Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios. Ejercicios 2021 y 2022

EJERCICIO 2024  [30/06/2025]  actualizado 

(extraído de las CUENTAS ANUALES ULPGC 2024. Tomo I.- Cuentas Anuales 2024 |pdf|  |docx| |odt| )

1)            INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES

a) Liquidez inmediata

Refleja el porcentaje de deudas presupuestarias y no presupuestarias que pueden atenderse con la liquidez inmediatamente disponible.

Fondos líquidos / Pasivo corriente

     1,78

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

 

b) Liquidez a corto plazo

Refleja la capacidad que tiene la entidad para atender a corto plazo sus obligaciones pendientes de pago.

(Fondos líquidos + Derechos pendientes de cobro)/ Pasivo corriente

2,32

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes; Derechos pendientes de cobro: III. Deudores y otras cuentas a cobrar

 

c) Liquidez general

Refleja en qué medida todos los elementos patrimoniales que componen el activo corriente cubren el pasivo corriente.

Activo corriente / Pasivo corriente

2,32

 

d) Endeudamiento

Representa la relación entre la totalidad del pasivo exigible (corriente y no corriente) respecto al patrimonio neto más el pasivo total.

Pasivo corriente + Pasivo no corriente / Pasivo corriente + Pasivo no corriente + Patrimonio neto

0,26

 

e) Relación de endeudamiento

Representa la relación existente entre el pasivo corriente y el no corriente.

Pasivo corriente / Pasivo no corriente

4,05

 

 

f) Cash-Flow

Refleja en qué medida los flujos netos de gestión de caja cubren el pasivo de la entidad.

(Pasivo corriente + Pasivo no corriente) / Flujos netos de gestión

1,59

Flujos netos de gestión: Importe de «flujos de efectivo por actividades de gestión del estado de flujos de efectivo»

 

2)   RATIOS DE LA CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL

a) Estructura de los ingresos

Ingresos tributarios y cotizaciones / Total ingresos de gestión ordinaria

0,0 %

Transferencias y subvenciones recibidas / Total ingresos de gestión ordinaria

90,80 %

Ventas netas y prestación de servicios / Total ingresos de gestión ordinaria

7,77%

Resto de ingresos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

1,43 %

 

b) Estructura de los gastos

Gastos de personal / Total de gastos de gestión ordinaria

74.13 %

Transferencias y subvenciones concedidas / Total de gastos de gestión ordinaria

3.20 %

Aprovisionamientos / Total de gastos de gestión ordinaria

0.0 %

Amortización del inmovilizado / Total de gastos de gestión ordinaria

 4.29 %

Resto de gastos de gestión ordinaria / Total de gastos de gestión ordinaria

18.38 %

 

c) Cobertura de gastos corrientes

Pone de manifiesto la relación existente entre los gastos de gestión ordinaria con los ingresos de la misma naturaleza.

Total gastos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

0,00 %

3)    INDICADORES PRESUPUESTARIOS

A)     DEL PRESUPUESTO DE GASTOS CORRIENTE

A.1) Ejecución del Presupuesto de gastos

Refleja a proporción de los créditos aprobados en el ejercicio que han dado lugar a reconocimiento de obligaciones presupuestarias.

Obligaciones reconocidas netas / Créditos totales

93.88 %

 

A.2) Realización de pagos

Refleja la proporción de obligaciones reconocidas en ejercicio cuyo pago ya se ha realizado al finalizar el mismo con respecto al total de obligaciones reconocidas.

Pagos realizados / Obligaciones reconocidas netas

98.06 %

 

A.3) Esfuerzo inversor

Establece la proporción que representan las operaciones de capital realizadas en relación con la totalidad de los gastos presupuestarios realizados en el ejercicio.

Obligaciones reconocidas netas (capítulos 6+7) / Total Obligaciones reconocidas netas

12,85 %

 

A.4) Periodo medio de pago

Refleja el período medio de pago a los acreedores derivados de la ejecución del presupuesto corriente.

Obligaciones pendientes de pago · 365 / Obligaciones reconocidas netas

10,4 días

 

B)     DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS CORRIENTE

B.1) Ejecución del presupuesto de ingresos

Refleja la proporción que sobre los ingresos presupuestarios previstos, sin considerar el remanente de tesorería del ejercicio anterior (en capítulo 8), suponen los derechos reconocidos netos.

