Ya se puede visitar la exposición “Identidades Atlánticas. La perspectiva patrimonial” en la FEET

Ya se puede visitar la exposición “Identidades Atlánticas. La perspectiva patrimonial” en la FEET

16 Mar 2022

Cuenta con la colaboración de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)

Ya se puede visitar en el hall del Aulario de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, situada en el Campus de Tafira, la exposición fotográfica “Identidades Atlánticas. La perspectiva patrimonial”, realizada en colaboración con la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria. Esta exposición itinerante está organizada por la Dirección de Activación Social de los Campus, dependiente del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus, que dirige la Vicerrectora Cristina Roca. 

Esta exhibición reúne una selección de imágenes del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias del Cabildo de Gran Canaria, del Archivo Nacional de Cabo Verde y de diversos fondos senegaleses y cubanos para repasar la iconografía colonial y poscolonial de estos cuatro territorios y entender así cómo se construyeron sus identidades y tradiciones atlánticas. Se busca mostrar la expansión de la fotografía como arma de modernidad en la primera globalización capitalista, con imágenes de carácter histórico y etnográfico que cuentan la historia de un mundo colonial y poscolonial en los territorios mencionados.

La exposición estará abierta, con acceso libre, hasta el 30 de marzo.


Encuestas de Satisfacción del Personal de Administración y Servicios 2022

Encuestas de Satisfacción del Personal de Administración y Servicios 2022

16 Mar 2022

El Gabinete de Evaluación Institucional de la ULPGC informa que durante el mes de marzo permanecerá activa la encuesta online de satisfacción del Personal de Administración y Servicios (PAS) que apoya a los Centros de la ULPGC. Esta encuesta permite conocer la satisfacción con la gestión de su unidad, centro y universidad. La participación del PAS en estas encuestas es muy importante ya que a través de los resultados obtenidos se podrán detectar propuestas de mejora para la universidad.

Estas encuestas online podrán realizarse a través del enlace que se facilita en el correo electrónico “Sistema de Garantía de Calidad del Centro. PAS: necesitamos escuchar tu opinión” que se envía a la cuenta de correo institucional del PAS.

Los resultados de esta encuesta son confidenciales, en ningún caso serán mostrados de forma individual y el tratamiento de los datos de carácter personal se hará conforme a lo previsto en la legislación vigente.
 

“Igualdad de género y desarrollo sostenible: los retos de la agenda 2030”, a debate en la Biblioteca Universitaria

“Igualdad de género y desarrollo sostenible: los retos de la agenda 2030”, a debate en la Biblioteca Universitaria

16 Mar 2022

El Espacio Violeta organiza esta actividad con motivo del Día de Internacional de las Mujeres

Este viernes 18 de marzo, a partir de las 12:00 horas, el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria organiza una mesa redonda bajo el título “Igualdad de género y desarrollo sostenible: los retos de la agenda 2030”, una actividad que se enmarca en la celebración del Día Internacional de las Mujeres.

En este encuentro participarán las investigadoras Daura Vega Moreno y Arminda Álamo Bolaños, así como la doctoranda Elisa Salido Machado, en calidad de presentadora y moderadora.

El evento se podrá seguir online a través del canal de Youtube.

El Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria es un fondo especializado en feminismos y estudios de género, distinguido en 2019 con el sello CCB del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa en la II Misión de socios del proyecto WELCOME2 en Granadilla de Abona

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa en la II Misión de socios del proyecto WELCOME2 en Granadilla de Abona

16 Mar 2022

Es la primera misión presencial de este proyecto, que está financiado al 85% con fondos FEDER

José Juan Hernández, del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (SIANI), y Jacques Bulchand, del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), representaron a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la II Misión de Cooperación Transnacional WELCOME2 los pasados días 14 y 15 en Granadilla de Abona (Tenerife). Junto a ellos, participó también Ana Plácido, en representación de la Fundación Universitaria de Las Palmas.

Se trata de la primera misión presencial que se realiza en el marco del proyecto. Los representantes de la Universidad, como responsables técnicos de este proyecto europeo, han entendido necesaria esta misión para asentar la ejecución de las acciones de WELCOME2, especialmente aquellas relacionadas con la plataforma de Big Data que se está desarrollando desde la FULP, y las del grupo ACODE entre Universidades.

Además de la participación en el II Seminario Transnacional, y en los talleres y reuniones de trabajo, en el seno de esta Misión tuvo lugar el III Workshop ACODE, organizado por la FULP, en el que participaron, además de la entidad y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Assane Seck de Ziguinchor (Senegal) y la Universidad Jean Piaget (Cabo Verde). Lamentablemente, no hubo representación de la Universidad Cheikh Anta Diop (Senegal) y Universidad Nouakchott Al Aasriya (Mauritania) por problemas técnicos.

