
20:30
Profesores de Análisis Económico Aplicado participan en un monográfico especial sobre Competencia en una revista especializada del Ministerio de Economía
Profesores del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han participado en un monográfico especial en la Revista Cuadernos Económicos del sello ICE (Información Comercial Española del Ministerio de Economía y Competitividad), que versa sobre el estado actual de la Competencia en diferentes sectores en España.
Bajo el título ‘Política de defensa de la competencia en España: un análisis sectorial’, se presentan diez artículos. de los cuales cinco están firmados por profesionales de la ULPGC o doctores y egresados de esta universidad. Además, la coordinación del monográfico y la presentación corren a cargo del Dr. Juan Luis Jiménez,
Los profesores de la ULPGC son Javier Campos, Lourdes Trujillo y Juan Luis Jiménez, junto al Doctor Ancor Suárez, Carmen García (Instituto Universitario Europeo de Florencia) y la doctoranda María Cabrera, todos ellos egresados de la ULPGC.
El principal objetivo de Cuadernos Económicos de ICE es contribuir a la difusión de la investigación económica. Cuadernos Económicos de ICE está editado por la Secretaría de Estado de Comercio. Ministerio de Economía y Competitividad.
Tal y como se expresa en la presentación de este número, la principal motivación de este monográfico es realizar un análisis riguroso del grado de competencia alcanzado en sectores económicos que, en muchos casos, son considerados como estratégicos. De esta forma, tratan de aportar una amplia panorámica de sectores relevantes para la economía española, que permite también reflejar qué investigación académica se realiza actualmente en España sobre la política de Competencia
Los sectores analizados son el aéreo, puertos, ferrocarriles, sector eléctrico, hidrocarburos, mercado de banda ancha, distribución alimentaria y la industria del pan, además de un análisis institucional. Sus resultados apuntan a la existencia de deficiencias en la competencia en la mayoría de estos sectores, además de una debilidad institucional del nuevo marco de Competencia en España.