La ULPGC coorganiza la XVI Reunión de la Red Europea de Investigadores en Palmeras

04 Mayo 2016

*El encuentro anual, que está organizado por el Catedrático de la ULPGC Pedro Sosa, reunirá a alrededor de 80 expertos internacionales en Las Palmas de Gran Canaria del 7 al 9 de mayo

Cartel del encuentroLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT), coorganiza la XVI Reunión anual de la Red Europea de Investigadores en Palmeras (EUNOPS), que reunirá en Las Palmas de Gran Canaria a alrededor de 80 expertos internacionales del 7 al 9 de mayo.

El encuentro, que está organizado por el Catedrático de Botánica de la ULPGC Pedro Sosa, se celebrará en horario de mañana y tarde en el Hotel AC Gran Canaria (c/ Eduardo Benot, 3), reservándose la jornada del lunes 9 de mayo para una visita a los palmerales de Fataga, en el Sur de la Isla.

EUNOPS es una Red Europea de investigadores con un amplio espectro de intereses de investigación en las palmeras en general. La red, creada en 2001, existe para facilitar el intercambio de información sobre la investigación y conservación respecto a las palmeras y palmerales, promoviendo la integración y la colaboración en este campo de la Botánica dentro de Europa.

Las reuniones de EUNOPS se han organizado anualmente de forma ininterrumpida desde hace 15 años, proporcionando un foro regular para las discusiones entre los investigadores. EUNOPS y sus reuniones no son exclusivas de investigadores europeos, estando abiertas a todos los científicos de cualquier parte del mundo. 

Cafés Científicos Palmeras 2016

Cafés Científicos

Previamente a la inauguración del encuentro anual, está prevista la celebración el viernes 6 de mayo, a partir de las 19 horas, en el Restaurante Elder & CO (Museo Elder. Parque Santa Catalina, s/n), del evento ‘Cafés Científicos Palmeras 2016’, con la participación de la investigadora de la ULPGC y experta en Biología Reproductiva y Genética Poblacional de la Palmera Canaria, Isabel Saro Hernández; la investigadora del ICIA, Estrella Hernández Suárez; el Director del Jardín Botánico de Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, Carlo Morici; y el técnico ambiental especialista en labores culturales de la palmera, Marco Díaz-Bertrana.