Derechos reconocidos netos / Previsiones definitivas de ingresos sin capítulo 8

 108.62 %

 

B.2) Realización de cobros

Recoge el porcentaje que suponen los cobros obtenidos en el ejercicio sobre los derechos reconocidos netos.

Recaudación neta / Derechos reconocidos netos

94.86  %

 

B.3) Periodo Medio de Cobro

Refleja el número de días que por término medio tarda la entidad en cobrar los derechos reconocidos presupuestarios del ejercicio corriente

Derechos pendientes de cobro / Derechos reconocidos netos x 365 días                                                                           

 18,5 días

 

C)     DE PRESUPUESTOS CERRADOS

C.1) Realización de pagos de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de pagos que se han efectuado en el ejercicio de las obligaciones pendientes de pago de presupuestos ya cerrados.

Pagos de obligaciones de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

 99,39 %

C.2) Realización de cobros de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de cobros que se han efectuado en el ejercicio respecto a derechos pendientes de cobro de presupuestos ya cerrados.

Cobros de derechos de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

 99,27 %

EJERCICIO 2023  [15/03/2025] 

(extraído de las CUENTAS ANUALES ULPGC 2023. Tomo I.- Cuentas Anuales 2022 |pdf|  |docx| |odt| )

1)            INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES

a) Liquidez inmediata

Refleja el porcentaje de deudas presupuestarias y no presupuestarias que pueden atenderse con la liquidez inmediatamente disponible.

Fondos líquidos / Pasivo corriente

     1,37

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

 

b) Liquidez a corto plazo

Refleja la capacidad que tiene la entidad para atender a corto plazo sus obligaciones pendientes de pago.

(Fondos líquidos + Derechos pendientes de cobro)/ Pasivo corriente

2,01

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes; Derechos pendientes de cobro: III. Deudores y otras cuentas a cobrar

 

c) Liquidez general

Refleja en qué medida todos los elementos patrimoniales que componen el activo corriente cubren el pasivo corriente.

Activo corriente / Pasivo corriente

2,02

 

d) Endeudamiento

Representa la relación entre la totalidad del pasivo exigible (corriente y no corriente) respecto al patrimonio neto más el pasivo total.

Pasivo corriente + Pasivo no corriente / Pasivo corriente + Pasivo no corriente + Patrimonio neto

0,30

 

e) Relación de endeudamiento

Representa la relación existente entre el pasivo corriente y el no corriente.

Pasivo corriente / Pasivo no corriente

3,44

 

 

f) Cash-Flow

Refleja en qué medida los flujos netos de gestión de caja cubren el pasivo de la entidad.

(Pasivo corriente + Pasivo no corriente) / Flujos netos de gestión

2,06

Flujos netos de gestión: Importe de «flujos de efectivo por actividades de gestión del estado de flujos de efectivo»

 

2)   RATIOS DE LA CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL

a) Estructura de los ingresos

Ingresos tributarios y cotizaciones / Total ingresos de gestión ordinaria

0,0 %

Transferencias y subvenciones recibidas / Total ingresos de gestión ordinaria

89,07 %

Ventas netas y prestación de servicios / Total ingresos de gestión ordinaria

9,61%

Resto de ingresos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

1,32 %

 

b) Estructura de los gastos

Gastos de personal / Total de gastos de gestión ordinaria

74.54 %

Transferencias y subvenciones concedidas / Total de gastos de gestión ordinaria

3.12 %

Aprovisionamientos / Total de gastos de gestión ordinaria

0.0 %

Amortización del inmovilizado / Total de gastos de gestión ordinaria

 2.63 %

Resto de gastos de gestión ordinaria / Total de gastos de gestión ordinaria

19.71 %

 

c) Cobertura de gastos corrientes

Pone de manifiesto la relación existente entre los gastos de gestión ordinaria con los ingresos de la misma naturaleza.

Total gastos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

99,31 %

3)    INDICADORES PRESUPUESTARIOS

A)     DEL PRESUPUESTO DE GASTOS CORRIENTE

A.1) Ejecución del Presupuesto de gastos

Refleja a proporción de los créditos aprobados en el ejercicio que han dado lugar a reconocimiento de obligaciones presupuestarias.