La finalidad de este workshop ACODE era repasar los objetivos de la investigación, presentar los aspectos trabajados por la universidad, e intercambiar conjuntamente sobre próximos pasos y futuras líneas de investigación, para continuar elaborando los papers transnacionales.

Se ha reafirmado la importancia y la necesidad de trabajar conjuntamente entre diferentes universidades, para favorecernos de este aprendizaje e intercambio y poder continuar en la investigación sobre el turismo y el uso de los datos.

La Universidad continuará trabajando, tanto a nivel técnico, como a nivel de red ACODE, con el objetivo de cumplir con los resultados esperados en el marco del proyecto WELCOME2, y esperamos poder continuar colaborando de manera presencial, siempre que la situación lo permita, con el resto de los compañeros de otros territorios.

WELCOME2 consiste en el despliegue de una red wifi única en los territorios socios del proyecto, permitiendo al turista navegar en todo el municipio registrándose sólo una vez. La red, a la que podrán adherirse administraciones públicas, hoteles y comercios, permitirá obtener datos anónimos del comportamiento del turista y ofrecerá otros servicios y utilidades como la realización encuestas de satisfacción o la promoción online del comercio local.

Este proyecto es uno de los 67 aprobados en la segunda convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020, financiado en un 85% por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020”, fue aprobado por la Comisión Europea en 2015 y pretende contribuir al desarrollo de la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y al logro de la cohesión económica, social y territorial de las regiones ultraperiféricas de Canarias, Madeira y Azores, así como los países africanos geográficamente más cercanos: Cabo Verde, Senegal y Mauritania.

Cuatro egresados de la EITE, premios nacionales en la XV edición de los Premios Futuro de las Telecomunicaciones

Cuatro egresados de la EITE, premios nacionales en la XV edición de los Premios Futuro de las Telecomunicaciones

16 Mar 2022

Mario Daniel Guanche Hernández, Álvaro José Moreno Florido, Rubén Delgado González y Josué Santana Galván (de izqda. a dcha.)

Cuatro estudiantes egresados de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la ULPGC han sido premiados en la XV edición de los Premios Futuro de las Telecomunicaciones en la categoría a los mejores Trabajos Fin de Grado realizados por Graduados/as en Ingeniería de Telecomunicación en España en el año 2021. Estos premios nacionales, otorgados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), tienen por objetivo reconocer, entre los recientes titulados, la calidad de sus proyectos en cada una de las menciones específicas de su Grado (Sistemas Electrónicos, Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, y Telemática), además de promocionar la creatividad, innovación, sostenibilidad, tecnología y comercialización como elementos imprescindibles de los proyectos del futuro de las Telecomunicaciones.

Así, en esta edición de los Premios Futuro de las Telecomunicaciones, estudiantes egresados de la EITE han obtenido el primer premio en dos de las cuatro menciones específicas consideradas en la convocatoria, además de un segundo y un tercer premio. En concreto, los estudiantes de la EITE premiados han sido:

· Mario Daniel Guanche Hernández, que ha obtenido el Primer Premio en la mención específica de Sistemas Electrónicos con el TFG “Diseño de un Acelerador Hardware FPGA para Aplicaciones de Machine Learning usando Plataforma Virtual” tutorizado por el Dr.  Pedro Pérez Carballo y Sonia Raquel León Martín.

· Álvaro José Moreno Florido, que ha obtenido el Segundo Premio en la mención específica de Sistemas Electrónicos con el TFG “Desarrollo de un testbench UVM integrando IP de verificación de Mentor Graphics (QVIP)”, tutorizado por Dr. Valentín de Armas Sosa y el Dr. Félix B. Tobajas Guerrero.

· Rubén Delgado González, que ha obtenido el Primer Premio en la mención específica de Telemática con el TFG “Aplicación web multimedia con sistema de anotación de contenido de las intervenciones usando la tecnología Blockchain” tutorizado por el Dr. Álvaro Suárez Sarmiento y la Dra. Elsa María Macías López.

· Josué Santana Galván, que ha obtenido el Tercer Premio en la mención específica de Sonido e Imagen con el TFG “Visualización de Datos Georreferenciados mediante Holografía y realidad Virtual” tutorizado por el Dr. Juan Bautista Ruíz Alzola y el Dr. Idafen Santana Pérez.

La entrega de premios a los galardonados en sus distintas categorías tendrá lugar el viernes 25 de marzo de 2022, a partir de las 11:30h (hora canaria) en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Madrid), y se retrasmitirá por streaming a través del siguiente enlace del canal de Youtube del COITT: https://www.youtube.com/watch?v=oC3n8kNaKps

El Equipo Directivo, en nombre de toda la comunidad de la EITE, desea expresar su orgullo y más sincera felicitación a los estudiantes premiados, así como a sus familiares y a sus tutores y tutoras. 


