
20:19
Un proyecto de una alumna de Arquitectura de la ULPGC, seleccionado en un concurso internacional para realizar un centro comunitario en Nepal
La alumna de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Tayri Rodríguez Soto, ha sido finalista en la competición internacional para estudiantes con la realización de un Centro Comunitario en Nepal, ‘Community Center in Nepal’, organizado por Arch Sharing Student Competitions.
A la convocatoria concurrieron un total de 300 proyectos de Escuelas de Arquitectura de todo el mundo. El jurado ha estado compuesto por once miembros de diferentes nacionalidades y de reconocido prestigio, en el desarrollo de arquitecturas comprometidas socialmente.
La alumna de la ULPGC Tairy Rodríguez Soto realizó el proyecto dentro de la asignatura Proyectos 8 del Área de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria. Ese trabajo contó con la tutoría de la profesora Ángela Ruiz, quien ha destacado la capacidad de trabajo de la alumna, la coherencia y habilidad creativa demostradas en el proceso de trabajo, así como la solvencia técnica propuesta.
El proyecto presentado se titula Geometría flexible y, de acuerdo con la autora y su tutora, “plantea un contacto con lo lejano, una propuesta realizada desde Canarias en Nepal. Por eso se decide realizar un proyecto contextualizado, próximo a las exigencias y determinaciones del lugar donde se ubica. Es un proyecto específico a la vez que responde con la responsabilidad de generar un espacio múltiple. La propuesta se concibe como construcción responsable en sentido amplio”.
Indican que “la propuesta repite el mismo patrón geométrico y la misma escuadría, sistematizando y simplificando al máximo la unión entre listones. Se propone un sistema constructivo, no una edificación acabada. Esta estructura ligera y porosa, aislada del suelo, alberga vacíos de distintos tamaños y funcionalidades, donde es posible utilizar o habitar cada poro. Las coberturas multicapas, cosidas al armazón, tienen la finalidad de aislar del rigor del exterior y contextualizar colectivamente este centro comunitario sin perder la continuidad con el paisaje envolvente”.
La participación en el concurso parte de una propuesta del coordinador de la asignatura, el profesor José Antonio Sosa, que ofreció la posibilidad a los alumnos de concurrir a este concurso en Nepal y a otro en Nueva York, como enunciado para los ejercicios individuales del curso.