Convocatoria de ayudas para la financiación de contratos predoctorales 2023-2

CONVOCATORIA 2023-2 PARA LA FINANCIACIÓN DE CONTRATOS PREDOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN DE LA ULPGC


Convocatoria

Convocatoria (Publicada el 27/07/2023) 

En cumplimiento de la base 11 de la convocatoria, se establecen tres plazos diferenciados de presentación de solicitudes tal y como se indica a continuación:

11.1. Se abrirá un plazo de veinte (20) días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación de:

a) La orden de concesión definitiva de las ayudas del programa predoctoral de formación del personal investigador dentro de programas oficiales de doctorado en Canarias para el año 2023 que convocará la Consejería de la Comunidad Autónoma con competencias en el tema.

  • Habiendo sido publicada la Orden por la que se conceden subvenciones para la contratación predoctoral de personal investigador dentro de un programa oficial de doctorado en Canarias, para el ejercicio 2024, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo Plus (consultar), con fecha 15/04/2024. Ha sido abierto el plazo de solicitudes desde el día 18 de abril de 2024 hasta el 07 de mayo de 2024.

b) La orden de concesión definitiva de ayudas FPU, de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 30 de diciembre de 2022, del Ministerio de Universidades, por la que se aprobó por tramitación anticipada la convocatoria de ayudas para la formación de profesorado universitario correspondiente al año 2022, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023 (Extracto en BOE n.º 4, de 5.1.2023).

  • Habiendo sido publicada la Resolución de concesión de las ayudas FPU 2022 (consultar), con fecha 14/12/2023. Ha sido abierto el plazo de solicitudes desde el día siguiente hasta el 18 de enero de 2024.

c) Resolución de 21 de diciembre de 2022 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria del año 2022 de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores (Extracto en BOE n.º 307, de 23.12.2022).

  • Habiendo sido publicada la Resolución de concesión de ayudas de contratos predoctorales 2022 (consultar), con fecha 20/10/2023. Ha sido abierto el plazo de solicitudes desde el día siguiente hasta el 09 de noviembre de 2023.

11.2. La apertura del segundo y, en su caso, del tercer plazo estará condicionada a la disponibilidad en el número de contratos ofertados tras la resolución del plazo inmediatamente anterior.

 


Presentación de solicitudes

  • Sede electrónica de la ULPGC (Trámites destacados: Participación en Convocatoria Contratos Predoctorales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (consultar en el siguiente enlace)
  • Aplicación del Banco Santander (enlace)

Resoluciones

Primer plazo de presentación de solicitudes (Formación de Doctores - Resolución de diciembre 2022)

Segundo plazo de presentación de solicitudes (FPU - Resolución de diciembre 2023)

Tercer plazo de presentación de solicitudes (ACIISI - Resolución de abril 2024)


Documentación

Documentación a presentar por las personas interesadas: 

La participación en esta convocatoria se realizará a través de la sede electrónica de la ULPGC, mediante el procedimiento específico denominado “Participación en convocatoria Contratos Predoctorales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”, aportando con carácter obligatorio la siguiente documentación:

1. La solicitud se encuentra incorporada al procedimiento, en la cual se indicará una de las cinco áreas que coincidirá con el GIR en el que solicita integrarse.

2. Las personas solicitantes que hayan disfrutado de anteriores contratos predoctorales u otras ayudas cuyo objetivo sea la formación predoctoral, deberán hacerlo constar en el modelo normalizado, que se encuentra incorporado al procedimiento y añadir la información relativa a dichas ayudas. A este respecto, la inexactitud, falsedad u omisión en cualquier dato o documento que se acompañe podrá determinar la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos.

3. Documento que acredite la identidad del solicitante: - Ciudadanos españoles: Documento Nacional de Identidad en vigor. - Ciudadanos de la Unión Europea: pasaporte o NIE en vigor. - Ciudadanos extracomunitarios: pasaporte o NIE en vigor.

4. Títulos académicos que le dan acceso al programa de doctorado. En su defecto, el documento que acredita el pago de las tasas para la expedición del título correspondiente. Solo en caso de que alguno de ellos se hubiera cursado fuera de la ULPGC.

5. Informe del Coordinador/a del Grupo de Investigación (GIR) al que solicita vincularse, en el que conste su interés en la línea de investigación del solicitante, con la conformidad del Director/a del Instituto Universitario o Departamento de adscripción de dicho GIR.

6. En el caso de las personas con diversidad funcional, resolución o certificado de reconocimiento del grado de discapacidad, debiendo ser el mismo igual o superior al 33%. Así mismo, declaración expresa relativa a su capacidad funcional para el ejercicio de las funciones y tareas correspondientes al contrato.

7. Únicamente cuando se desarrolle experimentación animal/humana, informe del Comité de Ética de Bienestar Animal o del Comité de Ética de Investigación Humana, y únicamente en el caso de que los experimentos a realizar en la tesis no estén contemplados en la memoria del proyecto de investigación que soporta la solicitud.

 

Recuerde que tras la apertura de cada plazo se abrirá en sede electrónica de la ULPGC el procedimiento de inscripción y que, además, es obligatorio el inscribirse como solicitante el la web del Banco Santander.


Convocatorias anteriores cerradas