“Escoge tu destino”, lema de la Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC en 2022

“Escoge tu destino”, lema de la Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC en 2022

16 Mar 2022

•    En esta edición se realizará una jornada presencial para estudiantes preuniversitarios de Gran Canaria el jueves 24 de marzo y una Jornada virtual para todo el estudiantado del Archipiélago el día 25 de marzo 

El Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación, que dirige Suny Beerli, a través de la Dirección de Proyección Social y del Servicio de Información al Estudiante (SIE), organiza una nueva Jornada de Puertas Abiertas, bajo el lema “Escoge tu destino”, para estudiantes de último curso de Bachillerato y de Ciclo Superior de FP de la isla de Gran Canaria, que tendrá lugar el próximo jueves 24 de marzo. Los centros de Lanzarote y Fuerteventura también estarán abiertos para quienes deseen visitarlos.  

El objetivo de estas Jornadas es dar a conocer a los futuros estudiantes, así como a orientadores y profesores, las diferentes titulaciones que oferta la Universidad y que puedan visitar las instalaciones de la ULPGC, incluidas la Biblioteca y la Residencia. De esta forma, los futuros estudiantes tendrán la opción de conocer las singularidades de cada una de las titulaciones y los Centros de la ULPGC. 

Jornada de Puertas Abiertas presencial  

El jueves 24 de marzo, los centros ubicados en los Campus de Tafira, Montaña Cardones, San Cristóbal y el Obelisco albergarán, en distintos horarios desde las 9.30 hasta las 17.00 horas, charlas informativas, así como se desplegarán diferentes carpas del Servicio de Información al Estudiante (SIE) de 9 a 17 horas con stands en el aparcamiento de Telecomunicación y Electrónica (Campus de Tafira) y en el Patio del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco). 

La Biblioteca Universitaria celebrará visitas guiadas en su edificio central (Campus de Tafira) a las 10.30, 12.30 y 17.30 horas y charlas sobre su funcionamiento y servicios a las 10 y 15 horas en la carpa que se ubicará en la biblioteca. En el Campus del Obelisco, la Biblioteca celebra visitas guiadas a las 12.15 y 15.00 horas y a las 10 y 15 horas ofrecerá información en la entrada de la propia biblioteca. La charla y visita guiada en la Residencia Universitaria del Campus de Tafira será a las 13 horas.  

Enfermería de Lanzarote ofrece su charla a las 11.30 horas y la Escuela Universitaria Adscrita de Turismo de Lanzarote lo hará a las 9.30 y 16.30 horas. En Enfermería de Fuerteventura también se podrá acceder a toda la información a las 10 horas. 
 
Se adjunta cartel interactivo con los horarios de todas las actividades, con un QR con el plan de estudios de las titulaciones y con la opción de conocer los campus con un tour virtual en https://3d.ulpgc.es


Jornada Virtual de Puertas Abiertas

Además, el viernes 25 de marzo, a partir de las 10.00 horas, se celebrará en formato virtual la Jornada de Puertas Abiertas para todos los estudiantes del Archipiélago que deseen conocer las diferentes titulaciones que se imparten en la ULPGC. Esta jornada virtual cuenta con diferentes sesiones informativas a las que se podrá acceder a través del enlace https://masters.docsity.com/ulpgc-jornada-de-puertas-abiertas-virtuales-2022-stay-tuned/ y que quedarán grabadas y accesibles para poder ser revisitadas cuantas veces se desee. Además, el estudiantado tendrá la opción de consultar sus dudas por medio de un cuestionario online con los diferentes centros docentes.  

Vídeo promocional de las Jornadas de Puertas Abiertas 2022 (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana)



Fase provincial de la XIV Olimpiada de Economía y Empresa, en la ULPGC

Fase provincial de la XIV Olimpiada de Economía y Empresa, en la ULPGC

15 Mar 2022

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será la sede de la fase provincial de la XIV Olimpiada de Economía y Empresa, cuyo objetivo fundamental es estimular los estudios de economía y organización de empresas entre los y las jóvenes.

La fase provincial tendrá lugar el sábado 26 de marzo, a partir de las 11 horas y está dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato de la provincia de Las Palmas. La participación es individual y el estudiantado de los centros de Gran Canaria realizarán sus pruebas en la FEET de la ULPGC, mientras que aquello/as procedentes de las islas de Fuerteventura y Lanzarote lo harán en sus respectivos centros.

