
09:05
Entrega de premios a los estudiantes finalistas del Concurso Puente a China del Confucio-ULPGC


El Rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, acompañado del Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Jin Taira, han hecho entrega de unos premios a los estudiantes finalistas del Concurso Puente a China, Aurora Weining Ramos Marrero en la categoría de estudiantes universitarios, y Alberto Robles Jesús, del Colegio Arenas, en la categoría de estudiantes de secundaria. En este acto también ha participado Liu Jiandong, co-director del Instituto Confucio de la ULPGC por la Universidad Nacional de Changchung.
El acto se ha desarrollado el viernes 28 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala 26 de abril de la Sede Institucional del Rectorado (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta).
Alberto Robles, alumno del Colegio Arenas Atlántico y representante del Instituto Confucio de la ULPGC, es uno de los tres estudiantes españoles que está compitiendo en la Fase Internacional, que se está celebrando online y cuyo fin es premiar el conocimiento de la lengua y la cultura del país oriental.
En la fase española competieron los 9 Institutos Confucio que existen en España: Institutos Confucio de Madrid, Barcelona, Granada, Castilla La Mancha, León, Valencia, Zaragoza, Andalucía y Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Estos Institutos presentaron siete candidatos a la categoría de estudiantes Universitarios y siete a la categoría de secundaria.
Los vencedores del concurso en España, son: en categoría Universitaria, Adela Calatayud, del Confucio de Castilla La Mancha y en la de Secundaria, Alonso Castro, del Confucio de León, junto a Alberto Robles.
El Embajador de la República Popular China en España, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, el Rector de la Universidad Normal de Changchun y el Vicerrector de Internacionalización de la ULPGC, Jin Taira, presidieron la celebración de la fase nacional del concurso Puente a China finalizado en la tarde del 22 de junio y celebrado en la ULPGC.
La competición constó de tres rondas: un pequeño discurso en chino sobre el tema propuesto por la organización (“Un mundo, una familia” para los universitarios, y “Aprendiendo el chino, un mundo mejor”, para los estudiantes de Secundaria), cuatro preguntas sobre idioma y cultura chinas, y expresión de su talento artístico con un elemento cultural chino, a través de actividades como la danza, la pintura, la música, la cocina, etc.
En la página oficial del concurso está publicado el palmarés final de ambas categorías, los ganadores absolutos y pueden volver a visionar la totalidad del concurso en el siguiente enlace
https://puenteachina.ulpgc.es/