
10:07
Presentación del Proyecto Estructurante de Teledetección de la ULPGC en las V Jornadas sobre Teledetección

22/10/2012
El Director del Proyecto Estructurante de Teledetección (PET) y profesor del departamento de Señales y Comunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Eugenio González, participará el martes 23 de octubre en las V Jornadas sobre teledetección en la Región Macaronésica, enmarcadas dentro del Proyecto SATELMAC.
Estas jornadas se celebrarán en el Hotel AC Iberia Las Palmas, a partir de las 16.00 horas. La intervención de Francisco Eugenio será a partir de las 17.15 horas, con una presentación de las actividades del Proyecto Estructurante de Teledetección.
El Proyecto Estructurante de Teledetección (PET), es un proyecto promovido por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad del la información (ACIISI) y está enmarcado en una iniciativa del Gobierno de Canarias que pretende impulsar la I+D+i en Canarias mediante la puesta en marcha de proyectos estructurantes que versan sobre áreas de carácter estratégico para el desarrollo y el fomento de la economía basada en el conocimiento.
La Teledetección tiene como objetivo fundamental ampliar notablemente nuestro conocimiento del medio que nos rodea, facilitando nuestra interpretación de los múltiples procesos que afectan al planeta. Así, la teledetección espacial constituye una herramienta fundamental al proporcionar imágenes de satélites de observación de la Tierra, con las resoluciones temporales y espaciales adecuadas para las múltiples aplicaciones deseadas.
Uno de los ámbitos de mayor aplicación de la teledetección es el marino. Destacan los estudios en oceanografía física, biología o pesquerías usando imágenes de temperatura superficial del mar, salinidad, clorofila, pero también es fundamental para monitorizar la circulación oceánica, estado del mar, efectos del cambio climático, contaminación, vertidos, topografía submarina, etc.
La inscripción en las jornadas es gratuita, pero por razones de aforo es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a jornadas.satelmac@gmail.com, indicando: nombre y apellidos, correo electrónico y un teléfono de contacto.