
18:22
La Biblioteca Universitaria debate sobre el acceso abierto a los datos de investigación
El evento se celebra con ocasión de la Semana Internacional del Acceso Abierto
La Biblioteca Universitaria de la ULPGC acoge el viernes 28 de octubre, a partir de las 11 horas, en la sala Natalia Sosa Ayala del edificio central, la mesa redonda “Datos de investigación. ¿tan abiertos como sea posible?”, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre bajo el lema “Abierto para la justicia climática”.
En el debate participan Francisco Alonso Almeida, Catedrático en el Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, Petra de Saa Pérez, Catedrática en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas y miembro del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC); y Fernando Tuya Cortés, profesor del departamento de Biología y director del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA).
El uso y la publicación de los datos de investigación en abierto que han sido utilizados tradicionalmente en diferentes áreas, así como su afinidad con los principios FAIR (acrónimo de Findable, Accessible, Interoperable y Reusable, es decir, Encontrable, Accesible, Interoperable y Reutilizable), son los temas que centrarán la discusión. Otro punto de interés deriva de cómo la comunidad científica afronta las nuevas exigencias por publicar los datos de resultantes de las investigaciones en acceso abierto, tanto a consecuencia del cambio normativo marcado por la Ley 17/2022, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como por los requisitos recogidos por diferentes agencias financiadoras, tanto a nivel europeo como nacional.
Al debate se añadirá la experiencia de los tres invitados con la Ciencia Abierta (Open science) y cómo ven su presente y futuro en la ULPGC.
El debate podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Biblioteca.