Acto de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

Acto de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

30 Jun 2006

30/06/06

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos de entrega de orlas a los alumnos que concluyen sus estudios en esta Universidad:

·Sábado 1 de julio, a las 18.30 horas, en el Hotel Iberostar Costa Calero, a los 35 alumnos de la titulación de Enfermería que se imparte en Lanzarote, que terminan sus estudios en el curso 2005/2006.

·Sábado 1 de julio, a las 19.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 35 alumnos de la XIII Promoción de la Diplomatura de Fisioterapia, que culminan sus estudios en el curso 2005/2006.


Nuevo número de El Digital en el mes de julio 2006

Nuevo número de El Digital en el mes de julio 2006

03 Jul 2006

03/07/06

La revista digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, El Digital, lanza su número 34 correspondiente al mes de julio en la portada de la web institucional. En esta ocasión, en su portada destaca como reportaje principal la organización de las distintas universidades de verano que cuentan con la colaboración de la ULPGC en el Archipiélago y que cada año atraen a miles de asistentes de toda España.

Además, en este número, El Digital se hace eco de los trabajos desarrollados por dos grupos de investigación de la ULPGC. Por un lado, el Grupo de Control Analítico y Fuentes Medioambientales, que basa sus líneas de investigación en torno a la medición de la contaminación en tierra, mar y aire; y, por otro lado, el Grupo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, que estudia los distintos tratamientos que permiten mantener el hueso sano y evitar la osteoporosis en la población adulta.

En la sección de entrevistas destaca la realizada al Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, que acudió a la ULPGC para presidir la reunión sectorial de los Secretarios Generales de las universidades españolas, y que comenta los principales puntos que se debatieron en ella: la apuesta por la calidad en las universidades y el avance de las nuevas tecnologías.

En la sección Opinamos Sobre, este número de El Digital inicia el debate a una nueva cuestión de especial relevancia: El Borrador del Anteproyecto de Ley de modificación de la LOU, en donde se ha invitado a participar a todos los directores de Departamento de la ULPGC. En este número contamos con la opinión invitada del profesor Miguel Suárez de Tangil, director del Departamento de Química de la ULPGC.

El Digital quiere recordar a toda la comunidad universitaria que, como cada año, su próximo número se publicará en el mes de septiembre, tras el período vacacional de agosto.




La ULPGC ofrece Cursos de Armonización de Conocimientos para nuevos estudiantes

La ULPGC ofrece Cursos de Armonización de Conocimientos para nuevos estudiantes

03 Jul 2006

03/07/06

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofertará al inicio del próximo curso académico una serie de Cursos de Armonización de Conocimientos para estudiantes que acceden por primera vez a la Universidad, que se celebrarán principalmente en los meses de octubre y noviembre. Se trata de una iniciativa gestionada por el Vicerrectorado de Planificación y Calidad, a través del Gabinete de Calidad e Innovación Educativa, que coordina José Enrique Hernández Rodríguez.

Esta iniciativa viene celebrándose en la ULPGC desde el curso 1995-1996 y son cursos eminentemente prácticos, que están concebidos como un medio de facilitar el estudio de las asignaturas del primer curso universitario. Pretenden proporcionar a los estudiantes aquellos contenidos mínimos indispensables para el seguimiento de estas disciplinas, homogeneizar el nivel de partida de los estudiantes que cursan estas asignaturas, establecer un nivel de referencia para la docencia de las asignaturas y lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos y las destrezas instrumentales básicas para el desarrollo de un primer curso universitario.

Aunque en sus inicios los Cursos de Armonización de Conocimientos iban dirigidos a estudiantes de enseñanzas técnicas, la oferta se ha ido ampliando en cada edición. Este año se celebrarán diferentes tipos de cursos para estudiantes de varias titulaciones universitarias: Arquitectura, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias del Mar, Ciencias de la Salud, informática, Ingeniería Industrial, Ingenierías Técnicas, Traducción e Interpretación, Veterinaria, Enfermería (Lanzarote) y Turismo (Lanzarote).

