El Grupo de Investigación en Acuicultura (ICCM + ULPGC), avanza en la producción de especies de rápido crecimiento en Canarias

09 Jul 2012
peces de rápido crecimiento

9/7/2012

El Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA), integrado por científicos del Instituto Canario de Ciencias Marinas y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha logrado la producción semi-industrial de juveniles de dos especies de peces de rápido crecimiento, seriola y jurel dentón, por primera vez en Europa y su transferencia a jaulas oceánicas donde se encuentran actualmente en la fase de engorde, en colaboración con la empresa Canexmar S.L.

En los últimos años la Comunidad Autónoma de Canarias, ha mantenido una firme apuesta por impulsar el cultivo de especies de rápido crecimiento como es el caso de la seriola, S. rivoliana, S. dumerilli y jurel dentón (Pseudocaranx dentex) como especies candidatas a la diversificación del sector en Canarias . En este sentido, dentro del marco del proyecto “Mejora de las técnicas de cría de larvas de (Seriola rivoliana): Determinación de requerimientos de ácidos grasos esenciales en su etapa larvaria y optimización de la secuencia alimentaria (METCSER)”, financiado a través de la convocatoria de proyectos de Investigación Científico-Tecnológicos del Gobierno de Canarias 2011, se han logrado avances importantes en la mejora de aspectos relativos a la zootecnia larvaria fundamentalmente basada en los aspectos nutricionales, que condicionan la supervivencia larvaria.

En los resultados de la primera anualidad (2011) se ha logrado la citada producción semi-industrial de juveniles de S. rivoliana y Jurel dentón en Europa. Los resultados de las experiencias preliminares de engorde en tanques han constatado la capacidad de S. rivoliana de alcanzar los 2kg de peso en 14 meses de cultivo, utilizando únicamente piensos comerciales. Esta nueva experiencia permitirá determinar el potencial de engorde de ambas especies en condiciones industriales y realizar las primeras prospecciones de mercado de las mismas. Por lo que respecta al cultivo larvario, actualmente se están realizando nuevas experiencias de producción larvaria de ambas especies, a las que se ha sumado el éxito conseguido en la obtención de puestas viables de S. dumerilli, especie con la que se están aplicando los avances realizados con S. rivoliana y que permitirá un desarrollo más rápido de la zootecnia larvaria.

Los resultados de estos avances se presentarán en el congreso internacional AQUA 2012 "Global Aquaculture - Securing Our Future”, que se celebrará en Praga del 1 al 5 de septiembre.