
16:53
La ULPGC organiza las Jornadas Entre la Dictadura y la Democracia: España en la década de 1970

15/10/2013
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Departamento de Ciencias Históricas, organiza del 15 al 17 de octubre las Jornadas Entre la Dictadura y la Democracia: España en la década de 1970.
Las jornadas contemplan tres charlas, todas a las 19.00 horas, en el Edificio de Humanidades:
- Martes 15 de octubre: ¿Cómo nos han contado la Transición?: Política, memoria e historia, a cargo del profesor de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Gonzalo Pasamar Alzuria (Aula 15 del Edificio de Humanidades. Campus del Obelisco)
- Miércoles 16 de octubre: La represión franquista contra las organizaciones armadas: 1968-1977, por Pau Casanellas Peñalver, profesor de la Universidade Nova de Lisboa (Aula 22 de Humanidades. Campus del Obelisco)
- Jueves 17 de octubre: Preparando el futuro: La diplomacia pública de Estados Unidos en España durante el final del Franquismo, a cargo del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Óscar Martín García (Aula 15 de Humanidades)
Introducción a las jornadas
La década de 1970 significó para España un cambio político. En esos años los españoles pasaron de un régimen dictatorial a otro democrático, en el que nos encontramos ahora. Las jornadas pretenden indagar sobre ese período histórico desde el rigor científico, centrándose en tres aspectos primordiales del proceso:
- Las lecturas políticas que se han realizado del proceso denominado "Transición" y de que forma estas han influido en los discursos (o relatos) construidos por los historiadores en estos treinta años
- Una característica de la década fue la violencia ejercida por el Estado hacia la oposición política, y la que a su vez algunos grupos armados de oposición realizaron contra el Estado y sus representantes. Siendo éste un problema que siguió en la década siguiente y que ha perdurado hasta el cese de la actividad armada por parte de ETA recientemente
- El proceso de transición de la dictadura a la democracia estuvo condicionado por varios factores, entre el que tenemos que destacar las claves internacionales. Por ello, otro de los aspectos que vamos a tratar en estas jornadas es el papel de la diplomacia pública británica y estadounidense hacia España en estos años, preparando un cambio político que no perjudicara a sus intereses, dentro del marco de la Guerra Fría.