Todos los cursos serán impartidos por profesorado universitario y están adecuados a la titulación en la que el alumno está matriculado para sus estudios universitarios. La matrícula se podrá realizar a través de la web. La asistencia a los mismos podrá ser convalidada por créditos de libre configuración.

Los cursos que se impartirán son:
·Arquitectura: Habilidades Gráficas (30 horas) y Sistemas de Representación (30 horas)
·Ciencias Económicas y Empresariales: Iniciación al Alemán Turístico (30 horas) e Introducción a las Matemáticas para la Economía y la Empresa (30 horas)
·Ciencias del Mar: Iniciación a la Física (30 horas) e Introducción a los Fundamentos de Química (30 horas)
·Ciencias de la Salud: Introducción a la Física (30 horas), Bases Estructurales del Organismo Humano (20 horas) e Iniciación a la Bioquímica (20 horas)
·Informática: Iniciación a la Física (30 horas) e Iniciación a las Matemáticas (30 horas)
·Ingeniería Industrial Superior: Introducción a la Expresión Gráfica en la Ingeniería (30 horas), Introducción a la Química (30 horas) e Introducción a las Matemáticas (30 horas)
·Ingenierías Técnicas: Iniciación a la Química (30 horas), Expresión Gráfica en la Ingeniería (30 horas), Iniciación a la Física (30 horas), Iniciación a las Matemáticas (25 horas), e Iniciación a la Estadística con Excel (30 horas)
·Telecomunicación Superior: Iniciación a la Física (30 horas)
·Telecomunicación Técnica: Iniciación a la Física (30 horas) y Matemáticas (20 horas)
·Traducción e Interpretación: Taller de Alemán para la Traducción: nivel elemental (30 horas), Taller de Inglés para la Traducción: nivel elemental (30 horas) y Taller de Inglés para la Traducción: nivel intermedio (30 horas)
·Veterinaria: Iniciación a la Química (30 horas)
·Enfermería (Lanzarote): Introducción a la Bioquímica (20 horas) e Internet y Bases de Datos (20 horas)
·Turismo (Lanzarote): Iniciación al Alemán Turístico (20 horas) y Matemáticas Básicas (15 horas)


Acuerdos de la sesión extraordinaria del Consejo Social

Acuerdos de la sesión extraordinaria del Consejo Social

04 Jul 2006

04/07/06

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido hoy en sesión extraordinaria y tuvo conocimiento de las altas y bajas de vocales, concretamente la baja de Marcos Gómez, en representación de los colegios profesionales, y la toma de posesión de Juan A. García González en su sustitución. La sesión plenaria fue presidida por el Vicepresidente Jesús de León Lima, por encontrarse el Presidente en funciones Lothar Siemens con gripe.

El Vicerrector de Planificación y Calidad, José Juan Castro, presentó al pleno el II Plan Estratégico Institucional de la ULPGC que tendrá una vigencia del año 2007 al 2010 y que fue elaborado tras un análisis de las fortalezas y debilidades de la institución (análisis DAFO), encuestas a la comunidad universitaria y el trabajo en comisión por expertos.

La ULPGC mantiene la misma línea en su misión y valores, en relación con el primer Plan Estratégico 2002-2006. Como ese primer plan, este documento incluye acciones concretas a desarrollar en cuatro ámbitos: docencia, investigación, gestión y servicios, e impacto social.

El Vicerrector José Juan Castro destacó que el plan concluye en 2010, año que está prevista la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por lo que el documento recoge las acciones necesarias para que la ULPGC acceda a este Espacio con plenas garantías de competencia y competitividad. El Plan Estratégico también mantiene la apuesta por la nuevas tecnologías, la potenciación del Campus Virtual, la gestión medioambiental y el uso eficaz de los recursos públicos.

