
06:22
Comunicado de los Defensores Universitarios sobre los recortes presupuestarios

13/3/2012
El Presidente del Defensor Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jorge Triana Méndez, ha hecho público un documento suscrito por los Defensores Universitarios de 21 universidades españolas, socios de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), relativo a los recortes presupuestarios que afectan a las Universidades Públicas de nuestro país.
El texto del comunicado es el siguiente:
COMUNICADO DEFENSORES UNIVERSITARIOS
Como Defensores Universitarios de Universidades Públicas vemos con preocupación y tristeza los recortes presupuestarios que afectan en mayor o menor grado a las Universidades de nuestro país. Creemos que la educación superior y universitaria es un valor que hay que defender en nuestra sociedad, porque permite un desarrollo del conocimiento que debe servir a todos nuestros ciudadanos.
La enseñanza universitaria cumple varias funciones indispensables. El desarrollo científico y tecnológico posibilita que se constituya una sociedad que aumente significativamente el bienestar social de los ciudadanos. La enseñanza universitaria prepara profesionales capacitados para responder a las innumerables funciones sociales indispensables para llevar adelante nuestras vidas. La capacidad de pensamiento y de reflexión desarrollada en nuestras universidades hace más rica una sociedad democrática y potencia una organización de ciudadanos libres, que además puedan ser solidarios de la suerte de sus conciudadanos.
No podemos vivir dignamente ni desarrollar nuestras capacidades sin maestros y profesores, sin médicos y enfermeros, sin emprendedores, sin abogados, sin ingenieros y arquitectos, sin investigadores, sin historiadores, sin físicos y químicos, sin filólogos y filósofos, sin una cantidad enorme de profesionales de todo tipo que tejen la estructura básica de nuestra vida social. Todos ellos se forman en nuestras Universidades.
Por ello pedimos y exigimos a las autoridades públicas, a las autoridades del Estado y de las diferentes autonomías del país, que no apliquen criterios economicistas y restrictivos en sus presupuestos en los sectores básicos de nuestra sociedad. La universidad es uno de ellos. Si se sigue con esta política de recortes a todos los niveles, saldrán beneficiados los que utilizan sus poderes económicos y sus estrategias financieras para aumentar su poder y sus beneficios. Pero no resultará beneficiado el conjunto de la población y el futuro científico, económico y humano. Nosotros, Defensores universitarios, queremos elevar nuestra voz contra esta situación y pedir asignaciones dignas para el desempeño de las actividades de las Universidades. Por el bien de toda la población.
Firmado por los siguientes Defensores Universitarios, socios de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU):
Universidad de A Coruña
Universidad de Alcalá de Henares
Universidad de Alicante
Universidad Carlos III
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Extremadura
Universidad de Huelva
Universidad de Huelva
Universidad Jaume I de Castellón
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de La Rioja
Universidad de León
Universidad de Murcia
Universidad del País Vasco
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Pública de Navarra
Universidad de Valencia Estudi General
Universidad de Vigo
Universidad de Zaragoza