
09:08
GAES se interesa por un modelo de pruebas audiológicas generado en la ULPGC


El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, y el apoderado del Gabinete de Audioprótesis Electromedicina y Servicios S.A. (GAES Canarias), Fernando González-Ripoll Navarro, han suscrito un acuerdo detransferencia de un modelo generado por el Dr. Ángel Ramos Macías, profesor titular vinculado de la ULPGC, denominado ‘Sistema de pruebas audiológicas en 360º mediante altavoces virtuales’.
La firma del acuerdo también contó con la presencia de los autores de la patente, Juan Carlos Falcón y Ángel Ramos de Miguel.
La empresa GAES abonará 12.000 euros por esta transferencia de modelo, cuantía que será gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico ULPGC. Por su parte, la ULPGC mantiene el derecho no exclusivo a usar el modelo de utilidad transferido con fines no comerciales, en particular para las actividades de investigación, de desarrollo y académicas.
Durante el acto, el apoderado de GAES Canarias, Fernando González-Ripoll, destacó que es “un auténtico placer” trabajar en un proyecto de investigación tan importante, especialmente para la población que tiene problemas auditivos.
El Rector Robaina se congratuló por la firma de este acuerdo, que supone la transferencia de los resultados desarrollados a través de la investigación en el ámbito universitario, “una labor de años” que culmina con la creación de la patente. Además, el Rector añadió que una de las misiones fundamentales de la Universidad es “mejorar la calidad de las personas”.
Por su parte, los autores de la patente, los investigadores Juan Carlos Falcón y Ángel Ramos de Miguel, explicaron que la novedad de este modelo reside en la simulación de la vida real en las pruebas de diagnóstico de problemas auditivos, algo inédito hasta la fecha. A pesar de que las tecnologías de sistemas para mejorar la audición han avanzado muchísimo en los últimos 40 años, los investigadores señalan que las pruebas de diagnóstico apenas han cambiado en este periodo.
El nuevo modelo desarrollado se basa en señales tonales con ruido y necesita el mínimo equipo hardware, reduciendo el número de altavoces necesario de 22 a 4. Esta innovación supone la realización de pruebas con una mayor exigencia, lo que se traduce en diagnósticos más ajustados a la realidad.