La olimpiada está organizada por la Asociación Olimpiada Española de Economía con la colaboración de la ULPGC, está dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato matriculado en la asignatura ‘Economía de la Empresa’ y los tres alumno/as finalistas de la fase provincial representarán a la comunidad autónoma en la nacional, que se celebrará durante el mes de junio en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). A su vez, los 5 primeros clasificados en la nacional, representarán a España en la fase internacional, que tendrá lugar en China.

Las pruebas consistirán en el temario de la asignatura ‘Economía de la Empresa’, consistente en formación sobre la empresa, el desarrollo de la empresa, la función productiva, la información en la empresa y la función financiera.


 
 


Nueva sesión del Aula del Humor sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Nueva sesión del Aula del Humor sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación

15 Mar 2022

El martes 22 de marzo, a partir de las 19 horas, en el Paraninfo de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30), tendrá lugar una nueva sesión del Aula del Humor de la ULPGC titulada ‘Las 'TIC' en exceso ¿Pueden provocar un tic?’.

La entrada a esta actividad es gratuita, pero hay que registrarse previamente online a través de la web entradas.ulpgc.es (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana).

La descripción de la actividad señala ‘Las tecnología de la Información… ya nos han creado en algunos casos reflejos demasiado condicionados por los hábitos tecnológicos… por ejemplo, ir al baño con el móvil, darle al pulgar todo el rato, pasar los dedos por todas las pantallas que vemos por creer que deben ser táctiles como nuestro móvil…’

El Aula del Humor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es un aula cultural del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, dirigida por el humorista Francisco Santana, quien junto a otros participantes debaten mensualmente en clave de humor un tema de actualidad.

El director de la Sociedad Internacional de Economía Circular visita el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

El director de la Sociedad Internacional de Economía Circular visita el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

15 Mar 2022

Ken Webster se interesó por las actividades del proyecto ISLANDAP ADVANCED

El director de la Sociedad Internacional de Economía Circular, Ken Webster, visitó recientemente el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte (Telde), dependiente de la ULPGC, donde pudo conocer e interesarse por las actividades del proyecto ISLANDAP ADVANCED.

Este proyecto forma parte del programa Cooperación INTERREG V-A España – Portugal MAC (Madeira – Azores – Canarias), enfocado a alcanzar nuevos objetivos sobre seguridad alimentaria, reducción de residuos y uso eficiente de los recursos en las Regiones Ultraperiféricas.

Ken Webster, que impartió la lección inaugural del título de Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados que promueven la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria, es uno de los autores más relevantes en el ámbito de la economía circular, y firma obras como “The circular economy: A wealth of flows”, manual de referencia en la materia, en el que analiza las conexiones entre el pensamiento sistémico y las oportunidades económicas, y sus posibilidades para generar este tipo de economía.


Gran acogida del programa de formación ‘Peritia et Doctrina’ en Fuerteventura

Gran acogida del programa de formación ‘Peritia et Doctrina’ en Fuerteventura

15 Mar 2022

El programa especial ‘Peritia et Doctrina’ de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), dirigido a personas mayores de 55 años, contó con la asistencia de 70 personas, más del 90% de plazas ofertadas, en su edición en Fuerteventura.

Esta formación, iniciada el día 8 de marzo, es todo un éxito de participación, contando con la matriculación de más del 90 por ciento de plazas ofertadas.

El programa se divide en dos cursos académicos, con 75 plazas ofertadas para cada uno. El primer curso concluirá el próximo día 2 de junio de 2022, mientras que el segundo prevé su arranque en septiembre de este mismo año.

Las clases se imparten en el salón de actos del Centro Insular de Juventud, los martes y jueves, en horario de 17.00 a 20.00 horas. Durante los tres meses que dura la formación, se abordarán diversas temáticas, como Mecánica y Movimiento Humano, Psicología de la Madurez, Medicina Amiga, Vida y Misterios de la Vida, Historia de Canarias, Democracia y Derechos Civiles, Introducción al Teatro o Beneficios del Ejercicio Físico con Ritmos Musicales.

‘Perita et Doctrina’ se desarrolla gracias al convenio de colaboración entre la Universidad de Las Palmas (ULPGC) y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura.

A través de este acuerdo, el 75% del coste del diploma corre a cargo de la Corporación insular, que reduce el precio de la matrícula para el curso completo a 64 euros, con el objetivo de democratizar el acceso a la formación.

El programa ‘Peritia et Doctrina’ es el primer Programa Formativo Especial puesto en marcha por la ULPGC, en el curso 1999-2000, con el fin de ofrecer asistencia educativa y permitir el acceso a la universidad a sectores de la población distintos al tradicional. El nombre del proyecto surge de la idea de combinar Peritia, “la experiencia y el saber de los mayores”, y la Doctrina, “el conocimiento que aún pueden adquirir”.