El Vicepresidente Jesús de León destacó que dos iniciativas del Consejo Social se mantienen en el Plan Estratégico como son la Liga de Debate y los Premios a la Creatividad de los Estudiantes, así como se prevé la creación de una asociación de antiguos alumnos de la ULPGC. El Consejo Social emite informe favorable a este Plan Estratégico.

El Gerente de la ULPGC, Francisco Quintana Navarro, presentó las Directrices para la elaboración del Presupuesto 2007 que deben recibir la aprobación del Consejo Social antes de su remisión al Consejo de Gobierno. Francisco Quintana señaló que las directrices prevén incrementos en las dotaciones de Centros y Departamentos con el objetivo de hacerlos corresponsables en la consecución de logros estratégicos, por medio de la financiación por objetivos. Por ejemplo, el 80% de la financiación de los laboratorios estará en relación con la actividad que desarrollan, superando un viejo modelo de financiación por cantidades fijas.

El Rector, Manuel Lobo Cabrera, solicitó al representante del Cabildo de Lanzarote que agilizara en la medida de lo posible la cesión a la Universidad de terrenos en Arrecife con destino al Campus Universitario de Lanzarote, ya que su deseo es que en el año 2006 quedara redactado el proyecto de este Campus.

El próximo pleno ordinario del Consejo Social será el 14 de julio en la isla de El Hierro, siguiendo la costumbre de celebrar sesiones plenarias en diferentes islas del Archipiélago.


El Consejo Social se reunió en sesión extraordinaria

El Catedrático de la ULPGC Antonio Gómez Gotor imparte una conferencia en el Club Prensa Canaria

El Catedrático de la ULPGC Antonio Gómez Gotor imparte una conferencia en el Club Prensa Canaria

05 Jul 2006

05/07/06

El jueves 6 de julio, a las 20.00 horas, en el Club Prensa Canaria (c/ León y Castillo, 39) tendrá lugar la conferencia La economía del Hidrógeno en la Macaronesia: Proyecto HYMAC, a cargo del Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y coordinador del Proyecto HYMAC, Antonio Gómez Gotor.

El Proyecto HYMAC cuenta con la financiación del programa de Iniciativa Comunitaria Interreg III-B Azores-Madeira-Canarias del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto, que está coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pretende dotar a la región atlántica macaronésica de un plan multianual que aúne esfuerzos sociales, económicos y técnicos para conseguir identificar las tecnologías de producción, almacenamiento y uso del hidrógeno, tanto de forma centralizada como descentralizada, y como combustible para el transporte terrestre.

El hidrógeno es un vector energético no contaminante que puede ser producido a partir de muchas y diferentes fuentes de energía primaria, incluyendo las renovables, y que puede ser almacenado y usado produciendo electricidad con una conversión de muy alta eficiencia y con un tiempo de respuesta rápido. El H2 es uno de los representantes de la llamada electricidad verde, ayudando a estabilizar y a optimizar la producción no constante de las energías renovables, por ejemplo la energía eólica, favoreciendo la penetración de las mismas en el sector energético. Regiones europeas como Islandia y Dinamarca ya han desarrollado planes energéticos basados en el hidrógeno con este mismo objetivo.


Acto de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

Acto de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

06 Jul 2006

06/07/06

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos de entrega de orlas a los alumnos que concluyen sus estudios en esta Universidad:

·Viernes 7 de julio, a las 19.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 33 alumnos de la titulación del plan antiguo de Topografía, que terminan sus estudios en el curso 2005/2006.

·Sábado 8 de julio, a las 18.00 horas, en el Infecar, a los 79 alumnos de la titulación de Traducción, que terminan sus estudios en el curso 2005/2006.

·Sábado 8 de julio, a las 20.00 horas, en el Edificio de Humanidades de la ULPGC (c/ Pérez del Toro, 1. Campus de Obelisco), a los 17 alumnos de la VIII Promoción de Geografía, que terminan sus estudios en el curso 2005/2006.

