1.06 ULPGC_Conócenos: Nuestras titulaciones. Rama Artes y Humanidades
Enumeración de los títulos de grados y másteres que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta dentro de la rama de Artes y Humanidades.
Enumeración de los títulos de grados y másteres que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta dentro de la rama de Artes y Humanidades.
Pedro Manuel Hernández Castellano, responsable del Proyecto de Innovación Educativa: Aplicando Ingeniería para el Aprendizaje en la EIIC.
DARA MEDINA CHIRINO, Socióloga y profesora asociada de la ULPGC actualmente forma parte de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del programa Estatal de I+D+i, Retos de la Sociedad (2020-2023), denominado "Mitigar el riesgo en sociedades resilientes. La incorporación del conocimiento basado en la experiencia, en la prevención, gestión y recuperación de desastres ambientales". Su participación en dicha investigación está enfocada a cómo prevenir, gestionar y recuperar los desastres ambientales producidos por los incendios de sexta generación en Gran Canaria.
Carolina Mesa, directora de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es entrevistada por Leonora Angono, estudiante de Derecho de la ULPGC que colabora en diferentes esferas de nuestro entorno ayudando a mejorar nuestra sociedad. La entrevista se centra en la celebración del 8M.
Enumeración de los títulos de grados y másteres que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta dentro de la rama de Ingenierías y Arquitectura.
Hoy entrevistamos a Carmen Grau Pineda, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la ULPGC, y una amiga habitual de nuestro espacio de igualdad y visibilización. Hablaremos sobre la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de las distintas brechas de género que persisten en el mercado laboral, así como de la brecha digital.
Tania Montoto Martínez, María Dolores Gelado Caballero, José Joaquín Hernández Brito y Pedro Juan Cardona Castellano, registran la patente: Dispositivo de muestreo de microplásticos. Tania Montoto detalla en qué consiste dicha patente.Beatriz González López-Valcárcel es Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, investigadora con una extensa labor en el área de la economía de la salud y con especial interés en la economía de la salud pública y la prevención. Es una de nuestras investigadoras más destacadas pues cuenta con seis sexenios de investigación y un sexenio de transferencia y es coautora de un informe junto a la profesora Patricia Barber que fue presentado al Consejo interterritorial de salud del Ministerio de Sanidad sobre la oferta y la demanda de médicos especialistas en España. Hoy nos responde a la pregunta ¿por qué hay listas de espera en Sanidad y qué se puede hacer al respecto?
Lucía López Orta, estudiante de cuarto curso del grado de Lengua Española y Literatura Hispánica, en representación de todos sus componentes, nos acerca una iniciativa estudiantil titulada "poethambre". Entre otras acciones, este grupo de alumnos y alumnas que está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, profesorado, PAS) se reúnen para hablar de literatura, entender la literatura, pero, sobre todo, para CREAR literatura.
Pueden contactar con ellos en Instagram @poethambre y los viernes de 13,00 a 14,00h en el aula B11 del Aulario (Campus del Obelisco).
Yeray Rodríguez, profesor titular de la Facultad de Filología de la ULPGC y conocido verseador, guía también en este segundo podcast los testimonios de la experiencia de un grupo de estudiantes de la ULPGC que cursa los programas formativos especiales para que la sociedad canaria pueda conocer la oferta formativa que pone a disposición de las personas mayores de 55 años la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Gustavo Marrero Callicó, primer inventor de la Patente Métodos para la detección no invasiva de tumores usando imágenes hiperespectrales.