La empresa NGS Health and Mind SL se adhiere a la Cátedra de Tecnologías Médicas

La empresa NGS Health and Mind SL se adhiere a la Cátedra de Tecnologías Médicas

10 Mayo 2018

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y NGS Health and Mind SL han firmado una adenda por la que esta empresa se adhiere al convenio de colaboración firmado por la ULPGC y Philips Ibérica SAU para el desarrollo de la Cátedra de Tecnologías Médicas de la ULPGC.

Desde marzo de 2014 está creada la Cátedra de Tecnologías Médicas de la ULPGC que tiene como objetivos, entre otros, actuar de catalizador de la tecnología sanitaria en el sector y actuar como un promotor de la misma en los procedimientos sanitarios con el ánimo de innovar y mejorar el resultado sobre los enfermos.

Con la firma de esta adenda, NGS se incorpora como entidad colaboradora de la Cátedra por un periodo de tres años. NGS es una compañía ubicada en San Sebastián que desarrolla, fomenta e investiga en tecnología médica para aplicaciones de electrofisiología.

En el acto de forma han estado presentes el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina; el administrador de NGS Health and Mind SL, Aitaro Seikai Armenta; y el Director de la Cátedra de Tecnologías Médicas, Manuel Maynar. 


El Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo presenta las actividades a realizar en mayo

El Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo presenta las actividades a realizar en mayo

10 Mayo 2018

El Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, que dirige la Vicerrectora Rosa Batista, ha hecho público hoy el programa de actividades que tienen previstas realizar durante el presente mes de mayo, con el objetivo de estructurar la oferta formativa para la búsqueda de empleo y emprendimiento. En el acto de presentación, junto a Rosa Batista, estuvieron presentes Sara Mateos, representante de la Cátedra DISA-ULPGC de jóvenes emprendedores y Laura Hochla, Consejera de Adjunta de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos. 

El programa de actividades incluye los siguientes eventos: 

FUTURA-T #Navega tu futuro. Pretende ser un espacio, intangible, de reflexión para la comunidad universitaria en general y los estudiantes en particular. Es el marco en el que se van a organizar sugerentes actividades que ayuden a focalizar y a visualizar el futuro profesional de una forma amena y divertida, como por ejemplo la inteligencia emocional, el papel de la neurociencia y la inteligencia artificial en el desarrollo de las competencias para el desarrollo profesional o aspectos competenciales para el desarrollo del intraemprendimiento, creación y apropiación de valor, o competencias digitales para el progreso profesional.

Gran Canaria Summit San Francisco Women Entrepreneurs Forum. Se está celebrando los dias 10 y 11 de mayo, en el Aula de Piedra de la Universidad. Un foro que viene desarrollándose en la ULPGC desde el pasado curso académico con gran éxito de participación. Sirve como puente de colaboración entre emprendedores de Europa, América y África, y una oportunidad única para conectar nuestro ecosistema de emprendimiento regional al resto de mundo.

Desarrolla tu inteligencia emocional: Sal de tu zona de confort. 17 de mayo-17:00. Paraninfo de la ULPGC. Se cuenta ya con más de 650 inscritos por lo que se ha cerrado la inscripción. Los coach Matti Hemmi Carlos G. Almonacid  compartirán reflexiones, vivencias y parte de su trayectoria vital. Matti Hemmi, finlandés hijo de gaditana, es ingeniero mecánico, Master en Counselling y Posgrado en Terapia y Consultoría Sistémica. Se ha formado en reatividad y en resolución creativa de, en innovación y en coaching. Carlos García Almonacid, reside en Gran Canaria, es arquitecto, Máster en inteligencia emocional, coach, especializado en Programación Neurolingüística (PNL), formador y conferenciante. De él mismo dice “muchas personas me preguntan a que me dedico, y no es fácil explicar que soy un Coach experto en inteligencia emocional y que trabajo la motivación, la emoción y la comunicación, personal y profesional, en personas, organismos y empresas”. 

Formación en Empleo y Marca Personal. 28-29 de mayo-8:30-18:00. Paraninfo de la Universidad. Google Actívate ofrece formación presencial de 16 horas para aprender a mejorar el currículum, descubrir herramientas para la búsqueda de empleo y consejos para afrontar una entrevista de trabajo. Además, se formará en la importancia y el valor de la marca personal y cómo te puede ayudar a la hora de buscar empleo.

