
16:03
Nuevo diseño y nueva etapa en la revista electrónica ‘El Digital ULPGC’
Coincidiendo con el primer día del mes de octubre, la revista electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ‘El Digital ULPGC’ estrena nuevo diseño y nueva etapa, transformando sus contenidos y adaptándose a las nuevas tendencias de diseño que imperan en internet, su contexto de difusión.
La Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García Domínguez, destaca que esta transformación se produce porque “esta revista electrónica quiere convertirse definitivamente en una mediadora entre la sociedad y el conocimiento creado en nuestra universidad, quiere funcionar como un puente por el que transite, en doble dirección, el potencial formativo, investigador y cultural de la Universidad, intensificando su interacción con otras instituciones y asociaciones, con el mundo empresarial, con los ciudadanos en general y, cómo no, con los integrantes de la propia comunidad universitaria”.
El Digital ULPGC, revista electrónica pionera en el ámbito universitario español, nace en julio del año 2001, y anualmente alcanza más de 113.000 visitas, con una media de visitantes únicos en el año 2017 de 34.083; con un alto porcentaje de visitas no sólo del territorio español, también de otros países como Estados Unidos, Alemania, Rusia o China.
En esta nueva etapa, la nueva El Digital ULPGC se dota de una nueva estructura de contenidos en un nuevo soporte web, con nuevas secciones y nuevos apartados más cercanos a los intereses de sus lectores: ULPGC Divulga, ULPGC Innova, ULPGC y Empresa, ULPGC Enseña, ULPGC Estudiante, ULPGC Cultura, ULPGC en el Mundo y ULPGC Solidaria. Asimismo, la nueva revista electrónica ofrecerá secciones de entrevistas, opinión y noticias breves. Estos contenidos se irán actualizando cada semana y, con nuevos enfoques, tratarán de responder a las inquietudes de una institución muy viva y conectada con la sociedad.
La nueva revista El Digital ULPGC adopta el formato de diseño interactivo, de fácil legibilidad y usabilidad, con versiones adaptadas para su consulta en ordenadores, tabletas y móviles. Su objetivo sigue siendo atrapar la atención no solo de la comunidad universitaria sino, también, de la sociedad en general a la que, en último término, van destinadas todas las actividades e iniciativas universitarias.