Obligaciones reconocidas netas / Créditos totales

82.0 %

 

A.2) Realización de pagos

Refleja la proporción de obligaciones reconocidas en ejercicio cuyo pago ya se ha realizado al finalizar el mismo con respecto al total de obligaciones reconocidas.

Pagos realizados / Obligaciones reconocidas netas

96.7 %

 

A.3) Esfuerzo inversor

Establece la proporción que representan las operaciones de capital realizadas en relación con la totalidad de los gastos presupuestarios realizados en el ejercicio.

Obligaciones reconocidas netas (capítulos 6+7) / Total Obligaciones reconocidas netas

14,1 %

 

A.4) Periodo medio de pago

Refleja el período medio de pago a los acreedores derivados de la ejecución del presupuesto corriente.

Obligaciones pendientes de pago · 365 / Obligaciones reconocidas netas

12,0 días

 

B)     DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS CORRIENTE

B.1) Ejecución del presupuesto de ingresos

Refleja la proporción que sobre los ingresos presupuestarios previstos, sin considerar el remanente de tesorería del ejercicio anterior (en capítulo 8), suponen los derechos reconocidos netos.

Derechos reconocidos netos / Previsiones definitivas de ingresos sin capítulo 8

 105.4 %

 

B.2) Realización de cobros

Recoge el porcentaje que suponen los cobros obtenidos en el ejercicio sobre los derechos reconocidos netos.

Recaudación neta / Derechos reconocidos netos

92.9  %

 

B.3) Periodo Medio de Cobro

Refleja el número de días que por término medio tarda la entidad en cobrar los derechos reconocidos presupuestarios del ejercicio corriente

Derechos pendientes de cobro / Derechos reconocidos netos x 365 días                                                                           

 25,8 días

 

C)     DE PRESUPUESTOS CERRADOS

C.1) Realización de pagos de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de pagos que se han efectuado en el ejercicio de las obligaciones pendientes de pago de presupuestos ya cerrados.

Pagos de obligaciones de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

 99,4 %

C.2) Realización de cobros de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de cobros que se han efectuado en el ejercicio respecto a derechos pendientes de cobro de presupuestos ya cerrados.

Cobros de derechos de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

 98,9 %

 

EJERCICIO 2022

(extraído de las CUENTAS ANUALES ULPGC 2022. Tomo I.- Cuentas Anuales 2022 |pdf|  |docx| |odt| )

1)            INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES

a) Liquidez inmediata

Refleja el porcentaje de deudas presupuestarias y no presupuestarias que pueden atenderse con la liquidez inmediatamente disponible.

Fondos líquidos / Pasivo corriente

     1,40

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

 

b) Liquidez a corto plazo

Refleja la capacidad que tiene la entidad para atender a corto plazo sus obligaciones pendientes de pago.

(Fondos líquidos + Derechos pendientes de cobro)/ Pasivo corriente

2,03

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes; Derechos pendientes de cobro: III. Deudores y otras cuentas a cobrar

 

c) Liquidez general

Refleja en qué medida todos los elementos patrimoniales que componen el activo corriente cubren el pasivo corriente.

Activo corriente / Pasivo corriente+

2,04

 

d) Endeudamiento

Representa la relación entre la totalidad del pasivo exigible (corriente y no corriente) respecto al patrimonio neto más el pasivo total.

Pasivo corriente + Pasivo no corriente / Pasivo corriente + Pasivo no corriente + Patrimonio neto

0,29

 

e) Relación de endeudamiento

Representa la relación existente entre el pasivo corriente y el no corriente.

Pasivo corriente / Pasivo no corriente

3,19

 

 

f) Cash-Flow

Refleja en qué medida los flujos netos de gestión de caja cubren el pasivo de la entidad.