·Sábado 8 de julio, a las 18.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 26 alumnos de la titulación on line de Psicopedagogía, que terminan sus estudios en el curso 2005/2006.



Clausura de la Academia Internacional de Verano de Dirección Coral y Pedagogía Musical en la ULPGC

Clausura de la Academia Internacional de Verano de Dirección Coral y Pedagogía Musical en la ULPGC

06 Jul 2006

06/07/06

El Paraninfo de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido la clausura de la Academia Internacional de Verano de Dirección Coral y Pedagogía Musical organizada por el Aula de Música de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Academia Centroeuropea de las Artes (Hungría).

El proyecto, que ha sido dirigido por la húngara Lilla Gábor, ha contado con la participación de profesores y especialistas en el campo de la Dirección Coral como: Seán Deibler (EE.UU.), Marco Antonio da Silva Ramos (Brasil), Eliane Quilichini (Canadá), y los canarios Nauzet Mederos y Juan José Falcón Sanabria, director del Aula de Música de la ULPGC, que fue nombrado profesor honorífico de la Academia. También colaboraron en el seminario artistas canarios, como los compositores Lothar Siemens y Daniel Roca, que ofrecieron charlas y conferencias.Además, la Academia contó con la participación de alumnos procedentes de Brasil, México, Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Serbia y Nueva Zelanda.

El programa de los cursos cubrió un extenso repertorio musical que abarca desde el Renacimiento hasta el Siglo XX, y el estudio teórico y práctico de la obras incluyó el análisis estilístico y los aspectos de la interpretación.

El Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC, que está dirigida por el compositor grancanario Juan José Falcón Sanabria, tiene como uno de sus objetivos el fomento del canto coral y la cultura musical.


Alumnos y profesores del curso

La ULPGC organiza un seminario sobre la pesca ilegal y la sostenibilidad de los recursos marinos

La ULPGC organiza un seminario sobre la pesca ilegal y la sostenibilidad de los recursos marinos

06 Jul 2006

06/07/06

El viernes 7 de julio, a las 9.00 horas, en el Aula 105 de la Facultad de Ciencias del Mar (Campus de Tafira), tendrá lugar la inauguración del seminario Canarias: pesca ilegal versus sostenibilidad de los recursos marinos, a cargo de:
-Gonzalo Angulo González, Viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias
-Santiago Manuel Hernández León, Decano de la Facultad de Ciencias del Mar
-David Hammerstein, Eurodiputado de Los Verdes

El seminario, que está organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y el Instituto de Algología Aplicada de la ULPGC, contará con ponencias a cargo de expertos europeos y canarios, y se estructura en dos jornadas: una de mañana y otra de tarde.

La jornada de mañana tratará los temas: La Pesca Ilegal desde la perspectiva europea y la Explotación Sostenible de Recursos Marinos. El primer tema será abordado con conferencias a cargo de expertos internacionales como Sebastián Losada, responsable de la campaña “Océanos” de Greenpeace o Helene Bours, experta en Política Europea de Pesca; y el segundo tema será tratado por expertos y docentes de la ULPGC como Santiago Manuel Hernández León, Decano de la Facultad de Ciencias del Mar o José Manuel Vergara Martín, biólogo y Doctor de la ULPGC en Acuicultura, entre otros. La jornada de tarde estará dedicada a una mesa redonda que contará con la presencia de todos los ponentes del seminario titulada Canarias: ¿Puerta de entrada de pesca ilegal o pionera en gestión sostenible de los recursos marinos?.

Los interesados en acudir al seminario deben inscribirse previamente en la Secretaría de la Facultad de Ciencias del Mar.


