
01:55
El Claustro de la ULPGC debate sobre el Estado de la Universidad
El Claustro Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), celebrado hoy, miércoles 21 de julio, ha abordado, en sesión monográfica, un debate sobre el estado de la universidad, tal y como se recoge en el artículo 71 de los Estatutos de la ULPGC
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha rendido cuentas de las acciones del Gobierno de la ULPGC en este último año mediante un informe al Claustro, estructurado en cinco grandes áreas: estudiantes, docencia; investigación; internacionalización; Universidad y sociedad; y gobernanza.
Así, entre los principales datos y cifras aportadas por el Rector, en torno al ámbito de los estudiantes, ha destacado el número de preinscripciones para los estudios de Grado, y para el próximo curso en la ULPGC, que ha ascendido a 11.304, superando ligeramente a los del año anterior. Y como novedades en la oferta de titulaciones reseñó el nuevo Grado en Biotecnología, que ha atraído más de 220 preinscripciones; y el nuevo Grado en Ingeniería Geomática, el primero con mención dual de la ULPGC. Asimismo, el Rector confirmó que la empleabilidad continúa siendo una prioridad estratégica y, sobre este aspecto, hizo especial mención a las prácticas externas de los estudiantes y a los 479 convenios renovados con empresas para facilitar la inserción laboral del estudiantado.
El Rector informó que, en el último año, la ULPGC “se ha enfrentado a dos grandes retos: la oferta formativa de títulos oficiales y avanzar al modelo académico basado en criterios de calidad”. Y se refirió, concretamente, a las recientes verificaciones de nuevas titulaciones como el Grado de Psicología, “que se prevé empezar a impartir en el curso 2026/2027” y el Grado de Geografía, Ciencias Territoriales y Medio Ambiente. Además de exponer la nueva oferta de másteres, incrementada con 5 másteres nuevos; o la oferta de Programas de Doctorado, donde ya se han incorporado los nuevos de Ciencias Jurídicas y Sociales; y el de Ciencias de la Educación.
En materia de profesorado e innovación educativa, se ha priorizado la estabilidad y crecimiento del personal docente e investigador (PDI), con la creación de plazas para profesorado ayudante doctor; o la planificación estratégica de la plantilla ante futuras jubilaciones. Además, se informó que para el próximo año 2026 se prevé 76 promociones a cuerpos docentes.
Entre las principales novedades de esta área, el Rector destacó la creación, por primera vez en la ULPGC, de la Unidad de Ordenación Académica y Planificación de Plantilla, que “refuerza la coordinación y rigurosidad del proceso docente”. En su informe, el Rector hizo mención especial a las infraestructuras docentes y su proceso de mejora de equipamientos, con una inversión de 250.000 euros financiada por el Cabildo de Gran canaria.
El área de Formación Permanente de la ULPGC es, también, un ámbito que se está reforzando con el desarrollo del Centro de Formación Permanente, que se encargará de aglutinar toda aquella formación a lo largo de la vida y alineada con las necesidades del entorno, y que, entre otras cuestiones relevantes, asumirá los programas pioneros en microcredenciales universitarias de la ULPGC.
En el bloque temático de investigación, el Rector Lluís Serra expuso que la ULPGC cuenta con un Plan Propio de Investigación y Transferencia 2025, “una herramienta pionera en nuestra Universidad que ordena, visibiliza y estabiliza los apoyos a la actividad investigadora, con una inversión superior a los 3,7 millones de euros. También destacó que, en el ámbito europeo, la ULPGC ha presentado este último año 24 nuevas propuestas a convocatorias competitivas, y se le ha concedido 11 proyectos con una financiación superior a los 2,5 millones de euros. A nivel internacional, se presentaron 141 propuestas y se concedieron ya 31 proyectos. “Destaca la cifra récord de 2,33 millones de euros obtenidos en la convocatoria de generación de conocimiento, y una mejor tasa de éxito en la ULPGC: un 34,56%”. En lo que concierne a la transferencia de conocimiento, la ULPGC ha gestionado más de 130 contratos de transferencia, por un valor de 3,5 millones de euros. Asimismo, se han presentado 13 solicitudes de patentes y se han reconocido, en este último año, a dos nuevas empresas basadas en conocimiento.
Tras la exposición de estos datos en materia de investigación y transferencia, Lluís Serra valoró la eficiencia de la ULPGC en este campo, indicando que “Canarias sigue siendo la comunidad autónoma con menor inversión en I+D+i por habitante y nuestra inversión sobre PIB no alcanza el 0,6%, situándonos a la cola del Estado”. Y, en ese sentido expuso la oportunidad “de reivindicar una financiación justa, sostenida y estructural para la ciencia en Canarias. Porque si hemos llegado hasta aquí con tan pocos recursos, imaginen lo que podríamos lograr con el apoyo que realmente merecemos. Esa es la clave para construir una Canarias más innovadora, resiliente y próspera. Y la ULPGC está, sin duda, preparada para liderar ese camino”.
En el apartado de Internacionalización, el Rector expuso al Claustro que una de las iniciativas más emblemáticas ha sido ‘Bridge to África’, que “sigue avanzando como un hub académico internacional con África Occidental”, informó. “A través de esta estrategia la ULPGC ha promovido la creación de un consorcio que integra a instituciones académicas, públicas, sociales y económicas, con el objetivo de articular un ambicioso plan de cooperación internacional en la región”. También hizo referencia a la gestión de 1.980 movilidades, tanto nacionales como internacionales, que se han gestionado en la ULPGC este último curso, “movilizando a través del programa Erasmus más de 10,5 millones de euros”.
El informe al Claustro, además, repasó la actividad cultural, deportiva, en materia de igualdad, o de sostenibilidad, que se ha desarrollado en el curso que ahora finaliza.
En su alegato final, el Rector resaltó la etapa de renovación y compromiso del nuevo mandato universitario, desde enero de este año 2025, asumiendo algunos de los principales retos de la ULPGC: “La consolidación de una financiación estable, la necesidad de impulsar el contrato programa como instrumento clave para garantizar la sostenibilidad económica y la adaptación a la nueva Ley de Consejos Sociales, cuyo impacto aún es incierto, marcan un horizonte complejo pero lleno de posibilidades”.
Accede al vídeo con la intervención del Rector en el Claustro clicando en este enlace (abre en una nueva ventana).