Beyond Silicon Valley. Mayo- Workshop preparatorio. En junio recibiremos al profesor de Diseño e Innovación Michael Goldberg, de la Weatherhead School of Management (Case Western Reserve University, Cleveland, Estados Unidos), autor del libro Beyond Silicon Valley: How One Online Course Helped Support Global Entrepreneurs (Más allá de Silicon Valley: cómo un curso en línea ayudó a apoyar a emprendedores globales). Durante su estancia, Michael Goldberg participará en distintos workshops para compartir su experiencia sobre cómo construir un ecosistema de emprendimiento e innovación.

Laura Hochla, Consejera de Adjunta de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, destacó que la Embajada de EEUU quiere ser un aliado de la promoción de la innovación y el emprendimiento. "En este campo es importantísimo el rol de las Universidades. De hecho, Silicon Valley no existiría sin la Universidad de Standford". 

En nombre de la Cátedra DISA-ULPGC, Sara Mateos hizo hincapié en que "es necesario aflorar el talento que existe en la Universidad y nuestro papel es ayudar a emprender experiencias de éxito".

La Vicerrectora Rosa Batista indicó que el mercado laboral actual presenta muchos retos y que los jóvenes "tienen que qactivar sus contactos, relacionarse con el resto del mundo y adquitir competencias transversales. Estamos trabajando en este programa para facilitárselos, así como para visibilizar el trabajo de emprendedores egresados de la ULPGC". 

 


La ULPGC participa en el 175 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós

La ULPGC participa en el 175 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós

10 Mayo 2018

La Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Jesús García Domínguez, y la Directora de Comunicación, Marina Díaz Peralta, han participado en el homenaje organizado por el Cabildo de Gran Canaria a Benito Pérez Galdós en el 175 aniversario de su nacimiento  con una lectura en voz alta de fragmentos de más de cuarenta de sus textos, selección que supone una muestra variopinta de su maestría tanto en la novela como en los más diversos géneros.

La jornada comenzó a partir de las 10.00 horas y por espacio de dos horas tuvo lugar la lectura continuada de carácter institucional en el salón de actos de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, acto organizado por la Casa-Museo Pérez Galdós.

La cita ha contado con la participación del consejero de Cultura de la corporación insular, Carlos Ruiz, que abre la lectura, y de la consejera de Igualdad de la institución, María Nebot, así como de representantes de diversos grupos políticos del Cabildo o de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros estamentos y colectivos. 

Por otro lado, el patio de la Casa-Museo Pérez Galdós acoge una lectura protagonizada en esta ocasión por treinta alumnos y alumnas de secundaria del Colegio San Vicente de Paúl de Las Palmas de Gran Canaria, quienes a partir de las 12.00 horas y hasta las 13.00 leerán tanto escritos galdosianos como textos propios que recuerdan y felicitan al inmortal autor grancanario.

A lo largo de la mañana cobrarán vida a través de las voces de los participantes palabras de Galdós pertenecientes a las obras ‘La fontana de oro’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘La sombra’, ‘Trafalgar’, ‘Una noche a bordo’, ‘La batalla de los Arapiles’, ‘Gloria’, ‘Marianela’, ‘La desheredada’, ‘El amigo manso’, ‘Tormento’, ‘La de bringas’, ‘Miau’, ‘La incógnita’, ‘Tristana’, ‘Una industria que vive de la muerte’, ‘La mula y el buey’, ‘La princesa y el granuja’, ‘Theros’, ‘Tropiquillos’, ‘¿Dónde está mi cabeza?’, ‘Ciudades viejas’, ‘El Toboso’ o ‘Ángel Guerra’.

La tradicional lectura de textos de Galdós tiene este año un carácter especial al enmarcarse en el significativo ámbito del Bienio Galdosiano con motivo de dos efemérides relevantes: el 175 aniversario de su nacimiento y el centenario de su fallecimiento, que se conmemora en 2020.

Programa del Bienio Galdosiano

En las lecturas se repartirán además ejemplares impresos con los actos del Bienio Galdosiano, una programación que involucra de manera transversal, junto a Presidencia, a la Casa-Museo Pérez Galdós como eje, al Departamento de Ediciones, Gran Canaria Espacio Digital o la Fundación Canaria para las Artes Escénicas y la Música, espacios todos ellos dependientes de la Consejería de Cultura que dirige Carlos Ruiz, así como el llamado Laboratorio Galdós para las artes escénicas.

Su finalidad es doble. Por una parte se pretende difundir el inmenso legado de Galdós dentro y fuera del archipiélago con una oferta poliédrica donde entran en juego el teatro, la edición, la música, las conferencias, los proyectos audiovisuales o los foros de debate. Por otro lado, una parte importante de las acciones se dirigen al público infantil, juvenil y universitario con iniciativas educativas específicas.

