La ULPGC imparte en el Campus de Tafira un curso práctico sobre el cultivo ecológico de hortalizas

La ULPGC imparte en el Campus de Tafira un curso práctico sobre el cultivo ecológico de hortalizas

20 Oct 2004

20/10/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartirá a partir del día 28 de octubre el curso 'Huertos para tod@s. Aprendiendo a cultivar un cachito de la tierra'. En este proyecto está organizado por el Aula de la Naturaleza Jaime O¿Shanahan de la ULPGC y la comisión 'Vamos al Huerto' de la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias.

En este curso, los participantes aprenderán a cultivar hortalizas y otras plantas comestibles de manera ecológica con expertos cualificados y bajo la dirección de Mª de los Ánegeles Marrero Rodríguez, Máster en Gestión Medioambiental y Técnico Especialista de Hortofructicultura. Además, se explorarán las distintas problemáticas ecológicas sobre agua, tierras de cultivos, semillas, abono, etc. para reflexionar sobre qué hacer para solucionarlas. Los huertos tienen una extensión de 50 metros cuadrados para cada cuatro participantes y están localizados detrás de la Mediateca Guiniguada, a menos de cinco minutos del Comedor Universitario del Campus de Tafira. Se ubican en unos antiguos campos de cultivo convenientemente restaurados.

El plazo de matrícula estará abierto hasta el día 21 de octubre, y las personas interesados en apuntarse pueden hacerlo en la página web de la Universidad o en la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta). El precio del curso es de 50 euros para el público general y de 36 euros para la comunidad universitaria y desempleados. Los alumnos de la ULPGC que participen podrán obtener 4 créditos de libre configuración.

Comunicado de representantes de los estudiantes de la ULPGC

Comunicado de representantes de los estudiantes de la ULPGC

21 Oct 2004

21/10/04

Los representantes de estudiantes de la ULPGC han hecho llegar al Consejo de Dirección de esta Universidad el siguiente comunicado, con el ruego de su difusión pública:

Los representantes de los estudiantes de los centros de la ULPGC abajo firmantes, legítima y democráticamente elegidos, reunidos en asamblea el día 15 de octubre, ante la continuada situación de anormalidad académica que estamos sufriendo en algunas titulaciones y asignaturas exigimos lo siguiente:

· Que comiencen inmediatamente las actividades docentes por ser derecho fundamental de los estudiantes de la ULPGC.

· A la autoridad competente, que se nos reintegre la parte proporcional de las tasas de matriculación que hemos abonado por unos servicios que no estamos recibiendo.

· Que se cumpla escrupulosamente el calendario académico aprobado y publicado para el presente curso. Al igual que se garantice que el estudiante no será examinado de una materia no recibida.



FIRMAN:

Delegación de Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA)
Delegación de Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII)
Delegación de Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)
Delegación de Alumnos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación (EUITT)
Delegación de Alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica (EUP)
Delegación de Alumnos de la Facultad de Informática (FI)
Delegación de Alumnos de la Facultad de Veterinaria (FV)
Delegación de Alumnos de Enfermería
Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE)
Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ)
Delegación de Alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado (FFP)

Representante de los Estudiantes en la Junta Electoral Central (JEC)
Representantes de los Estudiantes en Consejo de Gobierno.
Representante de los Estudiante en Consejo Social.
20 Claustrales del estamento de los Estudiantes.


A/A : Excmo. Sr. D. José Miguel Ruano León.
Excmo. Sr. D. Manuel Lobo Cabrera.
Srs. Miembros de la Mesa de la Asamblea de Profesores.
Opinión Pública, en general.

El Aula de Cine proyecta 'La princesa Mononoke', de Hayao Miyazaki

El Aula de Cine proyecta 'La princesa Mononoke', de Hayao Miyazaki

22 Oct 2004

22/10/04

El día 29 de octubre, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), tendrá lugar la proyección de la película 'La princesa Mononoke', dirigida por Hayao Miyazaki. Este largometraje es el segundo del ciclo de Manga-Anime organizado por el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que incluirá también los filmes 'Ninja Scroll', 'Ghost in the Shell' y 'Vampire Hunter D: Blood Lust'. La entrada es libre.

