojuego y forma parte de la estrategia nacional 2030. España está consolidada en este negocio y, como bien ha dicho el consejero, Canarias y Gran Canaria cuentan con talento, infraestructuras tecnológicas y los incentivos fiscales para atraer empresas internacionales”.
Por último, Serra indicaba que «al igual que para los deportistas, los EA Sport son un campo de entrenamiento, para nosotros, para la ULPGC y en especial para el área de ingeniería informática, esta colaboración con la FALP es un laboratorio de experimentación, porque nuestra gente aprenderá y contribuirá a mejorar este proyecto».
Acuerdo FALP-ULPGC
La FALP y la ULPGC firmaron un convenio que tiene como objeto principal regular el marco de la colaboración científica, cultural o científico-tecnológica entre la ULPGC y FALP por medio de estudios e investigaciones conjuntas o cualquier otra actividad que las partes consideren importante para el logro de los objetivos de este convenio.
Las tareas que se pretenden realizar estarán enfocadas a la digitalización de la historia del automovilismo, la especialización en el coche eléctrico de competición, las posibilidades del mundo virtual del automovilismo y demás complementos que se acuerden entre ambas partes en los próximos meses, con vistas a contextualizar nuestro deporte en la era digital que estamos viviendo.