(Pasivo corriente + Pasivo no corriente) / Flujos netos de gestión

2,86

Flujos netos de gestión: Importe de «flujos de efectivo por actividades de gestión del estado de flujos de efectivo»

 

2)   RATIOS DE LA CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL

a) Estructura de los ingresos

Ingresos tributarios y cotizaciones / Total ingresos de gestión ordinaria

0,0 %

Transferencias y subvenciones recibidas / Total ingresos de gestión ordinaria

88,8 %

Ventas netas y prestación de servicios / Total ingresos de gestión ordinaria

9,61%

Resto de ingresos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

1,59 %

 

b) Estructura de los gastos

Gastos de personal / Total de gastos de gestión ordinaria

75.51 %

Transferencias y subvenciones concedidas / Total de gastos de gestión ordinaria

3.71 %

Aprovisionamientos / Total de gastos de gestión ordinaria

0.0 %

Amortización del inmovilizado / Total de gastos de gestión ordinaria

 3.04 %

Resto de gastos de gestión ordinaria / Total de gastos de gestión ordinaria

17.74 %

 

c) Cobertura de gastos corrientes

Pone de manifiesto la relación existente entre los gastos de gestión ordinaria con los ingresos de la misma naturaleza.

Total gastos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

101,46 %

3)    INDICADORES PRESUPUESTARIOS

A)     DEL PRESUPUESTO DE GASTOS CORRIENTE

A.1) Ejecución del Presupuesto de gastos

Refleja a proporción de los créditos aprobados en el ejercicio que han dado lugar a reconocimiento de obligaciones presupuestarias.

Obligaciones reconocidas netas / Créditos totales

86.0 %

 

A.2) Realización de pagos

Refleja la proporción de obligaciones reconocidas en ejercicio cuyo pago ya se ha realizado al finalizar el mismo con respecto al total de obligaciones reconocidas.

Pagos realizados / Obligaciones reconocidas netas

96.3 %

 

A.3) Esfuerzo inversor

Establece la proporción que representan las operaciones de capital realizadas en relación con la totalidad de los gastos presupuestarios realizados en el ejercicio.

Obligaciones reconocidas netas (capítulos 6+7) / Total Obligaciones reconocidas netas

12,2 %

 

A.4) Periodo medio de pago

Refleja el período medio de pago a los acreedores derivados de la ejecución del presupuesto corriente.

Obligaciones pendientes de pago · 365 / Obligaciones reconocidas netas

13,4 días

 

B)     DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS CORRIENTE

B.1) Ejecución del presupuesto de ingresos

Refleja la proporción que sobre los ingresos presupuestarios previstos, sin considerar el remanente de tesorería del ejercicio anterior (en capítulo 8), suponen los derechos reconocidos netos.

Derechos reconocidos netos / Previsiones definitivas de ingresos sin capítulo 8

 104.8 %

 

B.2) Realización de cobros

Recoge el porcentaje que suponen los cobros obtenidos en el ejercicio sobre los derechos reconocidos netos.

Recaudación neta / Derechos reconocidos netos

95.2  %

 

B.3) Periodo Medio de Cobro

Refleja el número de días que por término medio tarda la entidad en cobrar los derechos reconocidos presupuestarios del ejercicio corriente

Derechos pendientes de cobro / Derechos reconocidos netos x 365 días                                                                           

 17,7 días

 

C)     DE PRESUPUESTOS CERRADOS

C.1) Realización de pagos de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de pagos que se han efectuado en el ejercicio de las obligaciones pendientes de pago de presupuestos ya cerrados.

Pagos de obligaciones de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

 99,6 %

 

EJERCICIO 2021

(extraído de las CUENTAS ANUALES ULPGC 2021. Tomo I  |pdf|  |docx|  |odt|)

1)   INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES

a) Liquidez inmediata

Refleja el porcentaje de deudas presupuestarias y no presupuestarias que pueden atenderse con la liquidez inmediatamente disponible.

Fondos líquidos / Pasivo corriente

1,72

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

 

b) Liquidez a corto plazo

Refleja la capacidad que tiene la entidad para atender a corto plazo sus obligaciones pendientes de pago.

(Fondos líquidos + Derechos pendientes de cobro)/ Pasivo corriente

2,32

Fondos Líquidos: VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes; Derechos pendientes de cobro: III. Deudores y otras cuentas a cobrar

 

c) Liquidez general

Refleja en qué medida todos los elementos patrimoniales que componen el activo corriente cubren el pasivo corriente.

Activo corriente / Pasivo corriente

2,32

 

d) Endeudamiento

Representa la relación entre la totalidad del pasivo exigible (corriente y no corriente) respecto al patrimonio neto más el pasivo total.