La ULPGC organiza el primer simposio Canarias y el noroeste de África

La ULPGC organiza el primer simposio Canarias y el noroeste de África

06 Jul 2006

06/07/06

El sábado 8 de julio, a las 10.00 horas, en la Sala de Juntas de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la inauguración del primer simposio Canarias y el noroeste de África (Historia de una frontera).

El seminario, que está organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, contará con conferencias y debates que se sucederán a lo largo del día, en dos sesiones: una de mañana y otra de tarde.

El congreso contará con ponencias a cargo de expertos europeos y africanos como: M. Larbi Messari, hispanista (Marruecos); Víctor Morales Lezcano, historiador y profesor de la UNED; Ignacio Castien Maestro, sociólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Mohamed Ould Abdelkader, jurista (Mauritania); Mohamed Chuirdi, hispanista (Marruecos); o Adnan Mechbal, historiador (Francia), entre otros.


Acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno de la ULPGC

Acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno de la ULPGC

10 Jul 2006

10/07/06

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado hoy su sesión ordinaria con el informe del Rector, Manuel Lobo Cabrera, quien se refirió a las obras que tiene en trámite la ULPGC como la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud, rotondas en Tafira; los edificios de Taliarte y Humanidades que están en fase de adjudicación y el edificio de Servicios Administrativos que se encuentra a la espera de un informe de la Comisión de Valores.

Manuel Lobo Cabrera también dió cuenta de las negociaciones con la Consejería de Educación para la negociación del II Contrato-Programa con las universidades canarias que ya se centra en un documento que reúne las líneas de financiación universitaria, con una partida básica, otra por objetivos, y una tercera de un plan plurianual para construcción y adecuación de edificios.

El Rector aclaró que las expectativas señalan que será a finales de julio o primeros de septiembre cuando entre en las Cortes el documento de reforma de la LOU, un texto que sólo recoge un 20% de lo aportado por los Rectores y con lagunas, en opinión de éstos, en lo referido a contratos de sustitución y salidas laborales para diferentes cuerpos de profesores como los colaboradores o titulares de escuela universitaria.

Además señaló que el Ministerio de Educación y Ciencia tiene previsto no elaborar un catálogo oficial de titulaciones, sino que las titulaciones serán aprobadas por las Universidades e incluidas en un registro, una vez revisadas en el Ministerio de Educación y Ciencia.

El Vicerrector de Planificación y Calidad, José Juan Castro, presentó al pleno del Consejo de Gobierno el II Plan Estratégico Institucional que tendrá validez de 2007 a 2010. Señaló que este documento mantiene la visión y misión del I Plan, y se estructura en sus mismos ejes estratégicos de docencia, investigación, gestión y servicios e impacto social. Lo esencial del plan es la adaptación de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior que entra en pleno vigor en 2010, consolidar el uso de las tecnologías de la información, mantener una buena gestión económica, y contribuir al desarrollo de Canarias y la difusión de la cultura. Los objetivos se concretan en 230 acciones a realizar en 4 años.

El Gerente de la ULPGC, Francisco Quintana Navarro, dió cuenta de las directrices que servirán para la elaboración del Presupuesto 2007, que concreta las dotaciones económicas para las acciones previstas en el Plan Estratégico para 2007. Aumentan los recursos para Departamentos en un 5% y para los Centros en un 8% para así lograr una mayor corresponsabilidad en la consecución de objetivos y para una mayor dotación de los laboratorios docentes. El Gerente destacó que cambia la filosofía en la financiación de los laboratorios ya que en 2007 un 80% de su financiación estará relacionada con las actividades prácticas que realicen.

Una vez aprobadas las directrices hoy por el Consejo de Gobierno se iniciará la elaboración del Presupuesto para aprobarlo antes de concluir el año.

La Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Olga Bolívar, presentó al Consejo de Gobierno una modificación del procedimiento para la contratación de personal docente que intenta garantizar que todos los profesores asociados a tiempo completo que cuenten con acreditación de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria puedan acceder a la transformación de su plaza, por lo que el plazo previsto hasta julio se amplia al 22 de septiembre.