'La princesa Mononoke' ('Mononoke-Hime', 1997) es un cuento acerca del conflicto entre la civilización y la naturaleza, que narra la historia del guerrero Ashitaka, quien recibe una maldición al defender su pueblo del ataque de un dios-jabalí y debe viajar hasta el Bosque Sagrado en busca de un espíritu que le cure. Sin embargo, el clan de los Tatara está intentando destruir este bosque para construir fábricas metalúrgicas, por lo que deben enfrentarse a San, hija adoptiva de un dios-lobo que vive en él. Ashitaka se encuentra así en medio de una guerra entre los humanos y los espíritus de la naturaleza.

Miyazaki, quien dibujó o supervisó personalmente 80.000 de las 144.000 imágenes que componen la película, optó por centrar su historia en el Japón feudal, llenando la pantalla de paisajes montañosos que remiten a sus primeros trabajos, como 'Nausicaa del Valle del Viento'; y batallas que recuerdan las guerras en 'Ran', de Akira Kurosawa. Los movimientos y las características de todos los personajes del filme están cuidados con mayor detalle que en ninguna otra película de animación hasta el momento.

Abierto el plazo de matrícula del Diploma de Estudios Canarios impartido por la ULPGC

Abierto el plazo de matrícula del Diploma de Estudios Canarios impartido por la ULPGC

22 Oct 2004

22/10/04

Hasta el día 29 de octubre estará abierto el plazo de matrícula del Diploma de Estudios Canarios, impartido por el Vicerrectorado de Desarrollo Institucional y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y dirigido tanto a alumnos ya titulados en el curso de mayores de 55 años Peritia et Doctrina como a todos aquellos ciudadanos con interés en los temas relacionados con Canarias.

Este diploma se estructura en dos cursos académicos en los que se abordarán materias relacionadas con las Humanidades, Tecnología, Ciencias de la Naturaleza y la Salud y Ciencias Sociales desde el punto de vista del ámbito canario. Así, se explicarán, por ejemplo, arte en Canarias, el medio marino canario, economía canaria, agua y energía, construcción de la identidad canaria, etc. Este nuevo programa formativo de la ULPGC tiene por objetivo comprender los distintos aspectos que conforman la realidad plural de las islas al conocer los elementos y factores que inciden en la naturaleza, economía, sociedad y cultura de Canarias, a la vez que se valora el alcance de la aportación del Archipiélago a la ciencia y la tecnología.

Los interesados pueden solicitar más información en la Casa del Estudiante (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta). Las clases se iniciarán el 3 de noviembre en el Edificio La Granja del Campus de San Cristóbal. En ellas se combinarán las clases teóricas con las prácticas para la realización de trabajos, seminarios de debate sobre temas de actualidad y actividades complementarias.

La ULPGC celebra un seminario sobre Geometría Computacional y Gráficos Aplicados a la Ingeniería

La ULPGC celebra un seminario sobre Geometría Computacional y Gráficos Aplicados a la Ingeniería

28 Oct 2004

28/10/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebrará los días 4 y 5 de noviembre, en la Escuela Universitaria Politécnica (Campus de Tafira), el 'II Seminario de Geometría Computacional y Gráficos aplicados a la Ingeniería', que reunirá a una decena de expertos investigadores en este campo. Para la comunidad universitaria, la asistencia es gratuita, y no es necesaria una inscripción previa.

Los objetivos de este seminario son: presentar resultados novedosos en forma de comunicaciones científicas sobre el tema del simposio; propiciar debates acerca de las materias que susciten mayor interés; y motivar a los asistentes y potenciar estas líneas de investigación teórico-práctico considerando los requerimientos deseables para las empresas y el mercado.

En la actualidad, los métodos, técnicas y desarrollos asistidos por ordenador crecen día a día, tanto en cuanto a su número como a la calidad de sus métodos; y esto viene acompañado de un gran avance metodológico y formal. Este seminario trata de los métodos y técnicas en su aplicación directa a la Ingeniería y que surgen de la Geometría Computacional y los Gráficos por ordenador. Entre sus aplicaciones más relevantes se encuentran los gráficos 3D, el diseño asistido por ordenador, la realidad virtual, etc.

