El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación recibe a los miembros de la Ópera de Sichuan

02 Oct 2018

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Richard Clouet, ha recibido a los miembros de la Ópera de Sichuan, que van a actuar el miércoles 3 de octubre, las 19.30 horas, en el Teatro Cuyás, con motivo de la celebración de la Festividad del Medio Otoño. En el acto, que contó con la presencia del director y subdirectora del grupo teatral, Xuebin Hu y Shujuan Peng, respectivamente, con los que se realizó un intercambio de obsequios.

Las entradas para la actuación en el Teatro Cuyás se agotaron en pocos días, por lo que el Instituto Confucio ha planificado una función extra el martes día 02 de octubre a las 19:30, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30).

La obra tiene una duración de unos 70 minutos y está representada por la Compañía Teatral de La Universidad de Chongqing. La Ópera de Sichuan es uno de los muchos dramas de la etnia china de los Han, siendo muy popular en las partes oriental y central de Sichuan, así como en Chongqing, Guizhou y partes de Yunnan. 

Este arte escénico, que fue incorporado como Patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO en el año 2006, tiene un importante valor cultural, artístico, histórico y folclórico en tanto en cuanto refleja muchos aspectos de Sichuan, confiriéndole, además, un gran valor en la historia general de la ópera china y el desarrollo cultural de Sichuan.

La técnica más famosa que podemos encontrar en la Ópera de Sichuan es la de cambiar la cara por el actor en escena. No se trata de cambiar el maquillaje, como en otras óperas chinas, sino de cambiar directamente la imagen de la cara en el mismo escenario. Por lo tanto, no es de extrañar que uno de los elementos más importantes de dicha ópera sean las máscaras, una joya artística creada y transmitida por los propios artistas de la ópera.