
10:46
Presentado el IV Foro de Turismo Maspalomas que unirá al sector con académicos, en Expomeloneras
El IV Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria unirá a los empresarios con los investigadores y académicos los días 15 y 16 de diciembre, en el sureño Centro de Convenciones Expomeloneras (Gran Canaria) para que el sector avance en calidad y competitividad.
La presentación del certamen ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, al alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y al decano de Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Juan Manuel Benítez.
Marco Aurelio Pérez ha asegurado que el Foro se ha ido asentando y ofrece este año un programa de trabajo "envidiable" que va a permitir "disfrutar y conocer más" el porqué del turismo en las islas. "El Foro analiza la problemática del sector, las soluciones que se encuentran y las tendencias", ha destacado el regidor, quien ha recordado que esta es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la ULPGC, con la participación de la Universidad Ibn Zhor de Agadir (Marruecos) y del Centro de Estudios Turísticos. Pérez ha indicado que el Foro pretende "unir la realidad que vive el sector empresario y los conocimientos científicos que la universidad aporta" para solucionar los problemas de la industria turística.
Por su parte, Lorenzo ha felicitado al Ayuntamiento, a su regidor y a la ULPGC por la "trascendencia y alcance" que tiene el evento sobre el turismo en Canarias. "Que se debata lo que somos actualmente y lo que nos depara el futuro es imprescindible en cualquier destino turístico, mucho más en Canarias porque es el principal sector de la economía", ha añadido.
La consejera ha adelantado que será un Foro de "alto nivel" con los principales profesionales del sector de las islas y reconocidos expertos universitarios que presentarán investigaciones y sus reflexiones sobre los problemas y las expectativas del turismo. "La Consejería está en esta misma línea: acercar la universidad y las investigaciones a los profesionales y al sector empresarial, por lo que ha iniciado una colección de publicaciones -Horizontes del Turismo en Canarias-, y ya hay dos títulos para poner en valor el conocimiento y la exploración de nuevos campos, con vocación de convertirse en referencia", ha adelantado Lorenzo.
El decano Juan Manuel Benítez ha apuntado que el foro constará de dos partes, una que une el sector a través de una serie de debates y otra que consta de un congreso científico y académico, este año con más de 50 ponencias turísticas de Francia, Marruecos, Argelia y España. "El objetivo es acercar todas las investigaciones de la academia al sector de los profesionales del turismo y, al mismo tiempo, que estos conozcan lo que se investiga en las universidades", ha puntualizado Benítez. Tras recordar que el tercer foro tuvo el año pasado más de 1.000 asistentes (es gratuito y solo hay que inscribirse en www.foroturismomaspalomas.com), Benítez ha desvelado que para esta ocasión se traerán a "cuatro eminentes editores" de las revistas más importantes sobre turismo, a nivel científico.
Las jornadas de debate contarán con cinco mesas, la primera tratará las motivaciones de viaje del colectivo LGTB, otras las perspectivas y los retos hoteleros del siglo XXI y, una tercera, el turismo de salud. También se debatirá el peso de los principales municipios turísticos en la economía canaria -San Bartolomé de Tirajana, Adeje, Mogán, Arona y Guía de Isora- y, finalmente, la percepción social del turismo y una generación más concienciada, en la que intervendrán alumnos de diversos colegios públicos y privados de las islas.