La ULPGC imparte un seminario sobre las 'Comedias Bárbaras' de Valle-Inclán

La ULPGC imparte un seminario sobre las 'Comedias Bárbaras' de Valle-Inclán

28 Oct 2004

28/10/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartirá los próximos días 3 y 4 de noviembre el seminario sobre Ramón M. del Valle-Inclán titulado 'Las tragedias que yo llamo Comedias Bárbaras', que está organizado por el Aula de Teatro de la ULPGC, el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe y la Facultad de Filología.

El curso, que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) de 12.00 a 14.00 horas, estará impartido por Francisco Ruiz Ramón, autor de numerosos estudios sobre el teatro español y de diversas obras teatrales. También ha formado parte de los consejos editoriales de publicaciones como 'Cuadernos de Teatro Clásico'; 'Lenguas, Literaturas y Sociedades'; 'Anales de Literatura Española Contemporánea'; o 'Crítica Hispánica', entre otros; y ha sido galardonado con varios premios literarios.

Los interesados en obtener más información y en matricularse en este seminario pueden hacerlo en el Vicedecanato de Filología (Edificio de Humanidades) o en el teléfono 928 45 17 09. La asistencia podrá ser convalidada por un crédito de libre configuración.

Ramón María del Valle-Inclán inicia su producción literaria en el Modernismo, al que pertenecen sus Sonatas, aunque muchos críticos consideren 'Tirano Banderas' como su gran novela. Su obra poética está reunida en la trilogía 'Claves Líricas', mientras que su teatro suele dividirse en cinco períodos: el ciclo modernista, el ciclo mítico (al que pertenecen las 'Comedias Bárbaras'), el ciclo de la farsa, el ciclo esperpéntico y el ciclo final. Valle-Inclán, al igual que Miguel de Unamuno y Azorín, se enfrenta directamente al teatro comercial vigente, y muestra una clara oposición al teatro realista, costumbrista y de corte burgués que tanto éxito tenía en los escenarios. En las 'Comedias Bárbaras', el autor parte de su Galicia natal para crear un mundo mítico e intemporal en el que la irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas.

El Aula de Cine proyecta 'Ninja Scroll', dentro de su ciclo Manga-Cine

El Aula de Cine proyecta 'Ninja Scroll', dentro de su ciclo Manga-Cine

29 Oct 2004

29/10/04

El viernes día 5 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), tendrá lugar la proyección de la película Ninja Scroll, dirigida por Yoshiaki Kawajiri. Este largometraje forma parte del Ciclo Manga-Anime organizado por el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y la entrada será libre.

En Ninja Scroll (Jûbei Ninpûchô, 1995), un equipo de guerreros ninja viaja hasta el Shimoda para investigar una misteriosa enfermedad que parece afectar a la mayor parte del pueblo. Allí averiguan que los demonios de Kimon han saboteado los depósitos de agua para acabar con sus habitantes y buscar el oro robado que está escondido en el pueblo, que pretenden usar para dominar el mundo.

En su Ciclo de Manga-Anime, el Aula de Cine de la ULPGC proyectará también los filmes Ghost in the Shell, el día 12 de noviembre, y Vampire Hunter D: Bloodlust, el día 3 de diciembre.

Acuerdos del pleno del Consejo Social del jueves 28 de octubre

Acuerdos del pleno del Consejo Social del jueves 28 de octubre

29 Oct 2004

29/10/04

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presidido por Aureliano Francisco Santiago Castellano, ha celebrado en la tarde del jueves 28 de octubre una sesión extraordinaria con dos únicos puntos en el orden del día referidos a los descuentos a docentes por haber secundado la huelga y la puesta en marcha de un sistema de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones horarias del personal de la Universidad.

