
12:33
Acuerdos del Consejo de Gobierno: Profesores Honoríficos y Eméritos y Títulos Propios


El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión ordinaria, presidida por el Rector Rafael Robaina, que se inició con su informe en el que explicó el contenido de la reunión con el Gobierno de Canarias para abordar la financiación de las universidades, donde se incluye el mantenimiento de tasas reducidas en los Grados y Másteres. También indicó que la universidad está a la espera de que el Gobierno Central concrete cómo se puede disponer de los fondos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado con destino a la financiación de proyectos universitarios.
El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez, presentó la propuesta para agilizar el procedimiento de transferencia de la propiedad industrial, referida al Reglamento de Propiedad Intelectual de 2015, que persigue acortar los plazos del proceso para transferencia por interés de una entidad ajena, fundamentalmente licencias de patentes, porque esto supone aumentar las posibilidades de la ULPGC de valorizar sus invenciones y resultados de investigación.
El Consejo de Gobierno tomó el acuerdo de renovar el nombramiento como profesor honorífico de Sergio Falcón Santana, del Departamento de Matemáticas; y el nuevo nombramiento como profesor honorífico de José Miguel Pacheco Castelao, del Departamento de Matemáticas; y de Javier Aranceta Bartrina, colaborador del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y BiosanItarias, que es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV) y en Nutrición por la de Perugia (Italia), especialista en Dietética y Nutrición por la Universidad de Nancy (Francia) y posee un máster en Salud Pública por la UPV. Responsable de la Unidad de Nutrición Comunitaria de la Subárea de Salud Pública del Ayuntamiento de Bilbao y asesor del Programa de Nutrición del Gobierno Vasco.
La ULPGC regula el nombramiento de profesorado honorífico para desarrollar labores docentes, investigadoras, de transferencia y de cooperación teniendo en cuenta los beneficios que la actividad del candidato, desarrollada en colaboración con un órgano de la Universidad o entidad dependiente, pueda reportar de forma directa a la ULPGC. El nombramiento como Profesor Honorífico no conlleva ningún tipo de relación contractual, laboral o administrativa, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es un nombramiento de carácter temporal, con una duración máxima de un año, renovable por periodos de un año hasta un máximo de dos renovaciones.
El profesorado honorífico es designado de entre el profesorado de los cuerpos docentes universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en situación de jubilación, de entre el profesorado que haya finalizado su contrato como emérito, o de entre todas aquellas personas que, habiendo sido nombradas por el Rector de la ULPGC para colaborar en acciones relevantes con la Institución, mantengan su vínculo representándola en actos y actividades de ámbito nacional o internacional.
El Consejo de Gobierno también acordó el nombramiento como profesores eméritos de Juan José Cabrera Galván, Catedrático de Universidad de Anatomía Patológica, del Departamento de Morfologia; y de Jesús Pérez Peña, Catedrático de Universidad de Química, del Departamento de Química.
El profesorado emérito es profesorado jubilado de la propia universidad que ha prestado servicios destacados a la ULPGC. El nombramiento de Profesor Emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se iniciará una vez hecha efectiva la jubilación forzosa del candidato propuesto y tendrá una duración de tres años prorrogables a otros tres, tras la evaluación, en el Consejo de Gobierno de la Universidad, de la memoria de actividades realizadas en el primer trienio, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
El Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate, presentó la relación de Títulos propios de la ULPGC, pensada como una fórmula ágil de dar respuesta a las necesidades de formación planteadas desde diferentes ámbitos sociales, y que es la siguiente:
- Maestría Universitaria Internacional en Cuidados Paliativos (renovación)
- Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore
- Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos (renovación)
- Experto Universitario en Español como Segunda Lengua, Alumnado Inmigrante y Currículo Intercultural (X edición)
- Experto Universitario en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
- Experto Universitario en Enfermedades Infecciosas Graves
- Experto Universitario en la Industria Marítima, la Reparación Naval y la Industria Offshore
- Experto Universitario en Reparación y Varada de Buques
- Experto Universitario en Tecnología y Reparación de Unidades Offshore
- Formación Universitaria Especializada de Grado en Videojuegos I (renovación)
- Formación Universitaria Especializada de Grado en Videojuegos II (renovación)
- Formación Profesional Especializada en Diseño y Programación de Videojuegos (renovación)
El Consejo de Gobierno acordó modificar el Reglamento de Régimen Interno del Consejo de Gobierno y su anexo de funcionamiento interno de las Comisiones Delegadas, para adaptarlos a los Estatutos de la ULPGC, aprobados por el Gobierno de Canarias en agosto de 2016, así como adaptar las comisiones a la estructura actual del equipo de gobierno de la Universidad.
El Consejo de Gobierno procedió a la elección de miembros de las Comisiones delegadas de Consejo de Gobierno, referidas a:
- Organización Académica
- Profesorado
- Investigación, Innovación y Transferencia
- Internacionalización y Cooperación
- Titulaciones y Formación Permanente
En relación con el Manual de Procedimiento Docentia-ULPGC el Rector indicó que se traerá a una próxima sesión de Consejo de Gobierno, dado que aunque no era preciso legalmente se va a negociar con los representantes del profesorado, dado que el talante del equipo de gobierno quiere mantener el diálogo permanente. El Rector apeló a la responsabilidad e indicó que un retraso de este procedimiento puede afectar negativamente a la acreditación del profesorado pues debe ser aceptado por la agencia nacional.