Pasivo corriente + Pasivo no corriente / Pasivo corriente + Pasivo no corriente + Patrimonio neto

0,25

 

e) Relación de endeudamiento

Representa la relación existente entre el pasivo corriente y el no corriente.

Pasivo corriente / Pasivo no corriente

2,82

 

 

f) Cash-Flow

Refleja en qué medida los flujos netos de gestión de caja cubren el pasivo de la entidad.

(Pasivo corriente + Pasivo no corriente) / Flujos netos de gestión

1,86

Flujos netos de gestión: Importe de «flujos de efectivo por actividades de gestión del estado de flujos de efectivo»

2)   RATIOS DE LA CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL

a) Estructura de los ingresos

Ingresos tributarios y cotizaciones / Total ingresos de gestión ordinaria

0%

Transferencias y subvenciones recibidas / Total ingresos de gestión ordinaria

89,4%

Ventas netas y prestación de servicios / Total ingresos de gestión ordinaria

8,9%

Resto de ingresos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

1,7%

 

b) Estructura de los gastos

Gastos de personal / Total de gastos de gestión ordinaria

75,8%

Transferencias y subvenciones concedidas / Total de gastos de gestión ordinaria

3,3%

Aprovisionamientos / Total de gastos de gestión ordinaria

0,0%

Amortización del inmovilizado / Total de gastos de gestión ordinaria

2,7%

Resto de gastos de gestión ordinaria / Total de gastos de gestión ordinaria

18,1%

 

c) Cobertura de gastos corrientes

Pone de manifiesto la relación existente entre los gastos de gestión ordinaria con los ingresos de la misma naturaleza.

Total gastos de gestión ordinaria / Total ingresos de gestión ordinaria

101,7%

3)    INDICADORES PRESUPUESTARIOS

A)     DEL PRESUPUESTO DE GASTOS CORRIENTE

A.1) Ejecución del Presupuesto de gastos

Refleja a proporción de los créditos aprobados en el ejercicio que han dado lugar a reconocimiento de obligaciones presupuestarias.

Obligaciones reconocidas netas / Créditos totales

86,1%

 

A.2) Realización de pagos

Refleja la proporción de obligaciones reconocidas en ejercicio cuyo pago ya se ha realizado al finalizar el mismo con respecto al total de obligaciones reconocidas.

Pagos realizados / Obligaciones reconocidas netas

94,8%

 

A.3) Esfuerzo inversor

Establece la proporción que representan las operaciones de capital realizadas en relación con la totalidad de los gastos presupuestarios realizados en el ejercicio.

Obligaciones reconocidas netas (capítulos 6+7) / Total Obligaciones reconocidas netas

12,8%

 

A.4) Periodo medio de pago

Refleja el período medio de pago a los acreedores derivados de la ejecución del presupuesto corriente.

Obligaciones pendientes de pago · 365 / Obligaciones reconocidas netas

19,1 días

 

B)     DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS CORRIENTE

B.1) Ejecución del presupuesto de ingresos

Refleja la proporción que sobre los ingresos presupuestarios previstos, sin considerar el remanente de tesorería del ejercicio anterior (en capítulo 8), suponen los derechos reconocidos netos.

Derechos reconocidos netos / Previsiones definitivas de ingresos sin capítulo 8

99,5%

 

B.2) Realización de cobros

Recoge el porcentaje que suponen los cobros obtenidos en el ejercicio sobre los derechos reconocidos netos.

Recaudación neta / Derechos reconocidos netos

97,5%

 

B.3) Periodo Medio de Cobro

Refleja el número de días que por término medio tarda la entidad en cobrar los derechos reconocidos presupuestarios del ejercicio corriente

Derechos pendientes de cobro / Derechos reconocidos netos x 365

9,0 días

 

C)     DE PRESUPUESTOS CERRADOS

C.1) Realización de pagos de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de pagos que se han efectuado en el ejercicio de las obligaciones pendientes de pago de presupuestos ya cerrados.

Pagos de obligaciones de ejercicios cerrados/ Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones)

93,2%

 

C.2) Realización de cobros de ejercicios cerrados

Pone de manifiesto la proporción de cobros que se han efectuado en el ejercicio respecto a derechos pendientes de cobro de presupuestos ya cerrados.

 

Cobros de derechos de ejercicios cerrados / Saldo inicial de derechos (+/- modificaciones y anulaciones)

100%