La sesión se inició con la lectura por parte del Secretario del Consejo Social, Miguel Ángel Acosta Rodríguez, del acuerdo unánime de la comisión permanente que respalda los trámites iniciados por la ULPGC para la deducción de los haberes al Personal Docente e Investigador en huelga (se adjunta texto íntegro).
El Rector, Manuel Lobo Cabrera, informó al pleno del fin de la huelga y que el próximo 4 de noviembre se celebrará la primera reunión entre CECD y Universidades para el estudio de las retribuciones de los docentes y los temas reivindicados por el profesorado.
El Presidente del Consejo Social, Aureliano Francisco Santiago Castellano, señaló que el Consejo Social ha estado siempre pendiente de la evolución del conflicto y que en comisión permanente de 4 de octubre se instó a la Gerencia a estudiar los mecanismos para la deducción de haberes al personal en huelga. En una segunda comisión permanente del Consejo Social, el 20 de octubre pasado, el Consejo Social aprobó por unanimidad los mecanismos de descuento. El presidente del Consejo Social señaló que "no se trata de solidaridad con las acciones de la Universidad, sino de un respaldo completo a las medidas de gestión, jurídicas y económicas seguidas por la Universidad". Añadió Aureliano Francisco Santiago Castellano que "si no se hubieran acordado medidas de deducción por parte de la Universidad, el Consejo Social hubiera exigido a la Universidad la aplicación de descuentos en cumplimiento de la legalidad que asiste, de la misma manera que asiste el derecho a estar en huelga".
El pleno del Consejo Social aprobó de forma unánime el acuerdo de la comisión permanente para la deducción de haberes.

El Consejo Social acordó también la creación de un grupo de trabajo, formado por miembros del propio Consejo Social, que realice una propuesta para la puesta en marcha de un sistema de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones horarias del personal de la Universidad. Este grupo estará presidido por Lothar Siemens, Vicepresidente del Consejo Social; el Secretario Miguel Angel Acosta, la representante sindical Alicia Rodríguez, la profesora y consejera del Cabildo Rosa Rodríguez, el estudiante Alejandro Rodríguez, y el Secretario General de la Universidad y jurista Eduardo Galván.

El sistema que se estipule, una vez aprobado por el pleno del Consejo Social, será remitido al Consejo de Gobierno para que acuerde su aplicación.





TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO UNÁNIME DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL

1. La deducción proporcional de haberes a los trabajadores al servicio de la administración pública que ejerciten el derecho de huelga se halla establecida, sin carácter de sanción, como una obligación por parte de la Administración afectada, como se desprende de la disposición adicional duodécima de la Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.

2. Para el cálculo de la deducción en los haberes se tomará como base el valor de las retribuciones asociadas exclusivamente a la función docente del profesorado.

3. En nuestra Universidad la norma que regula la asignación de retribuciones a las distintas funciones que desarrolla el profesorado universitario es el presupuesto de la institución (aprobado por el Pleno del Consejo Social de 19 de diciembre de 2003), que asigna al desempeño de la función docente los siguientes complementos retributivos: el 60% de las retribuciones básicas y complementarias (sueldo, residencia, complemento de destino y complemento específico genérico); los trienios y los quinquenios (complemento específico por méritos docentes) y los complementos retributivos 1 al 4 asociados a la calidad de la docencia. Dado que la huelga no ha afectado a las tareas de investigación y gestión, no procede aplicar la deducción sobre la totalidad de los conceptos retributivos asociados a la función investigadora del profesorado, que son el 40% de las retribuciones básicas y complementarias, los sexenios de investigación y los complementos retributivos 5 y 6; ni sobre los complementos específicos por cargo académico.

4. El cumplimiento de las tareas docentes de cada profesor se acredita, entre otros medios, mediante las hojas de firmas de los centros durante el periodo comprendido entre el 4 y el 19 de octubre, por el ser 4 el primer día de implantación generalizada del sistema de control y el 19 el último día posible para verificar el seguimiento de la huelga antes del envío de los datos para la confección de la nómina de octubre.