 

 

El Director de la ANECA destaca a la ULPGC por sus sistemas internos de calidad, lo que le da condiciones para ser "referencia"

El Director de la ANECA destaca a la ULPGC por sus sistemas internos de calidad, lo que le da condiciones para ser "referencia"

10 Mayo 2018

El director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), José Arnáez, destacó que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está en una posición excelente porque es una de las universidades del país «que dispone de mayores sistemas internos de calidad». Así lo señaló en el desayuno organizado por el Consejo Social de la ULPGC, dado que en este momento la institución grancanaria quiere añadir otros tres centros a los cinco que ya tiene certificados por el órgano estatal.

Arnáez indicó que la ULPGC está en el sistema Audit, que es un programa que favorece y promueve el desarrollo e implantación de sistemas de garantía internos de calidad dentro de los centros universitarios españoles, al tiempo que ayuda a poner en práctica un procedimiento que conduzca al reconocimiento y certificación de dichos sistemas. En este sentido, añadió el director de la Aneca, la ULPGC «está en unas excelentes condiciones para ser una universidad de calidad y de referencia».

Arnáez destacó que no se contempla la acreditación por universidades, sino por centros, y la ULPGC ya tiene cinco acreditados optando ahora otros tres a ello.


Conferencia de Donald Getz, uno de los expertos mundiales sobre Turismo y Eventos, en Las Palmas de Gran Canaria

Conferencia de Donald Getz, uno de los expertos mundiales sobre Turismo y Eventos, en Las Palmas de Gran Canaria

10 Mayo 2018

 

Donald Getz, uno de los mayores expertos mundiales en Turismo y Eventos, pronunciará una conferencia en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, el lunes 14 de mayo de 2018, a partir de las 11 horas.  

El Profesor Donald Getz es el autor del libro “Event Management & Event Tourism”, un referente para los estudiantes de Turismo de todo el mundo, y que en breve se adaptará al español en un trabajo conjunto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta Conferencia está organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración del Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO), junto con la Universidad de Calgary y la Universidad de Gotemburgo. 

Los destinos turísticos han experimentado en los últimos años un importante crecimiento en el número de celebración de eventos. Esta situación plantea nuevos retos de futuro, que exigen ser afrontados con un análisis en profundidad que permita continuar tomando decisiones estratégicas encaminadas al desarrollo con éxito del turismo y de los eventos.

La conexión entre ambos es, precisamente, el objeto de ponencia de Donald Getz, que analiza el modelo idóneo de gestión de una cartera de eventos en un destino turístico, con el objeto de generar empleo y un impacto real en el tejido económico local, reforzando su posicionamiento en el mercado.

Getz es Profesor Emérito y Profesor Adjunto en la Escuela de Negocios Haskayne de la Universidad de Calgary (Canadá). Miembro distinguido de la Academia Internacional de Turismo, Getz actualmente también es profesor invitado en la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y en la Universidad de Stavanger (Noruega), además de profesor invitado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

La inscripción es totalmente gratuita, y se puede obtener la invitación aqui

 

 


Jornada divulgativa ‘Un catastro para ti’, en Ciencias Jurídicas

Jornada divulgativa ‘Un catastro para ti’, en Ciencias Jurídicas

10 Mayo 2018

El viernes 11 de mayo tendrá lugar en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas una jornada divulgativa bajo el título “Un Catastro para ti”, impulsada por la Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda y Función Pública, Gobierno de España) con motivo del conjunto de iniciativas previstas por el Gobierno para la celebración de la Semana de la Administración Abierta.

Se trata de una sesión, con un importante despliegue de medios audivisuales, en la que se darán a conocer todas las capacidades del Catastro Inmobiliario, haciendo hincapié en su importante papel para el desarrollo de cuantiosas políticas públicas e iniciativas privadas, dando a conocer las amplias posibilidades de acceso a la información a través de herramientas digitales y las oportunidades que ofrece un Catastro Inteligente. Será también una ocasión para divulgar la posibilidad de hacer prácticas en la Dirección General del Catastro y de acceder a la función pública a través de los cuerpos adscritos esencialmente a este centro directivo.

Fecha y horario: viernes 11 de mayo de 2018, 12.00 horas.

