La ULPGC coorganiza la XV Conferencia Internacional sobre Redes Neuronales Artificiales

11 Jun 2019

*El encuentro internacional, que tratará específicamente el Deep Learning y el Big Data, se celebrará del 12 al 14 de junio, en el Lopesan Costa Meloneras, en el sur de Gran Canaria

 

Logo del Congreso internacionalLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con la Universidad de Granada, la Politècnica de Catalunya y la Universidad de Málaga, organiza en Gran Canaria la XV edición de la Conferencia Internacional en Redes Neuronales Artificiales - IWANN (15th International Work-Conference on Artificial Neural Networks), que reúne a especialistas de este campo en todo el mundo y que celebró su última sesión en 2017 en Cádiz.

 

Este encuentro, que se celebrará en el Lopesan Costa Meloneras y se prolongará hasta el viernes 14 de junio, será inaugurado el miércoles 12 de junio, a las 13 horas, con la presencia del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, y el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero.

 

La conferencia internacional IWANN, que tiene carácter bianual, contará con la participación de 205 congresistas, procedentes de 45 países diferentes. Pretende ser un foro de discusión para científicos, ingenieros, educadores y estudiantes sobre los últimos descubrimientos y realizaciones en los fundamentos, teorías, modelos y aplicaciones de sistemas inspirados en la naturaleza, utilizando metodologías de inteligencia computacional y redes neuronales, así como en áreas emergentes relacionadas a los elementos anteriores.

 

Al igual que en las ediciones anteriores, IWANN2019 abarca una amplia gama de temas, aunque se centrará especialmente en temas de actualidad como el Deep Learning y Big Data, cubriendo importantes tópicos en estas áreas, así de la inteligencia computacional y la computación neuronal (Redes Neuronales Artificiales), en todos sus ámbitos de teoría, modelado y aplicación.

 

Contará con cuatro ponencias plenarias, a cargo de la científica especialista en Inteligencia Artificial, la Dra. Nuria Oliver; el Dr. Aureli Soria-Frisch, de la compañía de innovación Starlab; el Director del Laboratorio de Neuroingeniería Computacional de la Universidad de Florida, el Dr. José C. Príncipe; y el profesor del Laboratorio de Investigación Electrónica del MIT, Prof. Marin Soljacic.

 

Además, IWANN 2019 presenta 15 sesiones especiales, un Tutorial on Transfer Learning for Deep Learning, que incluirá sesión práctica con conexión al Barcelona Supercomputing Center y un Workshop en Artificial Intelligence in Nanophotonics.

 

La organización local de la edición 2019 corre a cargo de los profesores de la ULPGC Domingo J. Benítez Díaz, Carmen Paz Suárez Araujo y Juan Luis Navarro Mesa.

 

Consulta el Programa completo:

http://iwann.uma.es/wp-content/uploads/PROGRAM_IWANN2019_v19.pdf

Web de IWANN 2019: http://iwann.uma.es/