
06:50
La ULPGC cuenta con 27 proyectos del programa Europeo Horizonte 2020 y otros 28 de otras convocatorias


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 27 proyectos del programa europeo Horizonte 2020, 19 de VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo (FP7), ocho de Erasmus+ (EPlus) y uno del Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME).
Sólo en 2018, la ULPGC captó más de 4 millones de euros en proyectos europeos de investigación, triplicando el número desde 2012. Sólo en este último año, se ha logrado obtener la misma cantidad de fondos que en los tres anteriores.
El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, que dirige José Pablo Suárez Rivero, considera que el ejercicio de competir en la Unión Europea para la captación de financiación en proyectos de I+D+i nuevamente ha alcanzado una sobresaliente respuesta por parte de la ULPGC, que sigue sumando anualmente nuevos y competitivos proyectos desarrollados por la comunidad investigadora.
Desde 1984, la Unión Europea cuenta con una política de investigación e innovación, que financia a través de programas marco plurianuales. Entre 1984 y 2013 se han sucedido siete programas marco. El actual programa de investigación e innovación europeo, Horizonte 2020, comenzó su andadura a principios de 2014. Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación con que ha contado nunca la UE. Está dotado con 77.000 millones de euros durante siete años (2014 a 2020), que se destinan principalmente a tres pilares: excelencia científica, liderazgo industrial y retos sociales. Además, pretende atraer la inversión pública y privada nacional.
Europa ha sufragado los proyectos científicos de 175 grupos de investigación canarios con un montante total que alcanza los 44 millones de euros. Esta cantidad está relacionada con el programa de financiación Horizonte 2020 (H2020), una línea de financiación que comenzó en 2014 y se extiende hasta el año 2020, y que se configura como el programa europeo que realiza un desembolso más importante para desarrollar la I+D más potente de las Islas.
Por tipos de proyectos, la mayor parte de presupuesto se los quedan los del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Dentro de este programa, que se lleva 8,4 millones de euros del total, o lo que es lo mismo, dos de cada 10 euros invertidos en Canarias, se encuentran tres líneas de financiación distintas dependiendo de los años de experiencia del investigador: Starting Grants, Advanced Grants y Proof of Concept. Estos proyectos están destinados a favorecer las investigaciones con mayor calidad que surgen en toda Europa. De hecho, hace apenas un mes, el paleontólogo Jonathan Santana Cabrera (ULPGC) se convirtió en el único canario de los veinte investigadores españoles beneficiario de la prestigiosa beca Starting Grant, destinada a jóvenes investigadores.
La ULPGC cuenta desde el año 2014 con la Oficina de Proyectos Europeos dependiente de la Fundación Parque Científico y Tecnológico, que funciona mediante encomiendas de gestión anuales destinadas a sostener el personal las acciones de promoción y fomentos del programa H2020 en la ULPGC.
La Oficina de Proyectos Europeos de la ULPGC presta servicios de asesoramiento, información, fomento y apoyo a la participación de los investigadores de la ULPGC en programas europeos de I+D+i, con especial atención a Horizonte 2020. Además de Horizonte 2020 existen otras iniciativas internacionales para la financiación de la investigación, como las acciones COST, destinadas a la creación de redes de colaboración con otros grupos investigación europeos, y las Grandes Iniciativas, que amplían el abanico de posibilidades de financiación de Horizonte 2020.