Lugar: Salón de Grado, Módulo A, Facultad de Ciencias Jurídicas. Campus Universitario de Tafira


Jornada “25 Años Puerto-Ciudad”, organizada por el Aula de Estudios Portuarios de la ULPGC

Jornada “25 Años Puerto-Ciudad”, organizada por el Aula de Estudios Portuarios de la ULPGC

09 Mayo 2018

Cartel de la actividadEl miércoles 16 de mayo, a partir de las 18 horas, en el Gabinete Literario (Plaza de Cairasco, 1), tendrá lugar la Jornada “25 Años de Acuerdos Puerto-Ciudad”, que organiza el Aula Cultural de Estudios Portuarios ‘Juan León y Castillo’ del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Centro UNESCO de Gran Canaria y el Gabinete Literario. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala. 

El encuentro prevé la impartición de cuatro conferencias y una mesa redonda final, con el siguiente programa:

- 18 horas. Conferencia “Las relaciones entre el Puerto y la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y sus efectos en la ordenación del territorio y la ordenación de las ideas. Una perspectiva histórico-geográfica” a cargo de Francisco J. Sánchez La O, geógrafo y técnico en Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria

18.30 horas. Conferencia “Evolución de la ordenación en el ámbito Puerto y Ciudad” por el arquitecto urbanista y adjunto al Jefe de Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Miguel Cerpa.

19 horas. Conferencia “25 años de colaboración Puerto-Ciudad. Desarrollo de las propuestas de transformación basadas en el Protocolo de Cooperación (1991) y el Plan Especial entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas (1993)” a cargo de Esteban del Nero Benéitez, ingeniero de caminos y Jefe de Área de Planificación y Gestión de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. 

19.30 horas. Conferencia “La construcción de un centro para la interpretación del Puerto y la ciudad portuaria y la promoción de sus relaciones” por el ingeniero en Telecomunicaciones y responsable de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Guillermo Holm Mateo.

20 horas. Mesa redonda “El Puerto y la ciudad portuaria” con la participación de representantes del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Aula de Estudios Portuarios de la ULPGC, el Patronato Fundación Puertos de Las Palmas, la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, el Clúster Marino Marítimo y la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria.


Pint of Science 2018: Vuelve el mayor Festival de la Ciencia en los bares

Pint of Science 2018: Vuelve el mayor Festival de la Ciencia en los bares

09 Mayo 2018
Imagen de la edición 2017
Otra imagen de la edición 2017

*La ULPGC patrocina la edición en Gran Canaria de este evento, que se celebra simultáneamente en más de 50 ciudades españolas y 21 países de todo el mundo

Logo del eventoDel 14 al 16 de mayo de 2018, la ciencia volverá a llenar los bares en la cuarta edición de Pint of Science, evento que reúne a investigadores y ciudadanos en los bares de más de 50 ciudades españolas y 21 países para hablar de ciencia, en uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria. 

Este año, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) vuelve a unirse por segundo año consecutivo como entidad colaboradora al Pint of Science, que programa charlas y talleres de divulgación científica en el Restaurante Terraza Elder, anexo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y cuya organización local corre a cuenta de la Asociación de Investigadores de Las Palmas (INVEPA). Cada jornada contará con un total de tres actividades (‘Viaje a las Estrellas’, ‘Tierra, fuego y agua’ y ‘Cuida tu cuerpo que no hay recambio’, que se desarrollarán a partir de las 19 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

Durante tres días, once científicos y divulgadores científicos, cinco de ellos personal docente e investigador de la ULPGC, hablarán de manera distendida y desenfadada de la investigación que se hace en nuestras islas. 

El programa del Pint of Science Gran Canaria es el siguiente:

Todas ponencias comenzarán a las 19 horas, en el Restaurante Terraza Elder 

Lunes 14: ‘Viaje a las Estrellas’

Conferencia: Espectros del Más Allá (lo que no te cuenta Cuarto Milenio), por la investigadora del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC), Nayra Rodríguez Eugenio
Concurso de preguntas sobre Astronomía y el Espacio ‘Trivial Cósmico’, dinamizado por Daniel Marín, Víctor Machado y Víctor R. Ruiz, de Radio SkyLab
Conferencia: Observatorios de Canarias, la puerta al Universo, a cargo del investigador del IAC Álex Oscoz

 

Martes 15: ‘Tierra. Fuego y Agua’

Conferencia: Tierra y Agua: Recursos hídricos, por María del Carmen Cabrera Santana, investigador del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la ULPGC
Taller práctico de Bioplástico, a cargo de Elena Domínguez Hernández, de AVAFES Canarias
Conferencia: Tierra y Fuego: Volcanes, por Francisco José Pérez Torrado, investigador del i-UNAT de la ULPGC

