La ULPGC imparte la I Jornada sobre mecanismos de intervención ante riesgos volcánicos a Policías locales de Gran Canaria

24 Sep 2021

*Diferentes ayuntamientos de la Isla han ofrecido ayuda técnica al Cabildo de La Palma para participar en labores de gestión

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organizan el viernes 24 de septiembre, de 10 a 14 horas, en las instalaciones del Centro de Emergencias Municipal- CEMELPA (c/ Tunerillas, 1. Las Palmas de Gran Canaria), la I Jornada sobre mecanismos de intervención de las Policías locales ante riesgos volcánicos, una actividad dirigida a diversos mandos del Cuerpo de Las Palmas de Gran Canaria, así como a jefes y subjefes de los Cuerpos de 11 municipios de Gran Canaria (Artenara, Agüimes, Gáldar, Mogán, Moya, San Mateo, Santa Lucía, Tejeda, Teror, Valleseco y Telde).

La formación, organizada por los responsables del Grado en Seguridad y Control de Riesgos de la ULPGC, ha sido solicitada por el Ayuntamiento capitalino con el fin de formar a los cuerpos de seguridad de la Isla que se trasladarán a La Palma para participar en las labores de gestión de la emergencia causada por la erupción volcánica.

En este sentido, los ayuntamientos de la isla han ofrecido ayuda técnica al Cabildo de La Palma y, en dicho marco, la ULPGC participa en esa formación desarrollando su compromiso en aportar su conocimiento para una mejor gestión de la crisis volcánica.

La jornada contará con la participación de José Mangas Viñuela, Catedrático de Geología de la ULPGC y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la ULPGC; Sol Fortea Sevilla, Coordinadora del Grado de Seguridad y Control de Riesgos de la ULPGC y profesora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC; Daniel Barrera Tavío, Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria y graduado en Seguridad y Control de Riesgos por la ULPGC; y José Bianchi Nuez, Subinspector de la Policía local y responsable de Policía local en la gestión de las emergencias desde el Centro de emergencias municipal (CEMELPA).


PROGRAMA

  • 10 horas. Bienvenida a los asistentes y presentación de las Jornadas
  • 10.15 a 11 horas. Módulo I. “Los Riesgos vulcanológicos en Canarias. Efectos en la población y en el ecosistema”. Imparte: José Mangas, Catedrático de Geología de la ULPGC 
  • 11.15 a 11.45 horas. Módulo II “Intervención de las Policías locales en la emergencia por riesgo vulcanológico en Canarias: El Plan Especial de Protección Civil y atención a las emergencias por riesgo volcánico en Canarias: PEVOLCA”. Imparte: Daniel Barrera Tavío, Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 11.45 a 12.15 horas. Módulo II “Intervención de las Policías locales en la emergencia por riesgo vulcanológico en Canarias: El Plan Especial de Protección Civil y atención a las emergencias por riesgo volcánico en Canarias: PEVOLCA. La intervención de las Policías locales dentro del Grupo de Seguridad”. Imparte: José Bianchi Nuez, Subinspector de la Policía local, y responsable de Policía local en la gestión de las emergencias desde el Centro de emergencias municipal (CEMELPA) 
  • 12.15 a 12.30 horas. Pausa
  • 12.30 a 13 horas. Módulo III “Interacción de las Policías locales con las víctimas de la emergencia vulcanológica”. Imparte: Sol Fortea Sevilla, Coordinadora del Grado de Seguridad y Control de Riesgos de la ULPGC y profesora de Psicología de la ULPGC
  • 13:15 a 14 horas. Debate y finalización.