5. Para los profesores que, sin haber secundado la huelga, no han podido firmar las hojas de control por causas ajenas a su voluntad, se establecen los siguientes procedimientos de corrección de los datos que se obtengan de las hojas de firma de los centros:

a. Las inasistencias a clases por situaciones de baja por enfermedad o por licencia o permiso debidamente autorizado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado serán depuradas directamente por el Servicio de Personal de la Institución.
b. Las inasistencias a clases por situaciones de licencias o permisos debidamente autorizados por los directores de los departamentos deberán ser certificadas por éstos, antes del 20 de octubre, indicando expresamente en la certificación el nombre del profesor que se responsabilizó de impartir la docencia durante los días de ausencia del titular.
c. Los profesores que, habiendo impartido efectivamente la docencia que tenían a su cargo, no pudieron firmar en las correspondientes hojas de los centros debido a cualquier otra circunstancia ajena a su voluntad habrán de presentar, antes del 20 de octubre, en el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado una declaración jurada alegando tal situación y detallando los días que impartieron docencia de acuerdo con los planes docentes, con la indicación de titulación, grupo aula y hora. En estos casos no se aplicará deducción de haberes en la nómina de octubre, verificándose posteriormente los datos aportados a través del Servicio de Inspección para determinar los efectos que, en su caso, procedan.

6. Para el cálculo de la deducción se tomará la totalidad de las retribuciones íntegras mensuales asociadas a la función docente del profesor (descritas en el apartado 3) dividida entre treinta días y multiplicada por el número de días laborales del periodo en que ejerció el derecho a la huelga, comenzando a computar dicho periodo el día 4 de octubre y acabando el último día en que no firmó las hojas de control, salvo prueba en contrario.


La ULPGC imparte un curso de tecnología del hormigón

La ULPGC imparte un curso de tecnología del hormigón

29 Oct 2004

29/10/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Canario del Cemento y sus Aplicaciones (IECA Canarias) organizan el I Curso de tecnología del hormigón en la edificación y la obra pública, que se impartirá a partir del día 8 de noviembre en el Salón de Actos del Edificio de Ingenierías (Campus de Tafira ), con horario de tarde.

Este curso, que tiene una duración de dos semanas, está estructurado en dos partes, que permitirán al alumno una visión global y actualizada tanto de las cualidades y comportamiento del hormigón y sus materiales constituyentes, como de las técnicas más avanzadas desarrolladas en Canarias en la fabricación de hormigones para la ejecución de obras de edificación y obra civil. Entre los temas que se impartirán destacan los aspectos prácticos del control de calidad; la pavimentación; los materiales; y la selección del tipo de cemento según el ambiente, entre otros.

El curso está dirigido a estudiantes de escuelas técnicas universitarias y profesionales del sector de la construcción relacionados con el proyecto, la dirección de obra, la construcción y el control de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de obra civil. Las clases serán impartidas por docentes de la ULPGC, profesionales de empresas del sector, expertos de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento, y miembros de las distintas delegaciones del IECA en España.

La cuota de inscripción es de 230 euros para profesionales titulados y de 100 euros para estudiantes. El curso, de 40 horas de duración, podrá ser convalidado por cuatro créditos de libre configuración.

Proyección de la película 'Un hombre para la eternidad', comentada por el Rector

Proyección de la película 'Un hombre para la eternidad', comentada por el Rector

29 Oct 2004

29/10/04

El miércoles día 3 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, comentará la película Un hombre para la eternidad, que se proyectará a continuación. Este filme es el primero del ciclo Cine con nombre propio, organizado por el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el que personalidades de relevancia en distintos campos (cultura, política, deporte, etc.) elegirán y presentarán los largometrajes que se proyecten.

La película Un hombre para la eternidad (A Man for All Seasons, 1966) está dirigida por Fred Zinnemann, y se centra en la figura de Sir Tomás Moro (Paul Scofield), filósofo y hombre de confianza del monarca británico Enrique VIII (Robert Shaw). Cuando el rey pretende obtener el apoyo de la aristocracia para divorciarse de su esposa y casarse con Ana Bolena (Vanesa Redgrave), toda la nobleza se doblega ante sus intereses, excepto Moro, ferviente católico, quien no acepta el desafío de su soberano a la Iglesia.

Las próximas películas que se proyectarán dentro de este ciclo del Aula de Cine de la ULPGC serán La caída de los dioses (17 de noviembre), elegida por Jerónimo Saavedra, ex Ministro y ex Presidente del Gobierno de Canarias; y Mi tío (1 de diciembre), escogida por Flora Pescador, Directora de la Escuela Superior de Arquitectura de la ULPGC.