
10:40
Estudiantes de medicina de la ULPGC organizan un Hospital de los Ositos para los más pequeños
17/03/2014
Con la premisa de ayudar a que los más pequeños pierdan el miedo a los médicos, la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) organizó el Proyecto Hospital de los Ositos, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y en el que participaron niños de 5 y 6 años.
El Hospital de los Ositos de Peluche es un proyecto realizado por primera vez en 2001, y en el que más de 90 países de todo el mundo participan cada año, y al que los niños acuden acompañados de sus peluches favoritos, simulando que están enfermos.
La Asociación de Estudiantes de Medicina de Las Palmas (IFMSA-Las Palmas) organiza por primera vez esta iniciativa en Gran Canaria, gracias a su Grupo de Trabajo en Salud Pública. Los estudiantes de la ULPGC invitaron a una clase de 20 niños de preescolar del CEIP Alcalde Diego Trujillo (Montaña de Gáldar) a acudir al pequeño hospital que habían preparado.
Los más pequeños utilizaron sus fonendoscopios para escucharle el corazón a su paciente, le hicieron una radiografía e incluso se atrevieron a vestirse con ropa de quirófano para curar sus fracturas y heridas. Mientras tanto, aprendieron hábitos de alimentación saludable, salud bucodental y cuidados de la piel y los ojos.
El objetivo del proyecto es que los niños pierdan el miedo a los médicos y a los hospitales. En ocasiones, los pequeños tendrán que ir a un centro sanitario, un entorno inusual para ellos, y frecuentemente tendrán que pasar por exploraciones y tratamientos desagradables. Dado que suelen pasar miedo en estas situaciones, de esta forma lograrán tener una actitud más positiva en las próximas visitas. Además, el Hospital de los Ositos es una buena oportunidad para que los estudiantes de medicina universitarios trabajen con niños, especialmente aquellos alumnos que aún no han tenido contacto con pacientes.
Tras el éxito de la actividad, la Asociación de Estudiantes plantea convertirla en una actividad periódica para que más universitarios y niños puedan participar en las próximas ediciones.