
07:17
Últimas actividades del Curso 2016-2017 del Aula del Humor de la ULPGC
El Aula del Humor del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza los días 20 y 23 de junio, las últimas actividades de la programación del Curso 2016-2017. Ambas actividades tendrán lugar a partir de las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta).
Concretamente, se trata de las siguientes actividades:
MARTES 20 DE JUNIO
Acto de Clausura “Doctores tiene el Aula. Más despistados que un pulpo en un garaje: ¿Mito o realidad?”
El Aula del Humor clausura sus actividades del presente curso con una sesión especial de sus debates ‘Los Martes de Risa’ y la actuación del Primer Premio del Concurso de Interpretación Humorística Groucho 2017.
La mesa de debate contará con la participación de lo s Doctores Humoris Causa del Aula: Dr. Hernández Fleta, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; Dr. José Luis Moreno ‘Pepín Tre’, estudioso del Octopus’s Garden Research Center; y Dr. Gregorio Figueras, miembro no numerario de Piedra Pómez.
La entrada es LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo de la sala.
VIERNES 23 DE JUNIO
Días Especiales ‘H de Humor: Enhumorados’ 
“ENHUMORADOS” es el estado en el que se encuentran los Doctores Humoris Causa del Aula del Humor y el público que acude al Paraninfo cada martes afectado de paraninfomanía. En esta ocasión, Pepín Tre y Piedra Pómez han preparado un espectáculo que combina humor y música. La música la pone Pepín, mientras que Piedra Pómez se tomará un ‘buchito de café’.
Entradas: 10 euros, a la venta online
Sobre el Aula del Humor
El Aula del Humor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, creada en octubre del 2005, trata de promover el conocimiento y estudio del fenómeno del humor, del sentido del humor, y sus manifestaciones en los diferentes espacios culturales, sociales, geográficos, etc. Esto se intenta lograr, por una parte, mediante el estudio de los diferentes recursos y técnicas del humor y a la creación humorística y, por otra, a través del estudio comparativo de las manifestaciones humorísticas en diversas culturas y zonas geográficas.