
20:10
Dos investigadores proponen aumentar la eficiencia portuaria incentivando los tiempos de espera en puerto
Dos doctores europeos, colaboradores del Grupo de Investigación en Economía de las Infraestructuras y el Transporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han publicado un artículo de investigación sobre los Incentivos para reducir la ineficiencia portuaria. Este artículo está suscrito por Ancor Suárez-Alemán y Aday Hernández y ha sido publicado por Maritime Policy and Management, una de las principales revistas indexadas en el ámbito del transporte marítimo.
El artículo analiza cómo las mejoras en la eficiencia portuaria pueden resultar una medida más eficaz a la hora de promover el transporte marítimo de corta distancia como alternativa a la carretera que las medidas tradicionalmente empleadas en el contexto europeo. Por ello, frente a las propuestas tradicionales, los autores definen la eficiencia portuaria a partir de la introducción de la estructura de tiempos en puerto como variable revelante y proponen un mecanismo de second-best que genere los incentivos correctos para la mejora de sus procedimientos.
Estos métodos alternativos a la hora de promocionar dicha eficiencia se basan en un sistema apropiado de incentivos, como podrían ser los subsidios por reducción de la ineficiencia cuantificada en términos de reducciones de los tiempos totales de espera en puerto.