
10:22
La ZEC y la ULPGC colaboran en impulsar el establecimiento de empresas en el Parque Científico y Tecnológico

01/02/2013
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor, y la Presidenta de la Zona Especial Canaria (ZEC), Beatriz Barrera, han acordado establecer un marco de colaboración técnica entre ambas instituciones con la finalidad de impulsar el establecimiento de las empresas intensivas en conocimiento en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC que se acojan a las condiciones de este régimen de reducida tributación.
Este compromiso es fruto del primer encuentro institucional entre la dirigente del Consorcio y el Rector de la ULPGC, donde se planteó el establecer sinergias en aquellas cuestiones de interés común entre la Universidad y la ZEC. El hecho de que Canarias cuente con un incentivo fiscal como es la ZEC, puede favorecer a que nuevas empresas se establezcan en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. Lo que se persigue es el desarrollo de empresas innovadoras en sectores económicos estratégicos que constituyan una apuesta por la economía del conocimiento como mecanismo diversificador del tejido productivo de la Isla, destacó la dirigente del Consorcio.
Por su parte, el Rector de la ULPGC, José Regidor, ha solicitado una gran Alianza Estratégica por la innovación entre los distintos actores sociales, donde la pregunta sea qué valores tienes y qué podemos hacer juntos para crecer juntos, una alianza, en fin, que sea capaz de generar valor social y que sea fuente de un nuevo valor empresarial y universitario.
Regidor señaló que el empeño de la ULPGC en el desarrollo de su Parque Científico y Tecnológico se debe a que la innovación es el motor del progreso y que el progreso está sustentado en una economía del conocimiento, en la que Universidad y Sociedad tenemos que ir de la mano en la construcción de nuestro futuro.
Beatriz Barrera recordó que uno de los compromisos de la ZEC es el intensificar las relaciones institucionales que promuevan el desarrollo de clústers empresariales en el conjunto de los Parques Científicos y Tecnológicos de Canarias bajo las exenciones tributarias que permite la ZEC. Al respecto, la dirigente del Consorcio enfatizó en que lo que se pretende es consolidar a este incentivo fiscal como dinamizador para el establecimiento de empresas de base tecnológica e innovadora en el Archipiélago canario que, a su vez, puedan nutrirse de personal cualificado formado en las universidades canarias y del I+D+i que se desarrolla, tanto en el ámbito universitario como en los centros de investigación de Canarias. Un elemento de interés reside en que estos espacios permiten reforzar las relaciones entre los ámbitos académico, científico y empresarial y favorecen el desarrollo de empresas con un alto valor añadido, ya que incorporan innovación, investigación y desarrollo.
Asimismo, la difusión del conjunto de ventajas de la ZEC también se dirige al Programa de Internacionalización Empresarial que se lleva a cabo a través de la ULPGC y que está enfocado a las empresas radicadas en el Parque Científico y Tecnológico de esta Universidad. El objetivo es que aquellas empresas con miras de expansión hacia los mercados de África y de América Latina valoren el operar bajo las condiciones que posibilita este instrumento fiscal.