
15:11
La ULPGC, presente en el ‘Seminario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y el futuro de Canarias’, organizado por el Parlamento de Canarias


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representada por la Vicerrectora de Calidad Milagros Rico Santos, ha participado en el ‘Seminario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y el futuro de Canarias’, que ha sido organizado por el Parlamento de Canarias y se ha reunido en la isla de La Palma.
En la convocatoria, la presidenta del Parlamento Carolina Darias señala que supone un gran desafío institucional que el Parlamento de Canarias presida el grupo de trabajo aprobado recientemente por la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), denominado Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas.
Durante los próximos dos años (2018-2019) el Parlamento de Canarias asumirá la responsabilidad de proporcionar a las regiones europeas una referencia útil sobre el modo en que éstas pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.
El Parlamento de Canarias ha querido convertir este proyecto en una oportunidad para una amplia reflexión social y un diálogo abierto y sincero sobre la adaptación de los Objetivos para un Desarrollo Sostenible a las singularidades que presenta nuestro archipiélago y, por ello, ha pedido la participación de diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la ULPGC.
La sesión, celebrada en La Palma el viernes 9 de marzo, fue inaugurada por el Presidente del Cabildo de la Palma y la Presidenta del Parlamento de Canarias, y contó con una conferencia sobre la Declaración de Incheon y el desarrollo sostenible de la educación, a cargo del Dr. Jesús Manso Ayuso (Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Coordinador de Áreas del Grupo de Investigación sobre Política Educativa Supranacional (GIPES)).
Junto a la ULPGC, asistieron representantes de las organizaciones ‘Bienvenidos Refugiados’, Amnistía Internacional, Fundación Ataretaco, Radio ECCA y el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (ObiTen).
El Parlamento tiene previsto celebrar encuentros en todas las islas, el pasado febrero lo realizó en Gran Canaria, para llevar a cabo "un proceso participado, desde abajo hacia arriba" en la búsqueda de “buenos acuerdos para compartir buenas prácticas y experiencias”, en palabras de Carolina Darias.
Así, el Parlamento espera alcanzar dos objetivos fundamentales: difundir entre la ciudadanía la Agenda 2030 de Naciones Unidas y “definir una estrategia canaria que contribuya al logro de los ODS y a convertirse en buena práctica, teniendo en cuenta nuestras singularidades y nuestro compromiso con las demás regiones ultraperiféricas, especialmente con las regiones de la Macaronesia”. De este modo, la experiencia canaria servirá como “guía de referencia para que las regiones europeas la adapten a sus territorios”, apuntó la presidenta.