
09:41
La ULPGC acoge la obra teatral ‘Doria: La Hora del Planeta’, dentro de las actividades de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge el jueves 19 de noviembre la representación teatral ‘Doria: La Hora del Planeta’, actividad dentro de la programación de la Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con el fin de acercar el conocimiento científico e innovador a los ciudadanos.
Concretamente, la representación tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, en el Campus de Tafira, a partir de 18 horas. La entrada es gratuita pero, por motivos de aforo, es necesario reservar la plaza previamente online.
DORIA: LA HORA DEL PLANETA
“Vlad, Pol y Nadia cuentan las horas de su planeta tras saber que su principal fuente de alimentación se marchita. ¿Conseguirán encontrar en la galaxia una semilla que pueda recuperar la vida vegetal de Doria?”
Los tres personajes principales de la trama, en un espacio planetario distinto al nuestro, plantean al público asistente su gran conflicto: encontrar una semilla “doria” para que la especie no se extinga.
Se trata de una obra de teatro gratuita para todos los públicos, escrita por Iván Álamo e interpretada por Niria Rodríguez y Ragüel Santa Ana, para las Semanas de la Ciencia y la Innovación 2020, en la que se tratará la temática del cuidado y protección de la flora autóctona de su hábitat natural, desde una perspectiva galáctica en clave de comedia familiar. Al finalizar, se realizará un juego interactivo con el público asistente.
Con la colaboración de Asociación Cultural y Social Trib-arte y D’Hoy Teatro.