
21:30
La Cátedra Telefónica de la ULPGC premia la cultura científica, la investigación y la innovación


La VIII edición de su concurso reconoce los mejores trabajos de docentes, investigadores y estudiantes de la ULPGC en diferentes campos.
El Concurso de la Cátedra Telefónica de Tecnologías Accesibles de la ULPGC ha dado a conocer los ganadores de su VIII edición, en un acto celebrado en el Aula de Piedra de la sede institucional. Docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad han visto reconocido su trabajo en las categorías de cultura científica, proyectos de innovación y transferencia, proyectos de grado, proyectos de posgrado y proyectos de innovación educativa.
Los galardonados han sido los siguientes.
Cultura Científica
• Primer premio: Raquel Patricia Puig Lozano, por el proyecto “Apuesta divulgativa del IUSA-ULPGC durante el periodo 2021 – 2024”.
• Segundo premio: Rubén Lijó Sánchez, por el proyecto “Sígueme la corriente: un espacio para la divulgación de la energía y la sostenibilidad”.
• Accésit: Rafael Pérez Jiménez, por el proyecto “Historia de las telecomunicaciones en Canarias: tecnología e impacto social”.
Proyecto de investigación, innovación y transferencia:
• Primer premio: Carlos Manuel Travieso González, por el proyecto “Clasificación de señales EEG para el control de un brazo robótico con la mente”.
• Segundo premio: José Alberto Rabadán Borges, por el proyecto “OCC4SAT: Optical Camera Communications for Satellites”.
• Accésit: Óscar Martel Fuentes, por el proyecto “Costotomo Percutáneo”.
Proyecto de Grado:
• Primer premio: Sara Lis Almonacid Uribe, por el proyecto “Detección automática del Signo de Frank mediante Inteligencia Artificial para la detección temprana de posibles enfermedades cardiovasculares”.
• Segundo premio: Álvaro Nicolás Cubas Viera, por el proyecto “Evaluación y gestión de la contaminación marina en Canarias mediante modelos aplicados en oceanografía”.
• Accésit: José Diogo Rivero Freitas, por el proyecto “Desarrollo del prototipo de un dispositivo neumático de oclusión con fines médicos / deportivos”.
Proyecto de Posgrado:
• Primer premio: Miriam Martínez Cantón, por el proyecto “Impacto del extracto natural polifenólico de hoja de mango (Zynamite ®) en la fisiología y la señalización muscular durante el ejercicio intenso: optimización para aplicaciones en salud y rendimiento”.
• Segundo premio: Raquel León Martín Segundo, por el proyecto “Contribuciones al desarrollo de instrumentación y algoritmos de imágenes hiperespectrales para aplicaciones médicas orientadas a tiempo real”.
• Accésit: Víctor Galván Álvarez, por el proyecto “Regulación de los sistemas antioxidantes musculares por ejercicio físico y dieta en seres humanos: implicaciones para el desarrollo de un producto turístico de alto valor añadido para Canarias”.
Proyecto de Innovación Educativa:
• Primer premio: Sarah Montesdeoca Esponda, por el proyecto “Metodologías activas y gamificación para la mejora del autoaprendizaje y la motivación del alumnado”.
• Segundo premio: Laura Miraut Martín Segundo, por el proyecto “Nuevos instrumentos para la docencia en Derecho: disciplinas artísticas a disposición de la enseñanza en el ámbito jurídico”.
Cada uno de los primeros premios recibe una dotación económica de 1.000 euros, y los segundos, de 500 euros. Al acto de entrega han asistido el Rector Lluís Serra, el Vicerrector de Estudiantes, David Sánchez, y el director territorial de Telefónica en Canarias, Juan José Flores.