Una prestigiosa periodista alemana acude a la ULPGC a entrevistar a varios científicos que trabajan con medusas y oceanografía bioquímica

08 Mayo 2017

La periodista alemana Dagmar RohrlichLa periodista Dagmar Rohrlich, que trabaja de forma independiente en Alemania y que ha sido premiada en varias ocasiones por sus trabajos en periodismo científico, visita la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para entrevistar a varios miembros del Grupo de Investigación EOMAR, especializado en Zoología y que en estos momentos ha iniciado un trabajo sobre las medusas. 

En concreto entrevistará a Jennifer Purcell, Ted Packard y May Gómez, miembros del grupo EOMAR, los días 9 y 10 de mayo para hacer un reportaje radiofónico sobre sus recientes investigaciones en el metabolismo de medusas y otros avances en oceanografía bioquímica.           

La Doctora Jennifer Purcell, una investigadora procedente de la Western Washington University (EE.UU.), se encuentra en España dentro del programa Fulbright, una de las becas más prestigiosas que existen a nivel mundial, y se encuentra en la ULPGC trabajando con el Grupo de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR) del Instituto Universitario Ecoaqua para llevar a cabo un estudio cuyo objetivo es una primera aproximación al conocimiento del metabolismo de las medusas y su posible utilización posterior, en colaboración con la catedrática en Zoología de la ULPGC, May Gómez

Cabe destacar que, a pesar de que EOMAR es un grupo de investigación experto en metabolismo, nunca antes había tenido la oportunidad de trabajar con medusas, por lo que los posibles resultados que se obtengan supondrán un gran avance de interés para la comunidad científica. No existe ningún otro grupo de investigación ni en España, ni en el mundo, que esté abordando esta temática, por lo que el proyecto puede suponer una gran oportunidad para que EOMAR se convierta en pionero de este tipo de estudios a nivel internacional, además de liderar mundialmente investigaciones relacionadas con este ámbito.  

Dagmar Rohrlich estudió geología y geofísica. Trabaja como periodista independiente para la radio y prensa. Entre sus Premios destacan: en 1997, Premio Medios de comunicación por la de la Iniciativa de Estado sobre la futura Energías NRW; en 1999, Premio Georg von Holtzbrinck para el periodismo científico; en 2002: Premio Karl Winnacker del Foro Atómico alemán; en 2003: Premio del Periodismo Ciencia RWTH y en 2012, premio a la "Mejor Periodista científica del Año" de la revista Medium de la editorial Oberauer.