Miércoles 16: ‘Cuida tu cuerpo que no hay recambio’

- Conferencia: Vivir con Diabetes Tipo 1: Mitos y realidades, a cargo de la profesora de la ULPGC y médico del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Ana María Wägner
Conferencia: Descifrando el código de las emociones, por Jaime Roberto Ticay Rivas, investigador del Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC
Conferencia: Tengo cáncer: Por qué debería practica ejercicio físico si me canso, a cargo del profesor del área de Fisioterapia de la ULPGC, Daniel López Fernández

Se trata de descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia, en el que la participación del público es un elemento esencial. Los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas y preguntas a los investigadores, lo que supone la esencia del festival. Pint of Science está dirigido a público de todas las edades, tanto niños como adultos. 

En 2017, Gran Canaria se sumó por primera vez a esta iniciativa, con la participación de más de 200 personas y 9 investigadores procedentes de diversos organismos de investigación de Canarias. 

“El objetivo es descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia, y para ello la participación del público es un elemento imprescindible, tanto niños como adultos. Es justo el propósito del festival”, señalan los organizadores. “Se ha puesto toda la ilusión y el esfuerzo del que disponemos, y no hemos escatimado en sacrificar nuestras pocas horas libres para que, durante tres días, la sociedad aprenda al mismo tiempo que disfruta”.


Las Residencias Universitarias de la ULPGC abren la convocatoria de renovación y solicitud de plazas para el Curso 2018-2019

Las Residencias Universitarias de la ULPGC abren la convocatoria de renovación y solicitud de plazas para el Curso 2018-2019

09 Mayo 2018
Residencia Universitaria del Campus de Tafira
Imagen de una de las habitaciones

Las Residencias Universitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) abren la convocatoria de plazas para el próximo curso 2018/2019. Todos los estudiantes interesados pueden obtener la información y realizar los trámites a través de la página web

Los plazos para solicitar plaza son:

         Solicitudes de renovación: Hasta el 21 de mayo

         Solicitudes de nueva adjudicación: del 22 de junio 

La ULPGC cuenta con tres edificios destinados al alojamiento de sus estudiantes, con una capacidad total de 462 plazas. Dos de los edificios están ubicados en el Campus de Tafira y otro en la calle León y Castillo de Las Palmas de Gran Canaria. 

Las residencias cuentan con una subvención de un tercio del precio alojamiento de la propia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a todos los estudiantes que estén matriculados en la misma y se alojen en sus residencias universitarias. Además, existe subvención al alojamiento para los estudiantes por parte de algunos Cabildos Insulares.


Acuerdos de la sesión del Consejo de Gobierno: Aprobado el nuevo baremo para la selección de Profesor Ayudante Doctor

Acuerdos de la sesión del Consejo de Gobierno: Aprobado el nuevo baremo para la selección de Profesor Ayudante Doctor

08 Mayo 2018
El Rector Rafael Robaina durante la lectura de su informe
Otra imagen de la sesión del Consejo de Gobierno de la ULPGC

 El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado hoy, martes 8 de mayo, una sesión ordinaria que se inició con el informe del Rector Rafael Robaina en el que dio cuenta de la intensificación de las relaciones internacionales de la ULPGC, con la presencia de esta Universidad en varios foros mundiales y en donde la ULPGC se posiciona como centro estratégico en el noroeste africano.

Además, el Rector informó de las nuevas convocatorias abiertas de los programas de movilidad Erasmus y de Voluntariado Internacional Universitario, así como de la nueva convocatoria 2018 para el equipamiento y reequipamiento de centros y departamentos de la ULPGC que incidan en la mejora docente y en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Por otro lado, el Rector destacó que los próximos días 18 y 19 de mayo, la ULPGC organiza las V Jornadas de Doctorado en el Museo Elder, con las que se pretende divulgar socialmente la oferta de posgrado de la ULPGC. Asimismo, Rafael Robaina recordó que la ULPGC está trabajando en la reestructuración de su oferta de másteres y en la propuesta de nuevos grados que aún están en proceso de estudio. En este sentido, ha destacado que se está terminando de preparar el convenio que permita volver a ofertar el próximo curso académico el Diploma de Estudios Europeos en Lanzarote.

