La ULPGC inaugura tres nuevas aulas internacionales: anglocanaria, francófona y germánica

27 Nov 2025

Con estos nuevos espacios de debate y reflexión sobre la ciencia, la historia, la literatura o el arte de los países anglófonos, germánicos y francófonos, la Universidad tiende nuevos puentes de conexión con distintos puntos del mundo

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC inaugura tres nuevas aulas internacionales, cuyo objetivo es tender nuevos puentes de conexión entre la propia institución universitaria y otros países del mundo a través de la ciencia, la literatura o el arte, entre otras disciplinas. Estas aulas se plantean como espacios donde difundir las relaciones históricas entre Canarias y los países francófonos, germanófonos y anglosajones, así como proyectar esas relaciones a futuro, fomentando la relación entre Universidad y sociedad.

El Rector Lluís Serra presidirá la inauguración de las 3 aulas.

Aula Internacional de la Francofonía

El 28 de noviembre, a las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración del Aula Internacional de la Francofonía en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC. El acto acogerá dos conferencias: ‘Los márgenes de la francofonía’, a cargo de la doctora Dulce María González; y ‘Abdelá Taia: otra literatura francófona es posible’, impartida por la doctora Lydia Vázquez.

El Aula de la Francofonía tiene como objetivo desarrollar intercambios culturales, educativos y lingüísticos entre las Islas Canarias y el conjunto del espacio francófono, y se inscribe plenamente en la estrategia de internacionalización de la universidad, en particular en el marco del consorcio ERUA, que promueve el multilingüismo y las colaboraciones académicas entre universidades europeas. En este contexto, la posición geográfica, lingüística e histórica de las Islas Canarias, así como los lazos duraderos mantenidos con países francófonos (incluidos algunos países africanos), justifican plenamente la creación de un espacio dedicado a la francofonía. Ofrecerá un programa variado de actividades educativas y culturales abiertas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad civil.

Entre las principales actividades, ya programadas, destaca la celebración de las Jornadas Francófonas, que tendrán lugar en marzo de 2026, y que coincidirán con la Semana de Francofonía, dedicada especialmente a profesorado y estudiantado de francés de toda Canarias.

Aula Internacional Germánica

El 29 de noviembre se inaugurará el Aula Internacional Germánica en el Teatro Pérez Galdós, a partir de las 18.00 horas, coincidiendo con el concierto ‘A Barroque Christmas’ de la Akademie Für Alte Musik Berlin.

El Aula Germánica de la ULPGC tiene como finalidad reforzar, desde el ámbito universitario, los lazos de cooperación entre las Islas Canarias y los territorios de habla alemana, en particular Alemania, Austria, los cantones suizos alemanes y otras regiones de la esfera cultural germana.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Consulado de Alemania y la Fundación Auditorio Teatro, se fundamenta en la trayectoria académica y profesional de su equipo promotor, integrado por tres profesores de la ULPGC, cuya vinculación con dichos territorios es sólida y prolongada. Cada uno de ellos ha residido y desarrollado parte de su carrera en Alemania, Austria o Suiza, lo que les ha permitido adquirir un conocimiento directo de sus estructuras sociales, económicas y culturales.

Entre las actividades previstas para estos próximos meses figuran conferencias impartidas por profesores expertos de universidades alemanas y de personalidades relevantes de los países de habla germana, proyecciones de películas en lengua alemana, o clases de cocina en donde destacaría la gastronomía germana.

Aula Internacional Anglocanaria

Por último, el 2 de diciembre, a partir de las 18.00 horas, el Salón de Actos del edificio de Humanidades acogerá la inauguración del Aula Internacional Anglocanaria. En este acto se hará un especial recorrido histórico de la familia escocesa Miller Swanston, tras afincarse en Canarias, a cargo de William F. Miller, y finalizará con una actuación musical a cargo del coro de la Iglesia Anglicana.

El Aula Anglocanaria está compuesta por un equipo de expertos de la ULPGC en las diversas áreas que abarcan los estudios del patrimonio anglo-canario, parte del amplio bagaje histórico, sociocultural y lingüístico que se desarrolló por el contacto entre los canarios y el mundo anglosajón. Nace tras varios años de investigaciones, relaciones científicas y publicaciones desarrolladas en varios ámbitos (literatura, lingüística, deportes, ciencia, arte, arquitectura, etc.) tanto por profesorado de la ULPGC como por estudiosos externos a la institución.

Con esta experiencia, este Aula quiere ser un referente no solo en la divulgación y el estudio del patrimonio anglo-canario, sino también ser un estímulo para la participación y conocimiento de esos vínculos de manera transversal, entre el estudiantado de la ULPGC, los miembros de todas las instituciones y comunidades anglófonas establecidas en las islas, y el público en general.

Su programación de actividades para este año incluye un ciclo de conferencias con investigadores de la ULPGC y la presentación de varios libros.