El Vicerrector de Planificación y Calidad, José Juan Castro, explicó la necesidad de aprobar un reglamento para la edición de materiales para docencia universitaria, que tendrá una convocatoria abierta todo el año, para intentar captar el mayor número de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Esta normativa es consecuencia de la experiencia existente desde el 2001 en la edición de manuales docentes por parte de la ULPGC.

La Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Olga Bolívar, presentó el Reglamento de Estudios de Posgrado y la creación del Centro de Posgrado para adaptar la ULPGC a los estudios oficiales con que contará la Universidad española en el Espacio Europeo de Educación Superior. De hecho, el próximo curso 2006/2007 la ULPGC impartirá el primer posgrado oficial en Ciencias Marinas con dos Máster: en Cultivos Marinos y en Oceanografía.

El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Antonio Fernández, expuso la propuesta de creación del Centro de I+D Cetic (Centro Tecnológico para la Innovación en Comunicaciones) que engloba a tres grupos de Investigación del Departamento de Señales y Comunicaciones.

El Consejo de Gobierno aprobó remitir al Consejo Social para su aprobación la propuesta de complementos retributivos con efectos a 1 de enero de 2006 que incluye 1 profesor con 1 complemento; 3 profesores con 3 complementos; 1 con 5 complementos; 4 profesores con 6 complementos; 3 profesores con 7 complementos; 4 profesores con 8 complementos y 11 con el máximo de 9 complementos.

Leonardo Romero presentó los resultados de la Unidad de Cooperación Educativa y Fomento del Empleo (UCEFE) durante el año 2005, que recoge, entre otros, los siguientes datos:

Se trata del mejor año en prácticas en empresas con:
Solicitud de prácticas 2.547
Prácticas realizadas 1.558
Entidades receptoras 708

Becas de inserción laboral: 205 becas concedidas.
Se han quedado contratados desde el inicio del programa un 62% de los becarios en empresas privadas.

Bolsa de trabajo:
Empresas solicitantes 278
Puestos solicitados 380


Los profesores Emigdia Repetto Jiménez y Jesús Garrido Landívar fueron nombrados por el Consejo de Gobierno como Profesores Eméritos de la ULPGC; y el Director del Aula de Música de la ULPGC, Juan José Falcón Sanabria, fue designado como Doctor Honoris Causa.

La propuesta de Doctor Honoris Causa parte del Departamento de Didácticas Especiales en atención a los méritos que concurren en el compositor Falcón Sanabria, su labor pedagógica, cultural e investigadora en el campo de la música contemporánea. Juan José Falcón Sanabria cuenta con numerosos premios y acreditaciones como la Medalla de Oro de las Bellas Artes o el Premio Canarias.

El Rector, Manuel Lobo Cabrera, destacó la vinculación de Falcón Sanabria con la ULPGC desde la anterior Universidad Politécnica, y su presencia en todos los actos académicos solemnes.

La Gerencia de la ULPGC presentó una propuesta de denominación de las calles, plazas y jardines del Campus de Tafira, para la que se ha realizado una consulta a la comunidad universitaria, en las que participaron 29 estudiantes, 22 profesores y 10 miembros del personal de administración y servicios, con cuyas aportaciones se ha perfilado la propuesta final, que mantiene las denominaciones genéricas con algunas modificaciones.

Así quedan las rotondas de la Libertad; la Justicia; la Razón y la Solidaridad: las Plazas del Conocimiento y la Innovación; los Jardines de La Palmita, del Magma y del Pensador; y los caminos de la Cornisa del Guiniguada, de Salvago y del Coronel; y las calles de las Letras, las Artes, el Deporte, la Tecnología, la Ciencia, la Naturaleza, la Sociedad, el Seminario y del Escribano.


Consejo de Gobierno de la ULPGC