
08:25
La ULPGC acoge las pruebas de la III Olimpiada Iberoamericana de Biología


03/09/09
El lunes 7 de septiembre, a las 10.30 horas, en la Residencia Universitaria (Campus de Tafira), tendrá lugar el acto de inauguración de la III Olimpiada Iberoamericana de Biología, que reunirá a alumnos de Bachillerato de más de una decena de países en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En el acto de inauguración, estarán presentes:
- José Regidor García, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Juan José Martínez, Director General de Universidades del Gobierno de Canarias
- José Luis Barbosa, Presidente de la Olimpiada Española de Biología
- José Luis Viejo, Presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN)
- José Juan Sánchez, Vicepresidente de Relaciones Internacionales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los participantes en las Olimpiadas deberán superar unas pruebas teóricas y prácticas sobre los contenidos de Biología de Bachillerato, bajo la coordinación del Departamento de Biología de la ULPGC que dirige el profesor Rafael Robaina. El objetivo de este encuentro es la promoción de la Biología entre los bachilleres. Además, los jóvenes contarán con un amplio programa de actividades que incluye, además de la celebración de las pruebas, excursiones, visitas culturales y actividades en la naturaleza.
Concretamente, las pruebas teóricas se realizarán el martes 8 de septiembre, a partir de las 9.00 horas, en la Residencia Universitaria; y las pruebas prácticas tendrán lugar el jueves 10 de septiembre, a las 8.30 horas, en el Departamento de Biología de la ULPGC (Facultad de Ciencias del Mar. Campus Universitario de Tafira).
En las Olimpiadas, que se prolongarán hasta el 13 de septiembre, se ha confirmado la presencia de estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México y Perú. Además, se espera que en las próximas ediciones se incorporen a las olimpiadas estudiantes procedentes de Chile y Cuba.
Hace 4 años, arrancó la iniciativa de crear la Olimpiada Científica Iberoamericana de Biología, con el objeto de que se uniera a las ya existentes de Química, Matemáticas y Física. Un grupo de profesores de Secundaria de Gran Canaria, apoyados por el Departamento de Biología de la ULPGC, decidieron poner en marcha la Olimpiada Española de Biología, que se celebra anualmente en la ULPGC. Más tarde, decidieron incorporarse a las fases internacionales, convirtiendo a Canarias en una referente en el mundo de la Biología, tanto a nivel nacional como internacional.
