La ULPGC presenta el Sistema Informático Libre Universitario

21 Mayo 2007

21/05/07

La Oficina de Software Libre, dependiente del Vicerrectorado de Planificación e Infraestructuras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presentó recientemente su distribución propia de software libre que se ha denominado SILU (Sistema Informático Libre Universitario). La distribución de SILU servirá como experiencia piloto para evaluar la aceptación de los usuarios y considerar su posible extensión a más centros de la ULPGC.

Con la iniciativa SILU, la ULPGC prosigue en su apuesta por el software libre dentro de la comunidad universitaria. SILU consiste en una distribución de Linux basada en la versión Ubuntu y que incluye adaptaciones específicas para los estudiantes de la ULPGC. Se trata de un completo sistema que ofrece gratuitamente todo tipo de herramientas del software libre: ofimática, navegación por Internet, diseño gráfico, etc. Además, es un sistema muy sencillo de instalar y usar, lo que facilita su manejo a los usuarios no expertos.

La distribución del sistema ha contado con el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, y en su desarrollo han participado empresas líderes en el sector del software libre.

La Oficina del Software Libre (OSL) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene la misión de promover el software libre y el conocimiento libre dentro de la comunidad universitaria. Constituida en 2003, es la decana de sus homólogas de las universidades españolas. La OSL lidera iniciativas de toda clase para fomentar la utilización y la producción de software libre dentro de la ULPGC y coopera estrechamente con los agentes del software libre en Canarias y España: universidades, empresas, usuarios y organismos públicos.