También, informó que la ULPGC acogió, por primera vez, la presentación de la Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria, en donde la institución universitaria tendrá una mayor implicación, centrada, principalmente, en el papel de la mujer en la cultura. Igualmente, hizo alusión al programa de información al alumnado y a la sociedad en general, de la oferta de másteres con un formato de contacto directo con los coordinadores.

El Rector también explicó a los miembros del Consejo de Gobierno que por primera vez la ULPGC está analizando la situación del encargo docente de los Departamentos, de tal modo que se ha exigido a los centros una racionalización en grupos, horarios y oferta de asignaturas optativas. En consonancia con ello, se ha iniciado un análisis en profundidad de la necesidad real de contrataciones de profesorado a tiempo parcial con el fin último de dirigir los esfuerzos económicos hacia la contratación de profesorado a tiempo completo, para lo cual este año, y como primer paso, se ofertarán 30 plazas de profesor ayudante doctor.

Por otro lado, el Rector informó de que ya se ha solicitado la acreditación institucional de cinco centros de la ULPGC: Escuela de Ingeniería Informática, Facultad de Ciencias del Mar, Facultad de Traducción e Interpretación, Facultad de Filología y la Facultad de Geografía e Historia.

Y, por último, el Rector comentó al Consejo de Gobierno la reciente toma de posesión de la nueva Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC, la profesora Sonia Mauricio

En el orden del día del Consejo de Gobierno, el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luís Domínguez Boada presentó la propuesta de baremo, consensuada con el Comité de Empresa del Personal Docente contratado laboral, para la selección de Profesores Ayudantes Doctor, que calificó de “novedoso, moderno y adecuado para esta Universidad”. A juicio del vicerrector, este nuevo baremo “cambia radicalmente el concepto de entrada de un profesor a esta Universidad”, ya que se contemplan nuevos criterios a tener en cuenta, entre los que destacó una mayor valoración de la actividad investigadora del candidato frente a la actividad docente, la posibilidad de poder realizar entrevistas personales a los candidatos para valorar también la capacidad docente (algo especialmente demandado por los decanos y directores de centros); y la posibilidad de que un candidato pueda quedar excluido del proceso de selección, con lo que cabría la posibilidad de que una plaza pueda quedar desierta con el fin de posibilitar que a ella accedan los mejores, al establecerse unos mínimos.

Luís Domínguez señaló que la aprobación de estos nuevos baremos posibilita que la ULPGC pueda acometer la convocatoria de 30 plazas de profesores ayudantes doctores, acordada en Consejo de Gobierno, “que será el primer paso en la renovación de la estructura docente de esta Universidad”. En este sentido, el Vicerrector también presentó al Consejo de Gobierno la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal docente e investigador, necesaria para sacar a concurso las nuevas 30 plazas de profesores ayudantes doctores en los Departamentos que han resultado prioritarios de acuerdo con criterios objetivos. Ambos puntos fueron aprobados. 

La Vicerrectora de Calidad, Milagros Rico, presentó la modificación del Manual de Procedimiento Docentia. Este manual fue aprobado en octubre de 2008 por el Consejo de Gobierno y, tal y como explicó la Vicerrectora, se ha hecho necesaria su modificación para recoger las sugerencias remitidas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA, entre las que destacaron, entre otras: explicitar cuáles son las consecuencias para el profesor que no se presente a una evaluación docente; revisar las causas por las que un profesor puede quedar excluido de una evaluación docente; explicar cuáles son las consecuencias para el profesorado que obtenga una valoración negativa; concretar medidas de difusión; y señalar la información que reciben los miembros de las comisiones. El Consejo de Gobierno aprobó esta modificación.

Por otro lado, el Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales, José Miguel Doña, presentó la propuesta de modificación de tres másteres universitarios de la ULPGC: el Máster Universitario en Cultura Audiovisual y Literaria (que principalmente amplía los créditos referidos a las prácticas externas): el Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (se amplía la formación práctica y los créditos de algunas asignaturas); y el Máster Universitario en Eficiencia Energética (se reestructuran algunas asignaturas). Las tres propuestas de modificación fueron aprobadas.

Además, el Vicerrector José Miguel Doña presentó al Consejo de Gobierno la propuesta de impartir la renovación del Título Propio de la ULPGC, a partir del próximo curso académico con un carácter internacional, puesto que se impartirá junto a varias instituciones de otros países: la Maestría Universitaria en Gestión y Dirección de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación, 60 créditos. Esta renovación ha sido aprobada. 

Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado la renovación como profesor honorífico del Doctor José Luís Medina Miranda, tras recibir el informe favorable del Departamento de Ingeniería Civil, al que pertenece.