La ULPGC impulsa, junto al Círculo de Empresarios, el “Club de Mentores”

08 Oct 2025

La iniciativa, promovida por el Consejo Social y el Vicerrectorado de Transferencia, busca fortalecer la relación entre la universidad y el tejido productivo a través del acompañamiento a las nuevas empresas creadas desde la ULPGC.
 
 
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Vicerrectorado con competencias en materia de transferencia y emprendimiento han presentado ante el Círculo de Empresarios de Gran Canaria la iniciativa Club de Mentores de la ULPGC, un proyecto que nace para estrechar los lazos entre la universidad y el sector empresarial, impulsando la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y la innovación.
 
La presidenta del Consejo Social, Ana Suárez, subrayó que “esta iniciativa representa una nueva vía de colaboración universidad-empresa que permitirá conectar la experiencia de los empresarios con el talento emprendedor que surge en la universidad”. Recordó además que el Consejo Social tiene entre sus funciones esenciales servir de puente entre la universidad y la sociedad, favoreciendo el diálogo con los agentes económicos y sociales y garantizando una gestión eficiente, transparente y orientada al desarrollo del entorno.
 
Por su parte, el vicerrector Sebastián López explicó que el Club de Mentores pretende crear una red de apoyo entre empresarios y emprendedores universitarios, especialmente aquellos vinculados a las empresas basadas en el conocimiento surgidas de programas como Spin-On. “La transferencia no debe limitarse a los resultados científicos o las patentes”, afirmó, “sino convertirse en un verdadero intercambio de conocimiento en el que el sector privado participe desde el inicio de los proyectos”.
 
López destacó además que la ULPGC se encuentra ya por encima de la media nacional en creación de empresas universitarias, con especial fortaleza en el ámbito biotech, y que este nuevo Club permitirá consolidar ese avance: “Queremos que las empresas creadas en la universidad den el siguiente paso, y para eso necesitamos la experiencia de quienes ya han recorrido ese camino”.
 
El secretario del Consejo Social, Miguel Ángel Acosta, añadió que esta colaboración puede ampliarse a otros ámbitos, como la formación a medida de las empresas mediante microcredenciales universitarias o la participación empresarial en títulos duales. “La universidad puede ofrecer formación específica y actualizada para mejorar la competitividad del tejido productivo”, señaló, “y al mismo tiempo aprender de las necesidades reales de las empresas”.
 
El presidente del Círculo de Empresarios, Juan Ramírez, celebró la propuesta, destacando que el proyecto “une dos mundos que deben caminar juntos: el conocimiento y la experiencia”. Ramírez remarcó que la escasez de talento es uno de los principales retos de la economía canaria, y que iniciativas como el Club de Mentores “ayudan a detectar, atraer y retener ese talento, generando oportunidades de crecimiento compartido”.
 
Los empresarios presentes manifestaron su interés en participar y propusieron que el siguiente paso sea conocer en detalle las empresas surgidas de la universidad y organizar encuentros sectoriales para impulsar el acompañamiento directo. 
 
La presidenta del Consejo Social cerró el encuentro destacando que “el Club de Mentores será el punto de partida de una colaboración más amplia entre universidad y empresas, que contribuya a la empleabilidad, la innovación y el desarrollo sostenible de Canarias”.